El 2021 fue un buen año en terminos financieros para los 33 clubes del fútbol colombiano, pues según la Superintendencia de Sociedades, las cifras fueron positivas y mostraron una notable recuperación, ya que sumaron 387.000 millones de pesos, 41,3 % más que en el 2020.
En ese orden de ideas, los equipos que más dinero facturaron fueron:
- Atlético Nacional ($58.000 millones)
- Atlético Junior ($42.000 millones)
- Millonarios ($42.000 millones)
- Santa Fe ($28.000 millones)
- América de Cali ($25.000 millones)
- Deportivo Cali ($22.000 millones)
- Deportes Tolima ($21.000 millones)
- DIM ($21.000 millones)
- La Equidad ($15.000 millones)
- Once Caldas ($9,000 millones)
Desde Dimayor aseguran que Pereira tiene reconocimiento deportivo y jugará los cuadrangulares semifinales
En cuanto a la categoría B, los rubros más representativos fueron los derechos de televisión con un 62%; publicidad y patrocinio, con un 22,6%, y los giros que realiza la Dimayor, Federación Colombiana de Fútbol y la Conmebol, con una participación de 22,1%.
“El informe refleja una positiva reactivación económica que, en sus cifras, representa un incremento de sus ingresos de actividades ordinarias del 41.3% y una reducción de su pérdida del 35.2%" @SSociedades @BillyEscobarP pic.twitter.com/pFOpPQhEuf
— Supersociedades (@SSociedades) November 1, 2022
“Hay clubes que están en dificultad, como por ejemplo el Deportivo Cali, América y Real Cartagena pero esa situación de dificultad no implica que vayan a cerrar, todo lo contrario, que van a tener un acompañamiento de parte de la Superintendencia”, manifestó Escobar.
Lea también: ¿Se hará realidad el Gran Premio del Caribe? Presidente de la Fórmula 1 recorrió las calles de Barranquilla
Para la Superintendencia, en la medida que los equipos de fútbol se formalicen, presenten sus estados financieros atendiendo los estándares nacionales e internacionales, seguramente serán mejores clubes y tendrán mayor valoración, favoreciendo el desempeño de los futbolistas que son los finalmente afectados del buen o mal manejo de las organizaciones.
El Club Deportivo Popular Junior incrementó sus ingresos del año 2020 al 2021 en $4,4 mil millones, con una participación sobre los ingresos totales de todos los 33 Clubes de Fútbol del 11,0% ocupando el segundo lugar", asegura el reporte.
"Azul y Blanco Millonarios presentó una recuperación de sus ingresos, reflejando un incremento de ingresos como taquilla y abonos (143%), venta de artículos deportivos (79%), y publicidad y patrocinio (63%). En esta ocasión no percibió ingresos por participación en torneos", añade.