Seis años de atraso presentan la obras de la doble calzada Buga Buenaventura, debido a los líos de tierras con comunidades de la zona.
De los 118,4 kilómetros de extensión que tiene la doble calzada Buga - Buenaventura, en construcción, al menos 26 kilómetros están embolatados. Trayectos sin contratar y falta de licencias ambientales son los principales obstáculos que enredan la culminación de la obra. El Gobierno Nacional aprobó esta semana un documento Conpes donde se busca darle solución a esta situación. Allí se habla de $721.695 millones con el objetivo consolidar la doble calzada en toda su extensión. El Departamento Nacional de Planeación, DNP, sostuvo que las obras previstas tienen que ver con la construcción de 26 kilómetros de doble calzada, el mejoramiento de 103 kilómetros, la rehabilitación de otros 10 y la construcción de dos túneles. Asimismo, el Ministerio de Transporte planteó la posibilidad de una Alianza Público Privada (APP) que permita una gran costura de todos esos trayectos sin definir en la vía. El estimativo del Gobierno Nacional es que el próximo año se tendrán completamente terminadas las gestiones para la ejecución de esta APP. No obstante, líderes gremiales sostienen que las obras que faltan para completar todo el corredor conforman 35 kilómetros y podrían valer $800.000 millones. La diferencia en la cifras radica en el punto de inicio del corredor vial. Lo que pasa es que el kilómetro cero, para el Gobierno Nacional, es el sector del Sena y para la comunidad vallecaucana es el Hotel Estación, dentro del casco urbano de Buenaventura, explica Lourdes Salamanca, directora del Observatorio de la Infraestructura del Valle del Cauca. En ese sentido, para el Gobierno Nacional la longitud de la vía es de 118,4 kilómetros, pero para los gremios vallecaucanos es de 133 kilómetros. A la fecha en este corredor se han invertido $1,5 billones.Christine Riani, directora del Comité Empresarial e Intergremial del Valle, espera que la asignación de estos recursos se de lo más pronto posible. Los tramos más importantes, que hacen falta, son el acceso de Citronela hasta Buenaventura y la vía que conecta la doble calzada de Buga hasta Mediacanoa. Álex Micolta, presidente de la Cámara de Comercio de Buenaventura, considera importante que el Gobierno reconozca prolongar la doble calzada hasta la ciudad. "Solamente en lo corrido del año la carga creció el 12 % lo que significa una mayor cantidad de camiones. Por eso estamos en desacuerdo en que se haya corrido el kilómetro cero desde el Hotel Estación hasta la intersección Sena. Se necesita un viaducto que comunique la doble calzada con el puente de El Piñal. El gerente del Corredor Logístico de la vía Buga - Buenaventura, Wilmer Quintero, sostuvo que actualmente las obras de los kilómetros 64 y 86 (entre Restrepo y Loboguerrero) van en el 17 % de avances y en el cronograma se encuentran sobre el 102 % de lo que se tenía previsto para la fecha. Hemos removido 945.500 metros cúbicos de material de un total de 5.6 millones de metros cúbicos de lo que se estima se tiene que movilizar. Pendiente entrada a Buenaventura La entrada a Buenaventura, desde el sector de Citronela, es uno de los tramos más pedidos por la dirigencia gremial vallecaucana. Actualmente, este trayecto se encuentra sin contratar, pero sí cuenta con licencia ambiental. Aquí existe una vía sencilla (bidireccional) que está en buen estado, pero lo que la comunidad solicita es una doble calzada hasta el Puerto porque se convierte en un cuello de botella, explica Álex Micolta, presidente de la Cámara de Comercio de Buenaventura. Es un tramo de 15 kilómetros y recientemente el Gobierno Nacional entregó las obras de la reconstrucción de la parte derecha del Puente El Piñal, en el casco urbano de Buenaventura, un punto clave para el acceso de transporte de carga. Actualmente el transporte de carga en días críticos puede concentrar filas de hasta tres kilómetros. En la entrada lo que se necesita es construir un viaducto para unir la doble calzada con el Puerto, no hacemos nada si los camiones se acumulan, sostiene Micolta. Buga - Mediacanoa necesita conexión Este es un trayecto de 7,4 kilómetros que comprende desde la doble calzada de Buga (a la altura del Sena) hasta la entrada de la vía a Mediacanoa (en la glorieta que lleva al lago Calima). Actualmente es una vía bidireccional (de ida y vuelta) que se encuentra bajo la responsabilidad de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI. Tiene una concesión corta hasta el año 2016 para su recuperación y mantenimiento ya que se afectó durante la pasado ola invernal. Los estudios y diseños para convertirla en doble calzada ya están realizados, según manifestó la ANI. Además, se proyecta incluir dentro de la Alianza Público Privada (APP) para mejorar todo el corredor, no obstante, a la fecha no hay contrato para ejecutar esta obra. La importancia de que este corredor quede en doble calzada es que conecta con toda la malla víal del Valle del Cauca y sobre todo el tráfico pesado que proviene desde el centro del país y el Eje Cafetero. Dinero no alcanzaría en Zaragoza - Triana Este es un trayecto de 20 kilómetros que comprende los sectores de Zaragoza y Cisneros. Las obras están avanzando de acuerdo a la última programación. No obstante, el presupuesto solo alcanzaría para terminar 17 kilómetros, quedando pendientes 3 kilómetros en la zona de Cisneros. Son contratos que se han ejecutado con el 100 % del presupuesto, incluso con adiciones, pero la obra no quedará culminada. Desde el principio se sabía que se necesitaban más recursos para terminar este tramo, explica Lourdes Salamanca, directora del Observatorio de la Infraestructura del Valle del Cauca. Una situación similar se plantea en el trayecto 4 (Cisneros - Loboguerrero). El contrato que se suscribió dice que se debieron construir 14 kilómetros, pero hoy por hoy solo se terminaron 10,5 kilómetros quedando pendiente el resto. Es la misma situación de los trayectos 2 y 3, añade Salamanca. Soluciones para Mediacanoa - Loboguerreo El gran problema de esta vía, de 48 kilómetros, es que el contrato inicial se adjudicó para edificar una nueva calzada y no una vía doble. Eso quiere decir que están construyendo por pedazos la nueva calzada, pero no tocan la vía existente para convertirla en un corredor de cuatro carriles, precisa Salamanca. Para solventar esta situación, el Gobierno Nacional adjudicó una concesión corta por $33.000 millones, para dar mantenimiento a la vía que no contemplaba el contrato. Un trayecto que aún se encontraría sin definir es el kilómetro 70 en el sector conocido como La Guaira, donde se gestiona y está en trámite la licencia ambiental. La Unión Temporal de Desarrollo Vial del Valle del Cauca y Cauca (Hnos Solarte-Pavcol- Sideco) son quienes edifican esta obra. A la fecha se han invertido $684.000 millones. Desde el pasado 8 de julio se encuentra en cierre parcial para vehículos, entre los kilómetros 64 y 86 de la vía, por obras en el sector que involucran demoliciones. El área del peaje, sin obras concretas El peaje de Loboguerrero, corazón de la vía Buga - Buenaventura, es uno de los sectores que se encuentran en el limbo en materia de vías. Se trata de un kilómetro y medio de extensión que no tiene adjudicado recursos, se encuentra sin contratar y no cuenta con licencia ambiental. Del peaje hacia Buenaventura no hay licencia ambiental. Ese es un retazo que no está contemplado, sostiene Lourdes Salamanca, directora del Observatorio de la Infraestructura del Valle del Cauca. El principal obstáculo de este sector es la gestión de la licencia ambiental en cerca de 1,5 kilómetros. Esto ha retrasado la adjudicación de recursos y por ende la ejecución de obras. Lo que sí está planeado edificar en la zona, unos metros antes de entrar al peaje, viniendo desde Buga, es una rotonda (glorieta) para interconectar tres vías. La obra quedaría ubicada en toda la intersección (en la Y), entre la vías que conectan Cali, Buga y Buenaventura. Según el cronograma tendría que ser entregada para el mes de junio del año entrante. [[nid:437847;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/563x/2015/06/thumbnail-infografia-cierre-via-al-mar.jpg;width:583.991pxfont-size:18.004px;{Desde este 8 de julio la vía Loboguerrero Mediacanoa será cerrada en un tramo de 22 kilómetros por cerca de ocho meses para concluir las atrasadas obras de la Doble Calzada hacia Buenaventura. Radiografía sobre las obras, sus efectos y el plan de desvíos para los conductores.Reportería: Germán Alonso González - Video: Jhonatan Herrera, Carlos Salinas, Alvaro Pio - Diseño: Jose Reyes}