El Gobierno tiene que rectificar las acusaciones al movimiento indígena, dijo uno de los líderes indígenas del norte del Cauca.
Algunos indígenas del Cauca insistieron este martes en que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos se debe retractar públicamente de las acusaciones que le ha hecho a su pueblo sobre supuestos vínculos con la guerrilla de las Farc.El Gobierno tiene que rectificar públicamente las acusaciones al movimiento indígena, declaró el coordinador político del Proyecto Nasa, Gabriel Pavi.El dirigente indígena resaltó, desde Toribío, que el asunto de la no estigmatización de los nasas o paeces es punto principal a tratar en la agenda de la mesa de diálogo que las partes constituyeron el lunes pasado en Santander de Quilichao y que continuará el próximo viernes en Popayán.Por su parte, el consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), Jesús Chávez, afirmó que dentro de las reuniones entre Gobierno e indígenas debe primar el respeto y por eso seguimos pidiendo que salgan a aclarar y a explicar el tema de los supuestos nexos con las Farc.No es cierto que los indígenas estemos infiltrados por la guerrilla. Estamos pidiendo la salida de los territorios tanto de las Farc como de la Fuerza Pública, eso demuestra que no somos de un lado ni del otro.En días pasados, el presidente Santos afirmó que las Farc dio instrucciones a los indígenas para que sacaran a la Policía y el Ejército de los territorios. Esta orden, según Santos, está consignada en un correo electrónico hallado en un computador incautado a Pacho Chino. Feliciano Valencia, consejero de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin), afirmó que desde estas acusaciones del Gobierno no he podido dormir tranquilo. Todos me señalan de guerrillero y es necesario que si vamos a dialogar, quede este tema claro.No es posible que mientras el Gobierno esté en reuniones con los indígenas, se esté buscando desesperadamente pruebas para incriminar a los nuestros, sentenció Valencia.Hablan de amenazasVarios líderes indígenas han denunciado aparentes amenazas de las Farc, luego de que los cabildos capturaran a cuatro guerrilleros en Toribío y les dieran su respectivo castigo indígena.Juan Chindicué, coordinador de la Guardia Indígena, dijo ayer que a pesar de que ya se entregaron los subversivos a sus familias, el temor es porque en cualquier momento la guerrilla tome represalias contra nosotros. Por lo menos esos son los comentarios entre la comunidad. Desde hace catorce años, 20 indígenas han sido asesinados por la guerrilla, según las cifras de los cabildos de la región.Gabriel Pavi recuerda el crimen, en el 2001, de Cristóbal Secué, líder indígena del Cric, cuando guerrilleros armados le dispararon mientras estaba afuera de su casa. A Cristóbal lo mató la guerrilla porque no dejó que las Farc estuvieran en territorio indígena, dijo Pavi.