Economia
¿Qué pasará con usuarios de reconocida EPS que saldrá del sistema de salud?
Estas son las dos entidades promotoras de salud que recibirán los usuarios de la EPS que saldrá del sistema.

29 de may de 2025, 02:26 a. m.
Actualizado el 29 de may de 2025, 02:26 a. m.
Noticias Destacadas
En los últimos meses, múltiples servicios de salud han cerrado sus puertas debido a la crisis financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia, pues las EPS enfrentan deudas acumuladas que superan los 18 billones de pesos.
Esta situación ha resultado en la interrupción de tratamientos, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas.

Ante el deterioro del sistema de salud, también han sido varias las EPS que han optado por solicitar la salida del sistema de salud a la Superintendencia de Salud. Sin embargo, no todas han recibido una respuesta positiva.
De hecho, hace algunas horas se conoció el nombre de una de las EPS que tendría luz verde para salir del sistema. Se trata de Salud Bolívar EPS, que confirmó su retiro voluntario del sistema general de seguridad social en salud. Dicha salida se hará efectiva a partir del 1 de junio del 2025, es decir, en apenas unos días.
La resolución de la Superintendencia de Salud, emitida el pasado 19 de mayo del 2025, confirma que Salud Bolívar EPS dejará de ser la aseguradora de 3604 afiliados que tiene actualmente. Según se conoció, todos los usuarios estaban en Bogotá y apenas 28 de ellos se encuentran en el régimen subsidiado.
¿Qué pasará con los usuarios activos de la EPS?
De acuerdo con lo conocido tras la decisión de la Supersalud, la continuidad del aseguramiento estará a cargo de Aliansalud EPS y de Capital Salud S.A.S, por lo que los usuarios deberán acudir a estas dos EPS para verificar la continuidad de sus servicios.

Asimismo, se dio a conocer que Salud Bolívar EPS buscará tener una transición ordenada y que permita dar la continuidad de los servicios, a través de un cronograma que funcionará de la siguiente manera:
- Remitir informe de servicios autorizados y programados después del 1 de junio de 2025, con fecha límite 29 de mayo de 2025, incluyendo archivos PDF y soportes documentales.
- Enviar estado actualizado de cartera con corte al 31 de mayo de 2025, antes del 10 de junio de 2025.
- Realizar conciliación de cartera en un plazo máximo de 90 días y emitir paz y salvo firmado por el representante legal.
Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.