El pais
SUSCRÍBETE
Son 30 candidatas a Miss Universe Colombia. La elección será el 2 de junio, en el Centro de Eventos del Caribe Puerta de Oro.
Son 30 candidatas a Miss Universe Colombia. La elección será el 2 de junio, en el Centro de Eventos del Caribe Puerta de Oro. | Foto: Foto: Cortesía para El País

entretenimiento

Cali, tierra de reinas: tres representantes de la ciudad competirán este 2 de junio por la corona de Miss Universe Colombia

El próximo 2 de junio, las candidatas de Cali, el Valle y la región andina, se disputarán el título de Miss Universe Colombia. Conózcalas.

24 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Manuela Castaño Cruz es una caleña de 28 años, segura, independiente, y a la vez, con muchos sueños y voluntad para cambiar la realidad de la gente de su departamento y de su país.

Miss Universe Cali es egresada del Colegio Bennett, administradora de empresas y finanzas de la Universidad de Miami y con una maestría en finanzas en Florida International University, laboró en dos financieras estadounidenses, antes de regresarse a su departamento a trabajar con la empresa de su familia, dedicada a la producción de panela.

Tiene dos hermanas y un hermano, y desde muy niña se veía reflejada en la foto de su madre, cuando se ganó un reinado en el colegio. Desde entonces dijo ‘Quiero ser reina’, pero los estudios fueron realidad y aplazó su sueño. “Pensé que no iba a lograrlo, por el límite de edad que había en los concursos de belleza, pero después lo ampliaron”. Así fue como en diciembre se le presentó la oportunidad de concursar en Miss Universe Cali, certamen que ve como una plataforma para hacer visible su gran propósito de vida, ayudarle a otros.

Manuela es una apasionada por los caballos.
Manuela es una apasionada por los caballos. | Foto: Cortesía de Manuela Castaño

“He recorrido mi ciudad y conozco las oportunidades de mejora que existen y la educación es la base de todo, pero la gente ha perdido la fe en las universidades, porque sienten que invertir tanto dinero no vale la pena si no van a conseguir empleo. Por eso creé Manuela Castaño Foundation, para generarlo y disminuir la tasa de desempleo en Cali que es del 16 %”.

Confiesa que está de acuerdo con los cambios que han surgido al interior de Miss Universe, “una mayor inclusión en estos concursos, concientiza a la gente sobre la aceptación de los demás en sus diferencias. Si los reinados se quedan en lo tradicional, tienden a desaparecer”. Apasionada por la equitación, ha ganado varios títulos en competiciones equinas, ya que lleva el amor por el campo en sus venas, gracias a sus abuelos maternos y paternos, que fueron campesinos.

Para Manuela, su fuerte es la trayectoria que ha adquirido en lo profesional, lo laboral, la academia y en lo personal, “todo esto lo hace crecer a uno como persona y le da la suficiente madurez para saber qué es lo que uno quiere”.

Daniela, creadora de empresa

Daniela Toloza Rocha, la Miss Universe Valle 2024, de 30 años, es una combinación de belleza, estilo, compromiso social y talento. Es especialista en alta gerencia, publicidad y relaciones públicas.

La candidata a Miss Universe Colombia por el Valle del Cauca, fue elegida entre 14 aspirantes en un evento celebrado el 13 de abril pasado, en el auditorio de Bellas Artes, en Cali. “Lo asumo con absoluta responsabilidad, no descansaré un solo día en seguir preparándome para representarnos con excelencia, el próximo 2 de junio, en Barranquilla”, aseguró al ser electa.

Daniela es una mujer que le apuesta a la inclusión, desde su área favorita: la moda.
Daniela es una mujer que le apuesta a la inclusión, desde su área favorita: la moda. | Foto: Cortesía de Daniela Rocha

Dicho evento estuvo presidido por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y la gestora social del Departamento, Jimena Toro Torres, y acompañado por funcionarios de la Gobernación, medios de comunicación, familiares, amigos y cercanos de la candidata.

La representante vallecaucana es diseñadora de vestuario y especialista en protocolo. Pero ha sido también, gracias a su trabajo en lo social que ha dejado una marca imborrable en la comunidad.

Además de su fluidez en el inglés como segundo idioma, Daniela ha dedicado más de ocho años al campo de la moda, destacándose como coordinadora de la Pasarela de Inclusión, un proyecto regional que celebra la diversidad y promueve la inclusión de todas las poblaciones.

Como empresaria ha dejado también su huella con la creación de su propia marca de ropa, llamada La Rochelle y la agencia de viajes Traviatur, a través de las cuales ha generado empleo local y contribuido al desarrollo económico de la región.

Su compromiso con las comunidades no se limita al ámbito empresarial, ya que ha participado activamente en proyectos de seguridad alimentaria que garantizan la alimentación diaria en las comunidades más vulnerables.

Con su acercamiento genuino a las poblaciones, Daniela ha demostrado su capacidad para generar un impacto positivo tanto en la industria de la moda como en diversos aspectos de la sociedad.

Actualmente se prepara para representar, con gracia, inteligencia y compromiso a su región en el próximo certamen de Miss Universe Colombia.

Nathalia, otra caleña que va por el título

Nathalia Tasama es una caleña por adopción. Nacida en Estados Unidos, creció en Cali. Es una apasionada por ayudar a los niños con su proyecto social llamado Una Luz en los Hogares Infantiles.

Natalia, quien estudió comunicación social en la Central Washington University, es la encargada de representar a la región Andina; un título, que, al ganarlo, la sorprendió positivamente. “Concursé por el Valle, pero de ese certamen salí como Miss Región Andina. Me dieron una banda especial”, dijo la soberana.

AHORA EN Entretenimiento