El pais
SUSCRÍBETE
La Policía antiexplosivos de Bogotá verifica la situación.
La Policía antiexplosivos de Bogotá verifica la situación. | Foto: Policía de Bogotá

Colombia

TransMilenio calle 72: el comunicado de la Policía antiexplosivos sobre extraño paquete en estación

La situación fue dada a conocer a través de las redes sociales de la Policía Metropolitana de Bogotá.

18 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

La Policía Metropolitana de Bogotá informó que su unidad antiexplosivos recibió una alerta sobre una maleta abandonada en una estación de TransMilenio.

De acuerdo a la información de la misma Mebog, se activaron los protocolos con los uniformados encargados de estos casos para inspeccionar la maleta sospechosa abandonada en la estación de la avenida Caracas con calle 72.

Minutos después, la misma institución, tras verificar la situación, descartó todo peligro y la hipótesis de un posible explosivo en la misma.

“Una vez verificada la maleta por parte del binomio canino y nuestros expertos antiexplosivos, se descarta cualquier amenaza para los usuarios del sistema de transporte masivo de la capital”, escribieron en redes sociales informando la situación.

Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Carlos Fernando Triana
Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Carlos Fernando Triana | Foto: Alcaldía de Bogotá

“Por reporte de paquete abandonado en estación Calle 72 (troncal Caracas), por seguridad se evacuó estación y en el punto hizo presencia equipo de antiexplosivos, quienes *descartaron* que se tratara de explosivos. La flota estuvo detenida por prevención mientras se realizó el procedimiento”, informó TransMilenio a través de su cuenta de X.

Asimismo, comunicaron sobre las 9:42 a.m. la normalización del servicio tras descartar todo peligro.

Alcaldesa Claudia López se pronunció

Ante la especulación y pánico que generó esta situación, la alcaldesa Claudia López reveló que esta situación se realiza a diario en las estaciones del TransMilenio en Bogotá. “Por precaución diariamente verificamos paquetes y elementos olvidados en diferentes puntos públicos. No es para alarmar sino para prevenir”, escribió en su cuenta de X.

La mandataria bogotana informó sobre el descarte de todo peligro. “En este, como en todos los casos hasta el momento, se descartó riesgo. Era una maleta con ropa que alguien abandonó”.

Portal El Dorado, uno de los últimos inaugurados por TransMilenio.
La semana pasada la estación El Dorado tuvo que ser cerrada por un paquete sospechoso que fue verificado. | Foto: TransMilenio

Por último, envió un mensaje a los usuarios del transporte público de la capital sobre el cuidado de sus pertenencias para evitar estas situaciones que generan pánico. “Rogamos a los usuarios del sistema de transporte y a los ciudadanos no dejar elementos abandonados en ningún espacio público para evitar zozobra y sobre todo mantener los recursos de Policía dedicados a combatir la criminalidad por la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía”, concluyó.

Caos vehicular en la autopista norte en Bogotá por culpa de un camión

En las primeras horas de la mañana del jueves 17 de agosto, los residentes de Bogotá informaron sobre un colosal embotellamiento en la autopista norte de la capital colombiana, específicamente en la zona de la calle 100.

Este congestionamiento vial fue causado por una volqueta que quedó inmovilizada, provocando una significativa obstrucción a las 5:40 de la madrugada. Afortunadamente, tan solo 25 minutos después, la volqueta pudo ser retirada del carril central.

Fotografías y videos compartidos por diversos ciudadanos ilustraron cómo los vehículos quedaron atrapados en esta área, y los buses de TransMilenio se formaron en una larga fila mientras el camión que bloqueaba los carriles de esta crucial vía capitalina era removido.

En su momento, se informó de una circulación lenta en la autopista en dirección de norte a sur.

Las autoridades encargadas de la regulación del tráfico y el transporte no emitieron ningún comunicado oficial con relación a este incidente que perturbó la fluidez del tránsito en la ciudad.

Se reportó movilidad lenta en la autopista norte.
Se reportó movilidad lenta en la autopista norte. | Foto: Captura video de redes sociales

Es relevante destacar que, para el día 17 de agosto, se implementó el esquema de pico y placa en Bogotá para los vehículos cuyas placas finalizan en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Además, es importante resaltar que esta medida estuvo en vigor desde las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche.

Los taxis también se vieron afectados por estas restricciones de movilidad, ya que durante este jueves se aplicó la limitación a los vehículos con placas terminadas en nueve y cero (9-0).

AHORA EN Colombia