El pais
SUSCRÍBETE
Los trabajadores tendrán derecho a recibir una bonificación por su trabajo.

Economía

Prima en junio 2024: cuándo se paga y cómo calcularla, según el salario

La ley dispone que todos los trabajadores con contrato deberán pagar este beneficio antes de la mitad del año.

24 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

El Código Sustantivo del Trabajo dispone que todas las empresas deberán pagarle a sus empleados la retribución por los beneficios económicos y sociales conocida como ‘la prima’. Según la ley, “el empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre. Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado”.

Inocentes Carceles
Moneda colombiana. | Foto: NICOLAS LINARES

Cabe anotar que este beneficio solo aplica para los empleados bajo la modalidad de contrato a término indefinido y no aplica para los trabajadores independientes, amparados con contratos de prestación de servicio o contratos transitorios. En caso de recibir la prima, esta se calcula multiplicando el salario por el tiempo trabajado en días divido por 360. Así, si usted gana el mínimo, (1′300.000) debe multiplicarlo por 180 días laborados (234′000.000) y lo tiene que dividir por 360, lo que le da un resultado de 650.000. Igual, si se trata de un empleado por días, solo es necesario cambiar en la fórmula el dato de los días trabajados al semestre.

Inocentes Carceles
Moneda colombiana. | Foto: NICOLAS LINARES

Invierta bien la prima

Este beneficio es necesario saberlo utilizar, pues gastarlo impedirá disfrutar de sus beneficios más adelante. “La prima más que un derecho legal referente al sueldo de los trabajadores es una herramienta que contribuye a su bienestar económico, ayudándoles a tener una estabilidad financiera que mejora sus condiciones de vida y fomenta el desarrollo personal, significa una oportunidad porque permite salir de deudas y, asimismo, recuperar la tranquilidad”, afirmó Juan Sebastián Rojas, experto en finanzas personales de Bravo.

Los expertos recomiendan guardar el dinero en un CDT o fondo de ahorro, reinvertirlo en un activo, o guardar una parte y disfrutar la otra en un pequeño gustico. “Para evitar malgastar la prima, empiece estableciendo un presupuesto detallado que incluya la priorización de deudas pendientes y el establecimiento de metas financieras claras, como el ahorro para emergencias o inversiones a largo plazo. También se debe considerar destinar una parte de la prima a disfrutar responsablemente, sin comprometer la estabilidad financiera, y evitar compras impulsivas. Al seguir estas estrategias, se puede administrar de manera efectiva este recurso, priorizando siempre la salud financiera” puntualizó Rojas.

BILLETES
Moneda y billetes colombianos. | Foto: NICOLAS LINARES

AHORA EN Economía