El pais
SUSCRÍBETE
Mauricio Macri, expresidente de Argentina, Boca Juniors y jugador de Bridge.
Mauricio Macri, expresidente de Argentina, Boca Juniors y jugador de Bridge. | Foto: Cortesía del Club Campestre de Cali.

Deportes

Mauricio Macri, expresidente de Argentina y campeón suramericano de bridge en Cali, habló de su pasión por este deporte y fútbol

El exmandatario argentino tuvo un diálogo sobre su historia con el deporte y su época como dirigente de Boca Juniors.

25 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Sentado a la mesa en el restaurante Hoyo 19 del Club Campestre de Cali, Mauricio Macri pasa inadvertido para muchos. Luce un polo azul con el nombre de su país, yines y tenis del mismo color. Un ‘look’ bastante lejano al que suele identificar a uno de los empresarios más exitosos de Suramérica, exjefe de Gobierno de Buenos Aires, expresidente de Argentina y quien se sentara en la silla más poderosa del emblemático club del fútbol Boca Juniors. La razón de su estilo tan desenfadado, aquella tarde de abril, es simple: Macri está en ‘modo bridge’.

El ex Mandatario argentino (2015 – 2019) fue uno de los 350 jugadores que llegaron desde distintos países del mundo, 29 en total, para participar en una serie de torneos internacionales de bridge, un deporte con estatus olímpico y que en el Campestre ha encontrado un rincón especial.

Identificado como uno de los mejores jugadores de su país, Macri vino y dictó cátedra, evidenciando que ese rótulo no es gratuito y que las cartas lo apasionan tanto como la pelota. Al lado de Luis Palazzo, Carlos Lucena, Walter Fornasari, Héctor Camberos y Juan Rueda, con quienes integra la selección Argentina, el ex Presidente se alzó con el título Senior en el Campeonato Sudamericano, por encima de Colombia, Brasil y Chile, y clasificó al Mundial de Macao, que tendrá lugar en China en 2025.

Mauricio Macri disfrutó su estadía en el Club Campestre de Cali, donde se coronó campeón en la categoría Senior del Sudamericano de Bridge.
Mauricio Macri disfrutó su estadía en el Club Campestre de Cali, donde se coronó campeón en la categoría Senior del Sudamericano de Bridge. | Foto: Cortesía del Club Campestre de Cali.

Eso de ganar ha sido una costumbre en la vida de Macri, tanto en su carrera pública como deportiva. No hay que olvidar que ha sido el presidente más exitoso del Boca Juniors, pues en su era, comprendida entre 1995 y 2007, el club ‘xeneize’ ganó 17 títulos, entre ellos dos copas Libertadores y dos copas Intercontinental, en los que mucho tuvieron que ver tres colombianos que se han ‘robado’ el corazón del exdirigente: Óscar Córdoba, Jorge Bermúdez y Mauricio Serna.

La de China será la tercera cita mundialista de Macri en el bridge, luego de sus experiencias en Marruecos (2023) e Italia (2022), donde Argentina tratará de jugar su mejor carta.

Antes de regresar a su país para celebrar el cumpleaños de su esposa, Juliana Awada, el ex Presidente argentino atendió al área de Mercadeo y Comunicaciones del Club Campestre de Cali. Fueron 15 minutos de una charla desenvuelta, sin acartonamientos, al estilo Macri en ‘modo bridge’.

¿Cómo empezó su apasionamiento por el bridge?

De una manera muy particular. Mi padre jugaba bridge con sus amigos y me divertía compartir algo más con él, dado que en el trabajo nos llevábamos cada vez peor y eso no iba a durar mucho. Con otro jugador decidimos hacer clases en la oficina, en secreto, sin decirle a nadie, y un día, viendo un juego, alguien se levantó para el baño y le dije que le tomaba las cartas, ante la incredulidad de los otros, y empecé a jugar; quedaron asombrados y decían: “es un superdotado, es increíble, con solo mirar ya aprendió a jugar”. Y los tuve así por un par de veces, hasta que les confesé que estuve un año leyendo para entender este juego, que es más complicado que la ‘miércoles’ (risas).

Además del fútbol, la otra pasión del expresidente argentino Mauricio Macri es el bridge, tal como lo demostró en el Salón del Lago del Club, donde se realizó el Campeonato Sudamericano.
Además del fútbol, la otra pasión del expresidente argentino Mauricio Macri es el bridge, tal como lo demostró en el Salón del Lago del Club, donde se realizó el Campeonato Sudamericano. | Foto: Cortesía del Club Campestre de Cali.

¿Qué es lo apasionante del bridge?

A mí me divierte mucho, porque combina la inteligencia, la suerte, y un día decidí aprender a jugar de verdad. Y aprovechando la pandemia, cuando tuvimos un gobierno que lamentablemente nos encerró por más de un año –un disparate, un atropello a las libertades—, dije: “o mato a alguien o me encuentro alguna actividad para mitigar el encierro”, y le pedí a mi querido amigo Pablo Lambardi (connotado jugador de bridge que falleció) que me enseñara, que me entrenara, ahora que tenía más tiempo después de mi gobierno. Y empecé a jugar cinco horas por día y eso me ayudó a conservar la cabeza sana, porque tanto encierro no le hace bien a nadie. Y bueno, me entusiasmé, y sigo todavía intentado aprender a jugar, no salgo de la mediocridad, pero mantengo el entusiasmo.

En la inauguración del Sudamericano, el presidente de la Confederación, Luis Cancela, le agradeció a usted por convertirse en un “embajador del bridge en el continente”. ¿Se considera así?

No, pero me di cuenta claramente de que las cosas que hace un presidente o un expresidente de un país llaman la atención, y se dio una controversia porque mis opositores, sobre todo los populistas, siempre buscan la manera de despreciarme, ningunearme, y comenzaron a criticar el bridge, decían que era una pavada, ignorando que es un deporte olímpico y que se está vinculando cada vez más a los colegios para ayudar a los chicos a razonar. Es un juego maravilloso, porque siempre hay un razonamiento más que pudiste haber hecho y no lo hiciste.

Usted es empresario, político, dirigente deportivo y jugador de bridge. ¿En qué escenario se siente mejor?

El fútbol es para mí muy lindo, es apasionante jugarlo, pero empecé más bien a organizarlo desde el colegio, porque pronto me di cuenta de que no era bueno, entonces tenía que dedicarme a eso, a organizarlo, porque así no me quedaba afuera. Después organicé un campeonato en mi quinta, porque no me alcanzaba solo con ser el dueño de la pelota, tenía que ser también el dueño de la cancha, y así estaba seguro de que jugaba. Y luego me metí como dirigente del Boca; fueron doce años maravillosos que me traen recuerdos imborrables, con esa columna vertebral del equipo más ganador de todos los tiempos con Óscar Córdoba en el arco, todo un señor; Jorge Bermúdez en la defensa, con una gran personalidad, y ‘Chicho’ Serna en el mediocampo, un jugador querido por todos los hinchas.

¿Cuál fue su mayor alegría con ese Boca de los colombianos?

Disfruté tanto como sufrí. Diría yo que es más difícil ser presidente de Boca Juniors que ser presidente de Argentina en una situación como la que me tocó a mí, con todos los populistas al frente en la oposición. La política, a la mayoría de la gente le aburre y no le interesa, mientras no se le metan con el bolsillo, pero el fútbol a todo el mundo apasiona, ahí todo el mundo tiene una opinión. En los doce años que estuve en Boca no me llamé más Mauricio Macri, era Mauricio Boca Juniors. Adonde llegaba me decían “por qué no hacés esto, idiota”, porque River Plate ganaba todo. Pero cuando empezamos a ganar nosotros, ya me decían “Presidente”. La pasé muy mal en el principio, después cambió todo. Les puedo decir que lo que lloré cuando Bermúdez metió el penal contra Palmeiras para ganar mi primera Copa Libertadores, solamente sucedió con mi última hija, cuando la saqué de la panza de mi actual mujer, Juliana. Y después vino esa otra alegría en la final de la Intercontinental, cuando Palermo metió esos tres goles tremendos al Real Madrid, en la única final que ese equipo ha perdido en su historia. El fútbol es algo único, y cuando uno es presidente de un club como Boca, mejor dicho…

Es que es el equipo más popular de Argentina…

Les voy a confesar algo. Yo no podía ver los partidos Boca – River, me faltaba el aire. Me encerraba en mi oficina en el estadio y esperaba que temblara La Bombonera para cambiar el canal y ver el gol de Boca, porque me descomponía si veía el gol en vivo. La presión es tremenda.

Mauricio Macri estuvo en Cali disputando Campeonato Sudamericano de Bridge.
Mauricio Macri estuvo en Cali disputando Campeonato Sudamericano de Bridge. | Foto: Cortesía del Club Campestre de Cali.

Continuando con el fútbol, es difícil hablar con una personalidad argentina y no preguntarle cómo asumió el famoso 5-0 del que tanto se sigue hablando. ¿Cómo lo vivió usted?

Fue terrible porque cambió toda la historia. La selección Argentina iba a ir sin Maradona al Mundial y esa paliza histórica hizo que llamaran de vuelta a Diego, pero todos sabíamos que estaba muy mal por el tema de sus adicciones, ya no era el del 86 o el 90, y eso condicionó todo. Teníamos un gran equipo, era la selección del mejor Redondo, del mejor Batistuta, teníamos jugadores realmente excepcionales. Y cuando suspendieron a Diego, ya en el Mundial, se partió el espíritu del equipo.

Dice usted que eso cambió la historia para Argentina, pero también para Boca Juniors, y para bien, porque luego llegaron los tres colombianos a ese equipo glorioso que lo ganó todo…

Y empezaron a llegar más colombianos sin parar, en un clima de mucho afecto, de mucha consideración. Yo guardo un especial recuerdo por los tres colombianos que estuvieron en ese Boca glorioso, en especial por Óscar, un señor arquero, un señor fuera de la cancha, esa elegancia que tenía para atajar, y ejemplar siempre en su comportamiento. El ‘Chicho’ era algo vago, pero un jugadorazo en el medio. ‘Chicho’ hizo crecer a Riquelme, porque había sido antes un 10, y luego, de 5, tenía una claridad impresionante para darle la pelota a Juan Román, que la protegía bien siempre, pero necesitaba un segundo más para darse vuelta.

Cambiando de frente, como decimos en el fútbol, se viene el Mundial de Bridge en China, donde Argentina espera tomar revancha en la categoría Senior. ¿Cómo lo asume?

Estuvo pareja la competencia en el Sudamericano de Bridge con Colombia, pero logramos el título y la clasificación al Mundial. Trataremos de mejorar lo hecho en los mundiales anteriores en Marruecos e Italia (Argentina ocupó las casillas 9 y 12, respectivamente). Estuvo muy reñido todo.

¿Cómo se ha sentido en el Club Campestre de Cali?

Impresionante. Este club es una maravilla, quiero volver al Campestre.

(*) Esta nota fue publicada originalmente en el periódico El Club, del Club Campestre de Cali. Entrevista de Mónica Meneses y César Polanía.

AHORA EN Deportes