El pais
SUSCRÍBETE
Cientos de comerciantes se reunieron ayer en la apertura de ‘Retail del Futuro’, evento de Fenalco que continúa en Cali hasta el próximo viernes. Se presentan las tendencias del comercio mundial
Cientos de comerciantes se reunieron ayer en la apertura de ‘Retail del Futuro’, evento de Fenalco que continúa en Cali hasta el próximo viernes. Se presentan las tendencias del comercio mundial | Foto: Fenalco

Economía

Empresarios del país hablan en Cali sobre el futuro de comercio; ¿ganará lo digital?

Comerciantes dicen que futuro del comercio seguirá siendo omnicanal. Avanza en Cali “Retail del futuro”.

23 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó un panorama bastante desalentador del sector, en la apertura del evento ‘Retail del Futuro’, que empezó ayer en Cali y que reúne a más de 3000 personas.

“Sin un buen Gobierno, no hay buena economía y no hay seguridad, sin crecimiento económico se van a perder, como ya está pasando, muchos empleos y no se generan nuevos, sin empleos, hay menos salarios, y al haber menos salarios hay menos consumo”, aseguró en su intervención.

Retail del Futurto, organizado por el gremio en Cali, que el comercio pasa por uno de sus peores momentos. "Del retail que mide el Dane, 15 están en negativo", dijo.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, retificó en la apertura del evento Retail del Futurto, organizado por el gremio en Cali, que el comercio pasa por uno de sus peores momentos. "Del retail que mide el Dane, 15 están en negativo", dijo. | Foto: El País

“El comercio al por menor o el retail cae 3,9% en las ventas. La disminución de las ventas detallistas de los últimos 12 meses es de 6,9%. De los 19 renglones del comercio y del retail que mide el Dane, 15 están en negativo”, reiteró.

Según Cabal, hoy más que nunca los empresarios y trabajadores de las empresas del retail no pueden estar ajenos y pasivos a lo que pasa en el devenir político interno de los países y globalmente. Pero aún así dijo que hay que atender la coyuntura “que estamos viviendo en el país, sin hacer a un lado los retos cambiantes del mundo del comercio”.

El comercio del futuro

Según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, durante el 2023 las ventas en línea alcanzaron los $62,1 billones, lo cual representa un crecimiento del 13% respecto al 2022.

Octavio Villegas, presidente de la Junta Directiva de Fenalco Valle, en la apertura del evento Retail del Futuro hizo un balance de las cifras negativas que presenta actualmente el comercio.
Octavio Villegas, presidente de la Junta Directiva de Fenalco Valle, en la apertura del evento Retail del Futuro hizo un balance de las cifras negativas que presenta actualmente el comercio. | Foto: El País

Asimismo, uno de los métodos favoritos de pago de los colombianos es el botón de Pagos Seguros en Línea, PSE, sin embargo, han ingresado muchas otras alternativas al mercado.

¿Qué viene en adelante? Liliann Brunstein, gerente de estrategia e Innovación de Sodimac, comentó que hacia el futuro el comercio seguirá siendo omnicanal, teniendo en cuenta que los consumidores no viven solo en un mundo físico o digital. “En nuestro caso tenemos 42 tiendas físicas, pero el consumidor puede iniciar una compra en un canal y terminarla en otro. En la aplicación puedes ubicar el producto, saber su precio y luego vas a la tienda y encontrar un asesor, ese es el objetivo no desvincular el cliente”, comentó.

Asimismo, Andrés Rincón, gerente de productos para Latinoamérica de Zebra Technologies, considera que en el futuro cercano el comercio seguirá siendo una mezcla entre lo digital y presencial porque aunque las ventas por internet crecen, la tienda sigue estando de moda, en especial para ciertos productos como las prendas de vestir.

Destacó, por ejemplo, que “después de pandemia los clientes se volvieron más exigentes y a nadie le gusta hacer filas en una tienda y eso empuja a los comercios a buscar tecnología que le brinde alternativas como los puntos de pago de autoservicio, que están ganando espacio”.

De la misma forma, Claudia Sterling, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cruz Verde, considera que el comercio debe ser omnicanal y prescriptivo. “Por ejemplo, las personas tienen con nosotros la opción de ir una tienda y comprar o recoger lo que pidió en línea, no nos podemos quedar esperando que el cliente llegue, debemos ser capaces de saber qué necesita y anticiparse a esas necesidades con base en su historia de consumo”, comentó.

Según Luis Alberto Fernández, vicepresidente de Operaciones y Tecnología en ACH Colombia, “las tendencias actuales indican un cambio hacia experiencias de compras online más personalizadas y convenientes, con un aumento en la adopción de tecnologías como el comercio móvil, la inteligencia artificial y la realidad aumentada.

En el evento Retail del Futuro organizado por Fenalco, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dijo que en el departamento se creó el Hub E-commerce para que pequeños y medianos empresarios puedan a través del comercio electrónico impulsar sus ventas.
En el evento Retail del Futuro organizado por Fenalco, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dijo que en el departamento se creó el Hub E-commerce para que pequeños y medianos empresarios puedan a través del comercio electrónico impulsar sus ventas. | Foto: El País

Hub de comercio electrónico

La Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, quién estuvo en la apertura de ‘Retail del futuro’, evento de Fenalco, dijo que desde el departamento también se están impulsado estrategias que apoyen a los empresarios a ampliar su mercado.

Hemos creado el Hub E-commerce para que pequeños y medianos empresarios puedan a través del comercio electrónico impulsar sus ventas, no sólo local sino internacionalmente. Otra de las apuestas es el Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial porque empresa que no innova no crece y si no crece no genera empleo y eso es lo que buscamos: generar empleo para el bienestar de los vallecaucanos”, aseguró ayer la mandataria.

AHORA EN Economía