El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

En Pitalito, Huila, Ejército incautó cerca de 5000 juguetes de contrabando, esto es lo que se sabe

Esta mercancía provenía del vecino país del Ecuador, indicaron integrantes de esta institución.

En el departamento del Huila, los soldados adelantan esta clase de controles para contrarrestar el transporte de contrabando, armas o explosivos, informó el Ejército.
En el departamento del Huila, los soldados adelantan esta clase de controles para contrarrestar el transporte de contrabando, armas o explosivos, informó el Ejército. | Foto: Ejército Nacional

Francisco Calderón

28 de ene de 2025, 01:50 a. m.

Actualizado el 28 de ene de 2025, 01:50 a. m.

Un puesto de control le permitió al Ejército incautar 290 cajas que contenían cerca de 5.000 unidades de juguetería de diferente tipo, las cuales ingresaron al país de forma irregular, al parecer par ser comercializada en el departamento del Huila.

Como bien lo explicó el comandante del batallón de infantería No. 27 Magdalena, teniente coronel Guillermo Arturo Barahona Izquierdo, los integrantes de esta unidad militar verificaron la mercancía que movilizaba un vehículo tipo camión por la vía que comunica Mocoa, Putumayo, con Pitalito, Huila.

Este fue la clase juguetería incautada por el Ejército en un puesto de control ejecutado en la vía que comunica Mocoa, Putumayo con Pitalito, Huila.
Este fue la clase juguetería incautada por el Ejército en un puesto de control ejecutado en la vía que comunica Mocoa, Putumayo con Pitalito, Huila. | Foto: Ejército Nacional

“En una operación de control territorial sobre la vía I-45, en la vereda El Cedro, de Pitalito, Huila, nuestros soldados le ordenaron al conductor de este vehículo, registrado esto, verificaron la mercancía que movilizaba, de esta forma comprobaron que dentro de cajas estaba esta juguetería, y después de preguntarle a este ciudadano sobre los documentos que acreditara su ingreso leal al país, este contestó que no los tenía”, agregó el oficial militar al exponer que esta persona pretendía llegar a Neiva, donde al parecer estos elementos serían comercializados.

Esta mercancía, que no contaba con la documentación legal requerida para su transporte y comercialización en el territorio colombiano, era movilizada desde el municipio de Mocoa, Putumayo, afectando de forma significativa el comercio legal, por lo que con este resultado se debilitan las finanzas de las redes del contrabando en la región, ya que estos elementos estarían avaluados en 135 millones de pesos aproximadamente.

El personal militar se distribuirá en 240 puestos de control ubicados en diversas regiones del país.
El personal militar se ubica en diferentes puntos de las vías de Cauca, Huila y Tolima, a través de los 240 puestos de control ubicados en diversas regiones del país. | Foto: Ejército Nacional

“Como garantes de los derechos de los comerciantes que legalmente laboran en esta parte, nuestros soldados contabilizaron y después decomisaron esta mercancía, buscando además afectar las finanzas de las organizaciones delincuenciales que se dedican a esta clase de actividades”, agregó teniente coronel Guillermo Arturo Barahona Izquierdo.

Después, esta incautación quedó a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, para las acciones correspondientes. Es de esta forma como el Ejército Nacional contribuye a la protección de la economía legal del departamento del Huila, garantizando con ello el desarrollo y progreso de la región.

“Todos estos elementos al parecer ingresaron por el municipio de San Miguel-La Dorada desde el vecino del Ecuador, donde los adquirieron a un valor muy inferior al costo de producción de las fábricas colombiana que se dedican a elaborar y comercializar esta clase de mercancía, de ahí la importancia de este operativo ejecutado por los soldados, quienes terminan protegiendo a nuestros comerciantes y empresarios”, indicaron por parte funcionarios de la Dian que conocieron del caso.

"Al sacar de circulación esta clase mercancía, protegemos la economía de las regiones, asegurando así los recursos de la salud y el deporte", manifestó el comandante del batallón de infantería No. 27 Magdalena, teniente coronel Guillermo Arturo Barahona Izquierdo.
"Al sacar de circulación esta clase mercancía, protegemos la economía de las regiones, asegurando así los recursos de la salud y el deporte", manifestó el comandante del batallón de infantería No. 27 Magdalena, teniente coronel Guillermo Arturo Barahona Izquierdo. | Foto: Ejército Nacional

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial