El pais
SUSCRÍBETE
Especial Construcción, Entrevista Mabel Quintero
Lo que busca esta modalidad es alinear el Plan Nacional de Desarrollo con el objeto del FNA por medio del producto Crédito Constructor, financiando la construcción de vivienda nueva. | Foto: Getty Images

Colombia

El Fondo Nacional del Ahorro presenta su ‘Crédito Constructor’, ¿de qué trata y quiénes pueden acceder?

La presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, Laura Roa Zeidán, dijo que Crédito Constructor es una herramienta diseñada para fomentar la construcción de viviendas.

23 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) continúa promoviendo en las regiones el ‘Crédito Constructor’, su producto estrella que se ha convertido en el dinamizador del sector de la construcción y de la economía del país.

El FNA adelantó este jueves un encuentro con alcaldes y el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, en un esfuerzo conjunto para promover la construcción de vivienda en el departamento, a través del producto estrella: Crédito Constructor.

Sede principal del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, vista el  el miércoles 25 de enero de 2017, en Bogotá. Foto: Carlos Julio Martínez / SEMANA
Uno de sus objetivos es incentivar la participación en los sectores construcción y económico, permitiendo a constructores y familias el cierre financiero. Bogotá. Foto: Carlos Julio Martínez / SEMANA | Foto: Carlos Julio Martinez Semana

¿Qué es Crédito Constructor?

Esta es una línea de crédito dirigida a constructoras de todo el país dedicados a la construcción de vivienda VIS y VIP, dando prioridad a los proyectos ubicados en municipios categorías 3, 4, 5 y 6.

Lo que busca esta modalidad es alinear el Plan Nacional de Desarrollo con el objeto del FNA por medio del producto Crédito Constructor, financiando la construcción de vivienda nueva, entre otros, a constructores que no tienen acceso a la banca tradicional, para proyectos enfocados principalmente en municipios categoría 3, 4, 5 y 6.

Uno de sus objetivos es incentivar la participación en los sectores construcción y económico, permitiendo a constructores y familias el cierre financiero, tanto en la construcción de los proyectos como en la adquisición de vivienda. Dinamizando la economía con la generación de empleo y activación de la cadena de valor que involucra la construcción.

Crédito en las regiones

La presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, Laura Roa Zeidán, dijo que Crédito Constructor es una herramienta diseñada para fomentar la construcción de viviendas, promoviendo así el crecimiento económico y social en las comunidades locales. “El FNA, con Crédito Constructor, se posiciona como un aliado estratégico para los empresarios que siguen trabajando para quienes anhelan tener casa propia”, sostuvo.

Laura Roa Zeidán, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, Abril 10 de 2024, Foto Wirman Rios, EL PAIS
Laura Roa Zeidán, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, Abril 10 de 2024, Foto Wirman Rios, EL PAIS | Foto: WIRMAN RÍOS

Durante el encuentro, se destacó el compromiso del FNA de llegar a todas las regiones del país, incluyendo Nariño, con el objetivo de promover la adquisición de vivienda a través de sus programas y servicios.

“El Fondo Nacional del Ahorro continúa cumpliendo su misión de brindar soluciones financieras accesibles para la vivienda, llegando a cada rincón de Colombia. Nos enorgullece colaborar estrechamente con los líderes locales para hacer realidad el sueño de la vivienda propia y contribuir al progreso de Nariño”, recalcó la presidenta del FNA.

¿Cómo acceder a este programa?

En la página web se ha establecido los requerimientos de este crédito que va en primera instancia a personas jurídicas o naturales con establecimiento de comercio y actividad de construcción. También se ha establecido que se prioriza constructoras con presencia en municipios categoría 3, 4, 5 y 6, así como construcción de vivienda VIS y VIP.

Aquí se presentan algunos requisitos y documentaciones que se deben presentar para este programa. Si busca mayor información puede acceder completamente gratis a la siguiente web del FNA: AQUÍ

La documentación que debe presentar el constructor es:

  • Certificado de Existencia y Representación Legal
  • Composición Accionaria
  • Hoja de Vida Constructor (aplica para constructor a vincular).
  • Hoja de Vida director de obra.
  • Hoja de Vida Diseñador Estructural y/o Constructor Estructura
  • Estados Financieros con Notas
  • Declaración de Renta
La construcción ha sobrellevado los cambios que ha tenido que afrontar el país en los dos últimos años, como la inflación, las tasas de interés y el alza en los costos de materiales.
Lo que busca esta modalidad es alinear el PND con el objeto del FNA por medio del producto Crédito Constructor, financiando la construcción de vivienda nueva, entre otros, a constructores que no tienen acceso a la banca tradicional, para proyectos enfocados principalmente en municipios categoría 3, 4, 5 y 6. | Foto: iStock
  • Balance del Fideicomiso
  • Formulario de solicitud de Crédito
  • Registro Único Tributario (RUT)
  • Anexo PEP
  • Certificado antecedentes disciplinarios Contador y Revisor Fiscal
  • Acta de Constitución de Consorcio o Unión Temporal
  • Fotocopia Cédula Ciudadanía
  • Declaraciones de IVA

Documentos del proyecto

AHORA EN Colombia