Este miércoles, el dólar abrió a $4.352,38 en promedio, lo cual representó una caída de $22,07 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubica en $4.374,45.
Según la plataforma Set-FX, el precio de apertura de la divisa estadounidense fue de $4.355 mientras que el máximo alcanzó niveles de $4.358 y el mínimo $4.350. Durante la jornada se han negociado más de US$894,8 millones a través de 30 transacciones.
Analistas consultados por el LR explicaron que dicho comportamiento corresponden a un movimiento casi generalizado en las monedas de países emergentes.
“Luego de los datos no tan favorables en Estados Unidos, el dólar se debilitó frente a varias monedas, entre ellas las de los países más desarrollados; y en el caso de monedas latinoamericanas, este también está perdiendo terreno”, explicó Gustavo Acero, economista senior de Banco de Bogotá.
Lea aquí: Turismo en Colombia se sigue reactivando con grandes cifras
Otros analistas también agregaron que el precio del crudo ha tenido influencia en este comportamiento, dada su volatilidad, sumado a los esfuerzos del Gobierno del presidente de EE.UU., Joe Biden, por mantener el control de la economía.
“Es imperativo que el precio del petróleo baje para controlar la subida de precios en Estados Unidos, por esa razón, el DXY ha tenido mayor presión, perdiendo correlación con el petróleo y dejando a las tasas de cambio de países emergentes en una paradoja: baja el petróleo, pero la tasa de cambio no regresa a sus puntos iniciales”. Puntualizó Diego Palencia, Vicepresidente de investigación y estrategia de Solidus Capital Banca de inversión.
En cuanto a el petróleo, este subió por segundo día consecutivo, ya que un informe de la industria señaló otra reducción en los inventarios de crudo de EE.UU., lo que se sumó a una perspectiva de suministro más restrictiva después de que Arabia Saudita señaló posibles recortes en la producción.
Los futuros del Brent cotizaron por encima de los US$101 el barril en Londres. El Instituto Estadounidense del Petróleo informó que las reservas de crudo cayeron en 5,63 millones de barriles la semana pasada, según personas familiarizadas. Eso siguió a la noticia de que las exportaciones de Kazajstán pueden verse interrumpidas durante meses.
El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 0,20% a US$100,42; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) también ascendía 0,19% a US$93,92.
El repunte del mercado ha generado un panorama técnico más positivo en el mercado del petróleo, con el Brent cotizando por encima de su promedio móvil de 200 días. Los intervalos de tiempo que miden la fortaleza del mercado también aumentaron en los últimos días.
¿A qué se debe? El 53 % de los colombianos no extraña el trabajo en casa
Precio de la carga de café llegó a $2,4 millones; ya ha marcado 10 récords este año
Natalia Londoño
Dólar abrió este miércoles a $4.352,38 en promedio, con un caída de $22 frente a la TRM
Agosto 24, 2022 - 09:44 a. m.
2022-08-24
Por:
La República - Colprensa

Dólares. (Imagen de referencia)
AFP
La información más relevante al alcance de tu mano. Suscríbete a El País
VER COMENTARIOS
Publicidad
AHORA EN
PORTADA
Valentina Rosero Moreno
Valentina Rosero Moreno
Juan Andrés Arias Arias
Valentina Rosero Moreno
Publicidad