El pais

Europeos quieren más controles a los bancos

El 75% de la población dice ser partidaria de una mayor regulación financiera para impulsar la economía.

27 de agosto de 2010 Por: Agencia EFE

El 75% de la población dice ser partidaria de una mayor regulación financiera para impulsar la economía.

El 75% de los europeos piensa que el reforzamiento de la coordinación de las polÍticas económicas y financieras entre los Estados miembros de la UE sería un instrumento eficaz contra la crisis económica, según un sondeo Eurobarómetro publicado por la Comisión Europea.La encuesta, realizada el pasado mes de mayo en plena crisis del euro, reveló también que el 72% de los europeos apoya que la Unión Europearefuerce la supervisión de las actividades de los grupos financieros internacionales más importantes, lo que supone un aumento de cuatro puntos porcentuales desde el último Eurobarómetro de otoño de 2009.La comisaria europea responsable de Comunicación, Viviane Reding, declaró que esta mayoría a favor de reforzar la gobernanza económica europea “muestra que la gente ve a la UE como parte decisiva de la solución a la crisis”.Los países donde el apoyo de la gobernanza económica es más marcado son Eslovaquia (89%), Bélgica (87%) y Chipre (87%), frente al Reino Unido y Portugal, donde sólo se muestran a favor el 60% y 62%, respectivamente. En España el 83% respalda la idea.Además, también se produjo un importante cambio a favor de esta idea, en particular en Finlandia e Irlanda (+13 puntos con respecto a otoño de 2009), Bélgica y Alemania (+7), Austria, Luxemburgo y Eslovaquia (+6) y los Países Bajos (+5).La situación económica actual (40%), el desempleo (48%) y el alza de los precios (20%) se situaban entre las principales inquietudes de los europeos en la crisis.La encuesta evidencia que la crisis también cambió la visión de los ciudadanos sobre la UE ya que, ahora, el 40% de los europeos asocia a la UE con el euro, el 45% con la libertad de viajar, estudiar y trabajar en cualquier parte de la UE y el 24% con la paz.El 26% de los europeos encuestados opina que es la UE, y no EE.UU. o el Grupo de los 20, G-20, quien se halla en mejores condiciones para actuar efectivamente contra las crisis, mientras que en España la cifra asciende al 33%.Bélgica (36%), Polonia (35%) y Chipre (34%) son los países que más confían en la UE a la hora de resolver los problemas de la crisis, mientras que el Reino Unido (9%), la República Checa (13%) y Letonia (19%) se muestran más escépticos.Muchos países europeos son conscientes de los importantes desafÍos a los que todos los países de la UE se están enfrentando últimamente, lo que queda de manifiesto al estar el 74%o de acuerdo con que el país necesita reformas para afrontar el futuro.En el conjunto de los 27 países, el 46% está de acuerdo con recurrir a déficit públicos para estimular la actividad económica, mientras que en la zona del euro, sólo el 41% apoya esta estrategia.Grecia, a privatizarEl Gobierno griego fichó al Deutsche Bank, al HSBC y a Lazard para asesorarle en el saneamiento del sector financiero y en la posible privatización de dos bancos aún controlados por el Estado.Los asesores participarán en el proyecto de venta al Banco Pireos de dos entidades de las que el Estado posee la mayoría accionaria: el Banco de Agricultura de Grecia y de la Caja de Ahorros Postal. La otra opción es fusionar ambos bancos.

AHORA EN Economía