Judicial
Lista la estrategia de la Policía de Cali para evitar la deserción escolar y la violencia entre menores
La Policía lanzó una campaña para prevenir, además de comportamientos irregulares, la deserción escolar en la ciudad.

La Policía Metropolitana de Cali, todas sus especialidades y el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia, presentaron este lunes la estrategia para cuidar los entornos escolares de la ciudad de diferentes actores delincuenciales y de expendedores de microtráfico.
“Además de prevenir que se cometan delitos alrededor de los entornos escolares, desde la Policía Metropolitana de Cali, mediante los grupos de infancia y adolescencia hemos liderado una campaña para el regreso a clases durante el 2025 y queremos enfrentar la deserción escolar buscando a los niños e invitando a los padres de familia a que matriculen a sus hijos en las diferentes instituciones educativas que hay en todos los puntos de la ciudad”, explicó el mayor Jairo Moreno, jefe del grupo de servicios especiales de la Institución en Cali.
El uniformado también manifestó que se han desarrollado encuestas en las que identificaron casos de menores de edad que, a pocos días del inicio de clases, no habían sido matriculados, por lo que se realizaron las gestiones para que dichos niños regresen a sus entornos escolares.

“Durante todo este mes vamos a estar acompañando las instituciones educativas y, a lo largo del año, vamos a estar realizando la socialización del programa Abre tus Ojos, que es liderado por la Policía de Infancia y Adolescencia”, indicó el mayor Jairo Moreno.
“Con estas actividades buscamos generar un acercamiento y sensibilizar a padres de familia, estudiantes y comunidad en general en la importancia de la educación como el mejor camino para asegurar la convivencia, la paz y su futuro profesional”, indicaron desde la Institución.
María Alejandra Gutiérrez, coordinadora del Centro Zonal Suroriental del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, explicó que estarán atentos a que la educación, como derecho fundamental de los niños, esté garantizada, por lo que “es importante que las familias se comprometan con su participación activa dentro del tema escolar y que cuenten con el apoyo activo del Icbf en alguna situación que requieran relacionada con la vulneración de derechos”.
La Policía también informó que desplegaron sus campañas para la prevención de la accidentalidad vial, consumo de sustancias psicoactivas, maltrato infantil y otras temáticas importantes para proteger a la niñez y adolescencia.

Recomendaciones de la Policía
La Policía publicó un documento en el que le recomiendan a los padres, madres y cuidadores que deben conocer el manual de convivencia del colegio, por lo que es importante que lo soliciten siempre a la institución educativa y lo socialicen con el estudiante.
Además, es importante que los padres o acudientes tengan claro que son ellos los que asumirán la responsabilidad de las acciones de su hijo al interior de la institución educativa. “Tenga una buena comunicación con su hijo y esté atento a las señales de alerta como cambios de comportamiento”, indicaron.
Son los directivos y docentes los primeros responsables de activar la ruta y protocolos de atención en materia de convivencia escolar.
“Su responsabilidad es dirimir en los conflictos que afecten la convivencia, así como respetar el debido proceso cuando se evidencia un caso de violencia. Ante un posible delito, permita que las autoridades se encarguen de ello, no interfiera y evite obstaculizar el proceso”, dijo la Policía.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar