El pais
SUSCRÍBETE
Dormir en pareja reduce los niveles de estrés.
Dormir en pareja reduce los niveles de estrés y puede afianzar el vínculo de la relación. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Entretenimiento

Dormir o no juntos, el dilema que enfrentan las parejas modernas

Dormir por separado puede balancear la necesidad de cercanía con la calidad del sueño en una relación. Expertos explican por qué.

26 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

La cuestión sobre si es aconsejable o no dormir juntos, cuando se está en pareja, es para muchas relaciones en la actualidad una constante de debate, pues si bien, tradicionalmente se ha asumido que compartir la cama es un símbolo de intimidad y unión, la realidad es que las necesidades y preferencias individuales han cambiado, y hoy varían significativamente.

Para algunos, dormir juntos puede fortalecer la conexión emocional y la intimidad en una relación, esto debido a que el contacto físico durante la noche, como abrazarse o simplemente estar cerca, puede liberar oxitocina, también conocida como la ‘hormona del amor’ que no solo fomenta sentimientos de cercanía y unión, sino que también reduce el estrés y promueve el bienestar general.

El hombre no puede dormir porque su esposa ronca
Dormir por separado puede derivar en un sueño más profundo y reparador, si uno de los miembros de la pareja tiene hábitos que alteran el sueño del otro. | Foto: Getty Images

Pero para otros, dormir juntos representa todo un desafío, pues muchos encuentran que ir a la cama no resulta tan idílico como parece: tienen diferentes horarios de sueño, hábitos nocturnos, son noctámbulos, se mueven constantemente, roncan sin control del volumen o simplemente tienen temperatura abrumadora.

No obstante, para los expertos en relaciones, esta situación parece estar mucho más controlada por las nuevas generaciones, quienes han optado por encontrar un punto intermedio. Aunque, por supuesto, siempre dependerá de cada pareja.

Hombre en su teléfono en la cama junto a su compañero para dormir
A veces dormir juntos todo el tiempo, puede ocasionar problemas en la pareja, debido a las constantes interrupciones, por ronquidos, adicción tecnológica, u otras variantes. | Foto: Getty Images

“¿Para qué sirve la cama? Dormir, descansar, tener relaciones sexuales. Todas las anteriores. Así que, de acuerdo a ese planteamiento, hay varios comportamientos que debemos tener en cuenta. Por ejemplo, una pareja joven puede ‘usar’ todas las variables. Pero una que lleve más tiempo de unión puede empezar a concebir la cama como su espacio ‘personal’ y de descanso”, plantea la reconocida psicóloga Gloria Hurtado. Para ella, factores como el calor, los ronquidos, la TV, las luces encendidas, y otras variables, “pueden llegar a estorbar” cuando se comparte la cama, más allá de lo que vende el amor romántico cuando de compartir la cama se trata.

Estas situaciones hacen que una pareja prefiera entonces dormir en espacios diferentes y separados. “La revolución sexual ha planteado opciones para que la relación sexual no solo se realice en una cama, está el baño, la cocina, donde la imaginación lo indique y no existan hijos que impidan la fantasía, entonces la cama se convierte hoy en un espacio de múltiples interpretaciones de acuerdo a las necesidades individuales y de cada pareja”, manifiesta Gloria H.

Y añade, “para el concepto tradicional debemos dormir juntos como matrimonio. Pero para el mundo moderno, la cama puede convertirse en un lugar de encuentro donde no exista la obligación de estar allí y más bien se ‘escoja’ espontáneamente de acuerdo a las circunstancias y deseos del momento”, concluye Hurtado.

Ahora bien, esta idea la refuerza el psicólogo y terapeuta de pareja Ezequiel López Peralta, para quien aunque es necesario cultivar el vínculo y la intimidad desde el dormitorio, este puede ser un tema de acuerdos.

dormir separados
Según los expertos, dormir o no juntos debe ser un tema para conversar y acordar en pareja. Compartir la cama puede reservarse para algunos momentos. | Foto: Getty Images

“Claramente es importante dormir juntos en el sentido de que el contacto físico refuerza la intimidad emocional. Dormir con poca ropa, incluso desnudos, puede reforzar el deseo y la intimidad erótica, no solo la emocional. Sobre todo cuando se tienen hijos, esto de dormir juntos es como el momento de compartir solos. Ahora, hay situaciones particulares por las cuales muchos prefieren tener su espacio individual, sea por la razón que sea, o simplemente por preferencias. Y esto también es positivo, debido a que puede lograr que se extrañe a la pareja y que en la mañana vayan y se saluden, o tengan un encuentro de tipo sexual. No tiene ser un mandato que duerman juntos solo porque conviven, y que si no duermen juntos es porque hay problemas. Creo que una pareja flexible tiene más posibilidades de funcionar mucho mejor”.

Top 10 de interrupciones

1. Movimientos durante la noche: los movimientos involuntarios, como girar y estirarse ocupan el lugar número 1. En el mismo nivel que quitarle las cobijas, atravesarse en la mitad de la cama y ponerle las piernas encima a la otra persona.

2. Diferencias de temperatura corporal: las variaciones en la temperatura corporal generan incomodidades y despertares nocturnos.

3. Ronquidos: tanto hombres como mujeres se quejan de esto.

4. Uso de dispositivos electrónicos en la cama: algunas personas argumentan que su pareja vive conectado día y noche.

5. Horarios de sueño diferentes: entrar en la cama en horarios muy diferentes suele generar molestias en el descanso.

6. Problemas de ansiedad o estrés: las preocupaciones del día a día suelen generar despertares nocturnos.

7. Mascotas en la cama: la presencia de perros y gatos en la cama suele generar disputas entre las parejas.

8. Falta de comunicación sobre las necesidades de sueño: puede conducir a conflictos y resentimientos.

9. Diferencias en las preferencias de firmeza del colchón.

10. Diferencias en las preferencias de ropa de cama.

Listado proporcionado por Colchones Romance Relax.

“Dormir juntos todos los días no es garantía de una buena y armónica relación de pareja. Por el contrario, puede terminar siendo una prisión. Pero la libertad de elección puede brindar más dinamismo a las parejas”. Gloria Hurtado, psicóloga.

AHORA EN Entretenimiento