El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Nayib Bukele, presidente de El Salvador. | Foto: Agencia AFP

El Salvador

Nayib Bukele en el Día de la Libertad de Prensa: “En Latinoamérica hay ‘periodistas’ pagados por Soros”

A través de Twitter el presidente afirmó que en todos los países de la región existen medios de comunicación financiados por el magnate estadounidense George Soros

3 de mayo de 2023 Por: El País

En el marco de la celebración del Día de la Libertad de Prensa, el mandatario salvadoreño Nayib Bukele, aseguró que a lo largo de la región hay periodistas y medios de comunicación financiados por el inversor multimillonario George Soros.

Este martes, a través de su cuenta de Twitter, el presidente Bukele emitió esta afirmación y agregó además que “en realidad no son periodistas, son activistas políticos con una agenda mundial definida y perversa”.

El comentario de Bukele se llevó a cabo mientras en la Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, se discutía la aprobación de un pronunciamiento por el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

La libertad de prensa en El Salvador

Cabe recordar que en diciembre de 2022 la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denunció que la libertad de prensa en este país Latinoamericano se encuentra en “estado crítico” y reportó que este año ha registrado al menos 125 agresiones contra periodistas.

El cambio fundamental que evidenció la Flip en Colombia, durante el 2012, fue un aumento de procesos judiciales contra periodistas como método de censura.

Así mismo, la presidenta de la APES expresó en su momento que en este período presidencial hab habido un punto crítico, a causa de los casos de espionaje ilegal mediante el software Pegasus, lo que ha quedado en evidencia con la salida del país de 11 periodistas y varias reformas penales “antiprensa”, que para muchos reporteros significaron un tipo de censura y criminalización de su trabajo.

Así mismo el Centro de Monitoreo de esta Asociación determinó que entre 2019 (año en el que Nayib Bukele asumió el poder) se registraron un total de 421 casos de vulneraciones al ejercicio periodístico en El Salvador.

.El Salvador dio este domingo un giro a la derecha con el triunfo del exalcalde de la capital Nayib Bukele en los comicios presidenciales con más del 53 % de los votos válidos a su favor, tras dos períodos de la izquierda en el poder. | Foto: EFE / El País

Acusaciones de Soros

El magnate y filántropo estadounidense, George Soros se ha convertido en uno de donantes más generosos del continente gracias a su fortuna.

Sus labores sociales se han centrado en generar acciones para frenar el cambio climático y generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos.

Sin embargo, no ha escapado de las polémicas, además de las acusaciones de Nayib Bukele; recientemente Donald Trump había señalado al magnate de intervenir en política, vinculándolo en numerosas ocasiones con el fiscal Alvin Bragg. Sin embargo, Soros dejó claro mediante un comunicado de prensa que no ha financiado la campaña política de Bragg ni se ha reunido o hablado con él.

Bukele y su política criminal

En su batalla en contra de la delincuencia, específicamente las pandillas denominadas ‘maras’, el gobierno salvadoreño ha judicializado a 60 mil personas, desarticulando estos grupos criminales juveniles que desde hace 30 años atentaban contra la seguridad del país.

El modelo de tregua de pandillas en El Salvador se piensa replicar en otros países como Guatemala. La tregua, producto de una supuesta negociación con el gobierno, redujo los homicidios diarios de 14 a cinco.

Su modelo penitenciario lo ha convertido en una de las figuras más populares en América Latina, por lo que Bukele constantemente comparte a través de las redes sociales y medios de comunicación, al mundo, imágenes de los criminales capturados en cárceles, videos donde deja ver la infraestructura y la tecnología de punta con la que se construyen las cárceles, que tienen pueden albergar hasta a 40 mil reos.

En esta ‘guerra contra el crimen’, Bukele ha tenido una ‘mano dura’ con todo aquello que represente un riesgo para la seguridad nacional, razón por la cual desarrolló una “reforma antiprensa” que busca regular a los medios de comunicación.

Sin embargo, según Serafín Valencia, relator para la libertad de expresión de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES): “Se ha comenzado a profundizar este discurso de que los periodistas estamos defendiendo pandillas, eso no es cierto, hay que dejarlo claro”. Precisamente, en medio de esta labor por erradicar a las pandillas del territorio salvadoreño, la APES registró, al menos hasta el 15 de diciembre, un total de 125 agresiones. Los casos con mayor número son los ataques digitales (24) y restricción al ejercicio periodístico (23).

AHORA EN Mundo