El pais
SUSCRÍBETE
El dólar blue se está tomando Argentina y su precio está por las nubes.
Los argentinos buscan alternativas para proteger su poder adquisitivo frente a la depreciación del peso. | Foto: Getty Images / Nur Photo

Dólar en Argentina

Precio del dólar en Argentina: así cotiza la divisa este martes 25 de julio

La fluctuación del precio del dólar y el dólar blue en Argentina sigue generando desafíos para la economía del país.

25 de julio de 2023 Por: Redacción El País

El año 2023 ha sido testigo de una marcada fluctuación en el precio del dólar en Argentina. Los constantes cambios económicos y políticos han afectado significativamente la estabilidad de la moneda local, el peso argentino.

Los ciudadanos argentinos han estado atentos a los movimientos del dólar y, en particular, al denominado “dólar blue”, que es el mercado paralelo o informal donde se negocia la divisa estadounidense de manera no oficial.

El peso argentino está demasiado devaluado frente al dólar, lo cual hace que la deuda siga creciendo
El peso argentino está demasiado devaluado frente al dólar, lo cual hace que la deuda siga creciendo | Foto: Getty Images / Javier Ghersi

Precio del dólar en bancos de Argentina hoy 25 de julio de 2023

El día de hoy, 25 de julio de 2023, el precio del dólar en los bancos de Argentina se mantiene. Los principales bancos del país están cotizando la divisa estadounidense a un valor promedio de $270,50 para la compra y $283,50 para la venta en el Banco Nación. Mientras que el dólar turista opera a $567,00, y el dólar mayorista se encuentra a $270,60 y $271,00 en sus puntas compradora y vendedora.

En el último año, el dólar estadounidense ha llegado a cambiarse en un máximo de $277, mientras que su nivel más bajo ha sido $185.

Por su parte, el dólar blue opera a $547,00 para la compra y $552,00 para la venta. Esta cifra se mantiene estable por tercer día consecutivo tras la subida de $24 que acumuló la semana pasada. De esta forma, la brecha cambiaria del blue se posiciona a 95% respecto del dólar minorista y en el 104% respecto al mayorista. El dólar libre marca un incremento de $206 desde que comenzó el año.

En el último año, el dólar paralelo ha llegado a cambiarse en un máximo de $503, mientras que su nivel más bajo ha sido $346.

El dólar blue se está tomando el mercado en Argentina
El dólar blue se está tomando Argentina y su precio está por las nubes. | Foto: Getty Images / NurPhoto

¿Por qué el peso argentino se deprecia frente al dólar?

La depreciación del peso argentino frente al dólar ha sido una tendencia constante durante el año 2023. Varias son las razones que explican esta situación.

En primer lugar, se destaca la persistente inflación en Argentina, que ha erosionado el valor adquisitivo de la moneda local. La falta de medidas efectivas para controlar la inflación ha generado una pérdida de confianza en el peso argentino y ha llevado a los inversionistas a buscar refugio en el dólar como una forma de preservar el valor de sus activos.

Además, la incertidumbre política y económica en el país ha contribuido a la depreciación del peso. Los cambios constantes en las políticas económicas y las dificultades para alcanzar consensos han generado inestabilidad y desconfianza en los mercados internacionales, lo cual se refleja en la depreciación de la moneda nacional.

Por otro lado, las restricciones cambiarias impuestas por el Gobierno argentino también han tenido un impacto significativo en el tipo de cambio. Estas medidas limitan la capacidad de los ciudadanos y empresas para acceder al dólar, lo que crea una mayor demanda en el mercado paralelo, donde el dólar blue se cotiza a un valor más elevado en comparación con el mercado oficial.

La inflación del más del 100 % en Argentina ha hecho que el precio del dólar blue se dispare
La inflación del más del 100 % en Argentina ha hecho que el precio del dólar blue se dispare | Foto: Getty Images / Nur Photo

El precio del dólar en Argentina ha experimentado una significativa volatilidad durante el año 2023. Los argentinos enfrentan dificultades para adquirir la divisa estadounidense a un tipo de cambio favorable, lo cual ha llevado a una mayor demanda de dólares en el mercado informal.

Es importante señalar que el comportamiento del dólar y del dólar blue en Argentina es complejo y puede verse afectado por muchos factores, además que hay distintos tipos de cotización, incluso hay una para los turistas, lo que hace complejo tener una interpretación más estándar.

AHORA EN Economía