Las autoridades de la comunidad indígena Awá, asentada en el suroeste de Colombia, denunciaron este viernes el secuestro de cuatro personas por parte de un grupo de disidentes de las Farc.
"El pasado 11 de noviembre un grupo de disidentes de las Farc secuestró a siete personas, cuatro de las cuales todavía permanecen en su poder y se teme que ya estén muertas", dijo el consejero mayor de la Unidad Indígena del Pueblo Awá, Rider Pay.
Según Pay, el sábado pasado se presentó un enfrentamiento armado entre dos grupos de disidentes de las Farc, identificados como Gaula NP y Guerrilla Unida del Pacífico, que se disputan el control de la zona rural del Tumaco, segundo puerto de Colombia sobre el Pacífico, y asfixiado por la coca, la violencia y la pobreza.
Durante el intercambio de disparos, que se registró en el Resguardo Indígena Guacaray, murió un lugareño que, sin embargo, no hacía parte de la comunidad aborigen.
Lea también: La 'montaña rusa' de la paz: logros y retos del primer año de la firma de los acuerdos.
Además, explicó el líder, "secuestraron a siete personas, tres de las cuales eran menores de edad, que las autoridades indígenas lograron rescatar el sábado en la noche y debieron salir de la zona por seguridad".
Los otros cuatro secuestrados, aclaró Pay, "quedaron en manos de la Guerrilla Unida del Pacífico. Uno de los retenidos es un indígena procedente del departamento del Putumayo (sur) que llegó al departamento de Nariño (suroeste) a trabajar".
La Unidad Indígena del Pueblo Awá conoció este jueves información según la cual las cuatro personas secuestradas habrían sido asesinadas. Pero, "aún no tenemos confirmación de esos hechos", precisó Rider Pay.
El líder indígena hizo un llamado a las autoridades del departamento de Nariño, del que hace parte el municipio de Tumaco, para que hagan presencia en la zona y recuperen a los secuestrados.
"Las familias están preocupadas. No sabemos si están vivos o muertos. Si es lo segundo pedimos que al menos devuelvan los cuerpos", aseveró.
Lea también: Dos miradas sobre el primer año de la firma de los acuerdos de paz
Tras los enfrentamientos del 11 de noviembre al menos 200 personas, entre indígenas y campesinos, se han desplazado hacia diferentes lugares por lo que Pay solicitó apoyo humanitario para atender la emergencia.
El Gobierno y las Farc firmaron un acuerdo de paz el 24 de noviembre del año pasado para terminar 52 años de conflicto.
Sin embargo, algunos guerrilleros se opusieron al acuerdo y otros fueron expulsados del grupo por no asumir las directrices de la jerarquía de las Farc.
Actualmente estas disidencias operan en departamentos como Guaviare, Guainía y Vichada, estos dos últimos limítrofes con Venezuela, así como en Nariño, fronterizo con Ecuador, especialmente en la localidad de Tumaco.
Kelly Sánchez
Indígenas Awá denuncian secuestro de 4 personas por disidentes de las Farc
Noviembre 17, 2017 - 09:52 a. m.
2017-11-17
Por:
Agencia EFE
La información más relevante al alcance de tu mano. Suscríbete a El País
VER COMENTARIOS
Publicidad
AHORA EN
PORTADA
Valentina Rosero Moreno