El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Así se protegerá a Cali en las fiestas decembrinas: se combatirán delitos de impacto como el homicidio y el hurto

Más de 3000 uniformados garantizarán la seguridad en la ciudad durante la Feria de Cali y demás eventos programados.

8 de diciembre de 2024 Por: Luz Stella Cardona Ruiz
Son más de 200 policías los que estarán desplegados en el centro de Cali.
Son más de 200 policías los que estarán desplegados en el centro de Cali. | Foto: Raúl Palacios/ El País

Reducir los delitos de impacto como el homicidio y los hurtos y garantizar la seguridad, tanto de caleños como turistas que llegan a la ciudad a disfrutar de la Feria de Cali y otros eventos artísticos, es el objetivo del Plan Navidad ‘Familias Felices’, puesto en marcha por la Policía Nacional en apoyo con la Alcaldía Distrital y la Gobernación del Valle.

Los uniformados estarán desplegados 24 horas en el centro, pero se priorizará la hora pico.
Los uniformados estarán desplegados 24 horas en el centro, pero se priorizará la hora pico. | Foto: Raúl Palacios/ El País

El coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, fue enfático en señalar que “lo que se busca es reducir los índices de violencia, la comisión de delitos de mayor impacto e impedir la distribución de licor adulterado, así como la comercialización ilegal y el uso inexperto de la pólvora”, al recordar que hay un decreto que prohíbe el uso de estos elementos pirotécnicos.

Lo anterior, dijo, está enmarcado dentro de una estrategia integral de seguridad para Cali, teniendo en cuenta que entre enero y noviembre de este año, los homicidios disminuyeron 7 % en comparación con el mismo período de 2023, al pasar de 917 muertes violentas ese año a 856 casos en 2024. Es decir, 61 homicidios menos.

En ese orden de ideas, el oficial subrayó que se han dispuesto más de 3000 uniformados que comprenden todas las capacidades de la Mecal, así como 400 patrulleros que llegaron la semana pasada y a los que se sumarán otros 600 para Navidad, con los que se fortalecerán las festividades decembrinas y la Feria de Cali.

El dispositivo de seguridad se extenderá hasta el 6 de enero cuando oficialmente concluyen las fiestas.

Asimismo, respecto al centro, 175 policías entre hombres y mujeres se encargarán de priorizar, junto a 45 funcionarios de la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control, 42 sectores de esta zona, para que las personas puedan hacer sus compras con tranquilidad y disfrutar del alumbrado navideño.

Oviedo reiteró que “tenemos dispuestas las capacidades humanas, operativas y tecnológicas de la Policía Metropolitana, el helicóptero Halcón, la lancha que ya está funcionando y los drones, en articulación con los planes Arcángel, Gema, Beta, así como los epicentros de convivencia y caravanas por la vida que hemos desarrollado durante todo el año”.

El comandante de la Policía de Cali, coronel Carlos Oviedo, explicó a El País los detalles del plan.
El comandante de la Policía de Cali, coronel Carlos Oviedo, explicó a El País los detalles del plan. | Foto: Raúl Palacios/ El País

Pero también habrá planes diferenciales para el sector residencial, teniendo en cuenta que muchas familias salen de la ciudad dejando sus viviendas solas, y que este es un delito que sigue impactando a la ciudad.

Asimismo, en los centros religiosos, lugares turísticos, centros comerciales y zonas gourmet, para generar seguridad a las personas que van a departir en los distintos restaurantes y establecimientos de comida en Cali, así como en eventos masivos a raíz de la Feria de Cali.

Entre tanto, a través del plan ‘Arcángel’, agentes encubiertos buscarán disuadir delitos como el homicidio, el hurto, porte ilegal de armas, tráfico de estupefacientes y la extorsión, en sitios críticos como el MÍO, parques y el sector comercial.

Estrategia contra el homicidio

El coronel Oviedo sostuvo que durante el consejo de seguridad realizado el pasado martes, presentaron al alcalde Alejandro Eder una estrategia para prevenir y disminuir el homicidio toda vez que la meta es cerrar este año con menos de 1000 asesinatos.

En diciembre de 2023, confirmó, se registraron 88 homicidios en Cali y 112 en toda el Área Metropolitana. La idea es que este año se tenga una reducción importante y por eso “se están diseñando estrategias que nos permitan continuar con esa tendencia y presentar una disminución importante en este mes de diciembre”, aseguró.

No obstante, anotó que el 7 y 8 de diciembre, Día de las Velitas, son los dos días en que históricamente se presenta mayor número de homicidios en Cali. El año pasado hubo 16 casos en esas dos fechas.

“Por eso tenemos un plan especial este fin de semana a través de caravanas por la vida, reacciones motorizadas, puestos de control conjuntos con la Secretaría de Tránsito y patrullajes conjuntos con el Ejército Nacional para tener presencia institucional y evitar que sucedan hechos que lamentar este fin de semana en Cali”, indicó Oviedo.

Agregó que, generalmente, el oriente de la ciudad es donde mayor conflictividad se presenta. Por eso, tendrán un factor de atención en sectores como Mariano Ramos, Junín, El Vallado, El Diamante y Los Mangos, entre otros.

“Allá vamos a enfocar el esfuerzo principal para evitar que se desborde la incidencia de hechos de afectación a la vida en estas fechas”, anotó Oviedo.

Las otras fechas de mayor atención son el 25, 31 de diciembre y el 1 de enero, debido a la ingesta de licor que termina en hechos de intolerancia como riñas con resultados muy negativos en términos de pérdidas de vidas humanas.

Cali: Primera jornada del plan integral de recuperación y revitalización del centro de la ciudad por parte de las diferentes autoridades y dependencia de la alcaldía. foto José L Guzmán. El País
Cali: Primera jornada del plan integral de recuperación y revitalización del centro de la ciudad por parte de las diferentes autoridades y dependencia de la alcaldía. foto José L Guzmán. El País | Foto: José Luis Guzmán. El País

En este sentido, las distintas secretarías de la Alcaldía, también están contribuyendo a derrumbar los focos de inseguridad de la ciudad, a través de la ubicación del alumbrado público en sitios pobres de iluminación, recogiendo las basuras y trabajando con los habitantes en situación de calle.

Adicionalmente, la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, viene adelantando operaciones este mes para desarticular grupos de delincuencia común, y así evitar que estén delinquiendo, al igual que actividades contra el microtráfico.

Por su parte, el secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, afirmó que se trata de una estrategia de prevención y control y, por supuesto de atención, en comunidades priorizadas, para terminar bien el año.

“Vamos a tener una gran oferta institucional, esto con el fin de seguir disminuyendo los homicidios, esperamos tener la reducción más importante de los últimos 32 años, esa es la meta, y esperamos que los caleños nos ayuden con un buen comportamiento ciudadano”, manifestó García.

De otro lado, para el tema de violencia de género, se contará con la Patrulla Púrpura que responderá en tiempo real al llamado de las víctimas y tendrá especial atención en las zonas donde más se concentran este tipo de violencias contra la mujer.

Es importante destacar la campaña antipólvora que busca proteger a los niños, niñas y adolescentes, evitando que las celebraciones se conviertan en hechos lamentables por el uso irresponsable de la pólvora, debido a la falta de control de los adultos que no ejercen una actividad preventiva.

“Invitamos a denunciar los puntos de fabricación, comercialización, transporte y uso de pólvora y juegos pirotécnicos ilegales”, precisó el coronel Oviedo.

Anunció, igualmente, acciones puntuales con el grupo Gaula en el tema de extorsión y con la Policía Fiscal y Aduanera, en el contrabando de mercancías y, en especial, contra la distribución y venta de licor adulterado que por esta época del año suele presentarse en mayor cantidad.

La Policía también anunció monitoreo permanente de las vías de acceso y salida de la ciudad a través de puestos de control y reacciones motorizadas.

Finalmente, el llamado a la comunidad es a denunciar cualquier situación sospechosa a la línea contra el multicrimen: 3143587212; el celular 3214317837; la línea de emergencia 123; o la 156 de la Red de Cooperantes.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial