El pais
SUSCRÍBETE
Foto: Internet
Nequi y Daviplata, las dos billeteras digitales más populares en Colombia. | Foto: Foto: Internet

Salud

No cometa este error en Nequi o Daviplata: podría perder su dinero

Los usuarios de estas plataformas han podido despejar algunas dudas sobre el dinero de las transferencias erradas.

13 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Para nadie es un secreto que Nequi y Daviplata se han vuelto muy populares entre los usuarios colombianos. No obstante, pese al gran furor que estas han causado desde su llegada, también son las que reciben importantes reclamos por cuenta de los envíos equivocados a otras cuentas.

De acuerdo con muchas personas, estas plataformas son las que deberían responder por el dinero que se pierde por estas transacciones y la ley no lo contempla así.

El Diario La República da por sentado que ni Nequi, ni Daviplata, ni las demás billeteras virtuales están en la obligación de responder por los dineros perdidos. Es decir, no hay una forma que las obligue a asumir dicha responsabilidad que es 100% del propietario de la cuenta bancaria o de la plataforma virtual que se disponga. No obstante, la entidad financiera sí está en la obligación de ayudarle al usuario a hacer seguimiento del dinero e intentar recuperarlo.

Nequi. | Foto: Colprensa

“El error es del originador de los recursos que no hizo la respectiva validación, la plataforma no es responsable. Sin embargo, la billetera puede ayudar a contactar al destinatario para que haga la respectiva devolución”, aseveró Edwin Zacipa, fundador de Latam Fintech Hub, citado por ese mismo Diario La República en la sección económica. Frente a esto, las dudas han quedado plenamente claras entre los usuarios.

¿Qué hacer con transferencias de dinero que se hicieron por error y se tiene Nequi o Daviplata?

Según lo explicado por ese medio, el usuario que envió el dinero por error a otra cuenta debe hacer un proceso importante para recuperar el mismo.

  • Contactar a Nequi, Daviplata u otra billetera digital para que contacten al tercero que recibió el dinero.
  • Si usted recibe el dinero (por error), no hacer uso del mismo y contactar al servicio de ayuda.
  • Desde Nequi solo se puede debitar dinero del usuario destinatario, siempre que dé la autorización.
  • En Daviplata catalogan como ‘Obligación del cliente’ reintegrar de inmediato los valores que se acrediten en su cuenta de forma errónea.
Los jóvenes ya pueden acceder a la plataforma con su tarjeta de identidad.
Los jóvenes ya pueden acceder a la plataforma con su tarjeta de identidad. | Foto: Davivienda

Pese a la ayuda que puede dar la plataforma para hacer seguimiento de el dinero, Nequi aclaró a ese diario que “la devolución del dinero no está en nuestras manos y dependerá de la buena fe de quien recibió dicha plata”. Además de eso, ambas plataformas recomiendan a sus usuarios revisar bien los datos antes de enviar el dinero, como también poder validar con la persona si las primeras tres letras del nombre y apellido son las que coinciden con el destinatario a quien se le quiere hacer llegar el dinero o el monto respectivo.

Por lo pronto, estas son las soluciones que han brindado las plataformas de Nequi y Daviplata a estos errores en las transferencias bancarias equivocadas. De acuerdo a varios internautas, algunos de ellos lo que suelen hacer es contactar al número malo. Todo esto con la intención de poder reclamar a la persona misma, el regreso de su dinero. Por lo pronto, las soluciones de las mismas entidades ayudarán a los usuarios a recuperar el dinero, pero tal y como se menciona anteriormente, son los mismos usuarios los que deben rectificar toda la operación.

Tras su lanzamiento hace 4 años, Nequi se convirtió en la primera opción completamente digital de Colombia.
Tras su lanzamiento hace 4 años, Nequi se convirtió en la primera opción completamente digital de Colombia. | Foto: Cortesía Nequi

Por lo pronto, las personas continúan usando Nequi o Daviplata como alternativas a las entidades bancarias importantes. Con el pasar de los años, estas plataformas se han ido consolidando en el territorio nacional y han ayudado a que las personas solucionen de manera eficaz y dispongan de su dinero más rápido. Es por eso que hay incluso entidades que ya disponen un pago para que desde estas mismas plataformas se puedan realizar todo tipo de transacciones bancarias entre bancos y estas plataformas. Todo desde el teléfono móvil y sin salir de casa.

AHORA EN Economía