Del 20 al 31 de octubre se realizará la Feria Internacional del Libro de Cali 2016. Doce días dedicados a la cultura del libro, la lectura y al diálogo con los autores. Ecuador, país invitado.
Todo está listo para que a partir de la próxima semana Cali viva la fiesta de las letras con la Feria Internacional del Libro 2016.
Tras varios meses de conversaciones entre entidades del sector público y privado, se logró consolidar una propuesta denominada Tenemos la palabra y durante tres meses la ciudad ha realizado actividades en torno a las letras.
Así, la Feria es organizada por la Fundación Spiwak y la Secretaría de Cultura con apoyo de la Cámara Colombiana del Libro y la Universidad del Valle.
Juan Camilo Sierra, director de la Feria, explicó a El País que se escogió a Ecuador como país invitado por hacer parte de la cuenca del Pacífico. Desconocemos el significado editorial de Ecuador, que es nuestro vecino. Esta es una manera de decir que los libros sí pueden cruzar fronteras y eso nos abre nuevas ventanas.
Asegura Sierra que en esta Feria se acogió lo mejor de cada una de las Ferias del Libro que se han realizado en Cali. De todas tomamos algo, de todas hemos aprendido y lo que buscamos es robustecer la oferta.
La comitiva ecuatoriana la encabeza el escritor y Ministro de Cultura y Patrimonio del Ecuador, Raúl Vallejo Corral (foto). Vendrán los autores Sandra Araya, Jorge Cevallos, Gabriela Ponce, Eliécer Cárdenas, Jorge Izquierdo, Adolfo Macías Huerta, Raúl Serrano, Jorge Luis Narváez, Jorge Dávila y Daniel Yépez Brito, el chef Esteban Tapia, la experta en cacao, Lourdes Páez, y el cineasta Javier Izquierdo, con su película Un secreto en la caja.
Durante la Feria se hará la entrega del Premio Spiwak Ciudad de Cali a la Novela del Pacífico, al escritor antioqueño Miguel Botero (foto). Adicionalmente se hará el lanzamiento de su novela Sueño blanco.
Dentro de la programación está prevista la realización de la exposición A 400 años de Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, con apoyo de la Embajada de Perú en Colombia.
Actividades descentralizadas
De Feria por Valle y Cauca
Los autores invitados visitarán los municipios de Sevilla (octubre 21) y Buenaventura (octubre 27) y las ciudades de Popayán (octubre 24) y Pasto (octubre 25).
Una Feria para todosEpicentro
La sede de la Feria Internacional del Libro será: Edificio Coltabaco, el Parque los Poetas y el Bulevar del Río. En esta zona se instalarán siete carpas que incluirán la muestra comercial, una dedicada al invitado de honor, un auditorio para 120 personas, carpa con actividades para promoción de la lectura y una cafetería.
Muestra editorial
Más de 130 editores harán presencia en la ciudad.
También estará la muestra bibliográfica Territorios narrados, un proyecto del Ministerio de Educación que recoge tradiciones y saberes de culturas del Pacífico y etnias de la región.
Ecuador llegará a la Feria con 2.600 volúmenes de libros. La Librería Nacional será la encargada de operar esta tienda de libros.
La Librería Expresión Viva se encargará de montar la Librería del Pacífico para concentrar todos las publicaciones relacionadas con esta región.
Y habrá una librería especializada en Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, que será manejada por la Librería Internacional.
Cada niño con su libro
El Ministerio de Cultura con Leer es mi cuento y diferentes editorales donaron más de 2.000 libros que serán regalados a los niños de colegios que visiten la Feria.
Tenemos la palabra
Durante los días de la Feria Internacional del Libro se podrán a circular un pasaporte y un separador/bono. El pasaporte debe ser sellado en los puntos donde se realicen actividades, y según el número de sellos se podrá acceder a descuentos en las Librerías Nacional, Internacional y Expresión Viva. El separador/bono permitirá a los menores de 18 años participar en rifas de tabletas y libros durante la Feria.