El pais
SUSCRÍBETE
Chile tendrá un nuevo aumento de salario
Devolución para afiliados a FONASA: cuándo se pagan los excesos y a quiénes. | Foto: Getty Images / Richard T. Nowitz

Economía

¿Quiénes recibirán devolución de dineros de Fonasa?

En esta nota le contaremos todos los datos que debe conocer en relación a este tema de interés para más de una persona en el país.

5 de julio de 2023 Por: El País

En esta nota le contaremos cuándo se realizará el aporte de Fonasa y sus respectivos beneficiarios, entre muchos otros datos que debe conocer acerca del tema.

¿Cuándo se pagan los excesos a los afiliados a Fonasa?

La fecha para que devuelvan los excesos de Fonasa depende del día en el que radicó la solicitud. Por ende, el último pago programado para este año 2023 será el viernes 7 de julio, destinado a aquellos que solicitaron el dinero entre el 26 de junio y el 2 de julio. En cuanto a las personas que solicitaron la devolución entre el 31 de marzo y el 25 de junio de 2023, se espera que ya hayan recibido el reembolso en un plazo de 5 a 10 días hábiles desde la solicitud.

Actualmente el salario mínimo en Chile es de 410 mil pesos chilenos.
Aquí le contamos quienes son los afiliados a FONASA. | Foto: Getty Images / Javier Ghersi

Además, los cotizantes tienen la opción de solicitar la devolución individual en las sucursales de Fonasa en cualquier momento del año en determinadas situaciones, como cuando se generan excesos debido a errores en la renta imponible, término de la relación laboral, licencia médica, fallecimiento del cotizante, relación laboral inexistente y permiso sin goce de remuneraciones, entre otras causas.

¿A quiénes se les paga la devolución Fonasa?

Para solicitar la devolución de excesos de Fonasa a través de Internet, es necesario cumplir con uno de los siguientes dos casos: Ser trabajadores y trabajadoras que realizaron cotizaciones por encima del límite imponible mensual legal, es decir, más de 81,6 Unidades de Fomento (UF) durante el año 2022 y a los empleadores que, por error, realizaron un pago duplicado idéntico en términos de período, trabajador o trabajadora, empleador o empleadora, renta y monto de cotización.

Es importante recordar que Fonasa realiza devoluciones de excesos, es decir, entrega dinero en efectivo. En el caso de los afiliados a Isapres, pueden recibir tanto excesos como excedentes.

¿Cómo saber si es beneficiario de este excedente?

El excedente de Fonasa de este año es de $1.521.618.545, puede consultar si tiene derecho a devolución, pero previamente debe realizar lo siguiente:

  • Visitar el siguiente LINK
  • Colocar su Rut
  • Completar el captcha
  • Y por último hacer clic en ‘consultar’

Si coincide, recibirá una propuesta de pago y si acept, podrás recibir pagos por transferencia electrónica a cuentas corrientes, cuentas Vista, cuentas RUT y Vale Vista.

Si no es beneficiario de este pago, recibirá el siguiente mensaje en la página web del Fondo Nacional de Salud: “Estimado(a), Usted no cuenta con una propuesta de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso. No obstante a lo anterior, usted puede realizar una solicitud de devolución individual en los distintos canales que posee Fonasa”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, quiere que el salario mínimo llegue a los 500 mil pesos chilenos
Imagen de referencia. | Foto: Getty Images / Javier Ghersi

Precio del dólar en Perú de este miércoles 5 de julio

El tipo de cambio del dólar en Perú se mantiene estable en el mercado interbancario en la jornada de hoy, miércoles 5 de julio, con ligeras variaciones con respecto a los valores registrados anteriormente en la semana. El Banco Central de Reserva (BCR) informa que la divisa estadounidense se cotiza a S/ 3.61 para la compra y S/ 3.63 para la venta, según los datos disponibles en cuantoestaeldolar.pe.

Creativo Getty
El Banco Central de Reserva (BCR) informa que la divisa estadounidense se cotiza a S/ 3.61 para la compra y S/ 3.63 para la venta | Foto: Getty Images

En los últimos días, el dólar ha mantenido una tendencia relativamente estable en el país. Al cierre del martes 4 de julio, el tipo de cambio se situó en S/ 3,6280, según los registros del Banco Central de Reserva (BCR). Esta estabilidad ha sido reflejada también en las casas de cambio y agencias, donde el precio del dólar se ha ubicado en S/ 3.62 para la compra y S/ 3.65 para la venta, de acuerdo con el portal cuantocuestaeldolar.pe.

AHORA EN Economía