El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cultura

Artículo

'Las aguas turbias', el segundo libro del escritor y periodista Yesid Toro

‘Las aguas turbias’, la segunda novela del periodista caleño Yesid Toro, se lanzará este miércoles a las 7:30 p.m. en la Biblioteca Departamental. Páginas de una guerra que aún nos duele.

28 de enero de 2015 Por: Redacción de El País

‘Las aguas turbias’, la segunda novela del periodista caleño Yesid Toro, se lanzará este miércoles a las 7:30 p.m. en la Biblioteca Departamental. Páginas de una guerra que aún nos duele.

Siendo apenas un niño, Anselmo Díaz y su madre llegan a Puerto Boyacá en 1985, en una época oscura que Colombia no ha terminado de olvidar: justo cuando el movimiento de las autodefensas comienza su expansión en el Magdalena Medio. El germen de lo que luego se conocería como paramilitarismo. Atrapado por ese destino de sangre y horror, el chico tropieza además con la temprana ausencia de su padre en el hogar, con la pobreza y con una dura enfermedad. Lea también: Yesid Toro retrató a las pandillas de Cali en su libro 'Complot para matar al diablo' Es esta la historia que narra ‘Las aguas turbias’, la segunda novela del escritor y periodista caleño Yesid Toro, que será presentada esta noche, a las 7:30 p.m., en el auditorio Jorge Isaacs de la Biblioteca Departamental.“Era necesario matar la infancia triste, las mañanas sin desayuno y las noches mojadas por un techo con goteras. Pero, ante todo, tenía que hablar por tantas víctimas que dejó el primer periodo paramilitar en Colombia, a comienzos de los años 80”, explica Toro al ser preguntado sobre las motivaciones detrás de esta novela.Yesid comenzó su carrera en RCN Radio de su natal Zarzal, pasó luego por el Diario del Sur y desde hace 8 años trabaja como reportero judicial del diario Q’hubo en Cali. Producto de ese contacto con los mundos más sórdidos de la ciudad nació su primer libro ‘Complot para matar al diablo’, la historia de un niño pandillero que tenía atemorizados a los habitantes del oriente caleño. Para su segunda novela el periodista se sumergió durante año y medio en una profunda investigación que lo llevó por Puerto Boyacá en dos ocasiones, municipio en el que el autor vivió de 1986 a 1994. Conversó además con amigos de su infancia e incluso con paramilitares pues, pese a que se trataba de una historia de ficción, su deseo era recrear el ambiente político y social que se respiró en aquella época. De hecho, del 22 al 28 de febrero próximo, Toro viajará de nuevo a esta región para promocionar su novela y para dictar un taller de escritura creativa en compañía de Alberto Rodríguez, director de la Fundación Casa de la Lectura de Cali. De esta actividad participarán tanto estudiantes como pescadores de Puerto Boyacá. Toro siente que la novela le permitió hacer una catarsis sobre esos años dolorosos. “Comencé a escribirla después de perdonar muchas cosas del pasado, cuando me sentí libre para contar secretos. Todas las familias los tienen. La cuestión es qué hacer con ellos y cuándo contarlos”.Durante el acto de esta noche se presentará también ‘Otoños de otras épocas’, del autor Camilo Forero Serna, novela costumbrista con énfasis en la vida de comunidades rurales del litoral Pacífico y otras del Valle del Cauca, el gran Caldas, Antioquia y el Tolima grande.

AHORA EN Cultura