El pais
SUSCRÍBETE
Arturo Reyes, director técnico interino de la Selección Colombia. | Foto: EFE/ El País

DEPORTES

¿Hay que darle la oportunidad a Arturo Reyes para que dirija la Selección Colombia?

Para algunos, el estratega samario se perfila como una buena opción para el banco tricolor. Opiniones divididas en El País.

21 de octubre de 2018 Por: Por Alejandro Cabra Hernández / Especial para El País

Tras la salida de José Pékerman de la Selección Colombia, el plan de choque de la Federación Colombiana de Fútbol fue disponer al entrenador de la Selección Sub-20, Arturo Reyes, para pilotear la nave en los amistosos de septiembre y octubre.

La idea es que fuera pasajero, pero el buen rendimiento y juego de la Selección bajo el mando de Reyes ha puesto en la baraja de algunos la posibilidad de que el samario continúe al frente de la Selección absoluta de cara a la Copa América de Brasil.

¿Se le debería dar la oportunidad?
Reyes, exjugador profesional de 48 años, cuenta con un vasto conocimiento como entrenador formativo, pues fue técnico durante un cuatrenio del Barranquilla Fútbol Club, filial del Atlético Junior.

"Desde que llegué al Deportivo Cali hace 10 años, me enamoré del equipo": Andrés Pérez

Bajo su dirección, jugadores como Luis Díaz, Léiner Escalante, Gabriel Fuentes y Germán Gutiérrez saltaron al equipo profesional del ‘Tiburón’.
Por ese perfil fue escogido para llevar la batuta de la selección juvenil de cara al suramericano de 2019, a disputarse entre enero y febrero de ese año en Chile.

"Ya tienen una opción más para mirar y valorar. Para mí el técnico debe ser colombiano y él ya conoce al grupo, ya estuvo con ellos. Lo felicito".
Eduardo lara
Director técnico


Sin embargo, tres victorias (ante Estados Unidos, Costa Rica y Venezuela) y un empate (frente a Argentina) en las sendas giras por tierras norteamericanas de septiembre y octubre han dejado un buen sabor de boca.

Si a eso se le suma el buen juego de la ‘tricolor’, siempre en función de ataque, se pueden encontrar algunos argumentos que validan la tesis de que Reyes siga al mando.

Otros creen que es muy acelerado entregarle tal responsabilidad a un entrenador que nunca triunfó en primera división (no ganó ningún partido de Liga en sus pasos por Bucaramanga y Patriotas) y que no ha disputado ningún partido oficial.

No obstante, la opinión de dos ‘pesos pesados’ esta semana fortaleció la idea de que pueda iniciar un ciclo de Arturo al frente del combinado nacional.

Primero, Ramón Jesurún, presidente de la Federación, dijo que “le parecía interesante” la opción de que Reyes se quedara, aunque resaltó que su función es la de seleccionador del combinado juvenil.

Después, Carlos el ‘Pibe’ Valderrama, uno de los jugadores más importantes en la historia de la ‘tricolor’, anunció en una entrevista su respaldo a Reyes.

“No es lo mismo la juvenil que la mayor, pero el equipo está contento... Ya quedó campeón de los Centroamericanos”.

Valderrama aseguró que Reyes ya dio el paso. “El paso eran estos partidos. Aquí se iba a encontrar con el montón de ‘tigres’. Lo recibieron bien. Cuando uno está contento con un técnico, lo demuestra en la cancha. Los ‘tigres’ dijeron: ‘aquí estamos bien’”, contó el ‘Pibe’.

"Es un muy buen técnico que maximizó lo que tenía, pero sería una torpeza pensar que es el técnico adecuado para la Selección de mayores".
Francisco vélez
Periodista


Por eso, el samario respaldó a su paisano y expresó que se merece su oportunidad en la Selección absoluta.

Reyes resaltó que su compromiso es con la sub-20 y que poder dirigir a la ‘tricolor’ en estos cuatro partidos fue un verdadero regalo de Dios.

Nelson Flórez, asistente técnico del oriundo de Magdalena, cree también que “ha sido una experiencia enriquecedora poder convivir con jugadores que juegan en los mejores clubes del mundo”.

Flórez destaca que “el respeto y la forma de ser de los jugadores fue uno de los aspectos que hizo más fácil competir”.

Sobre si su cuerpo técnico tiene la capacidad de dirigir en pleno a la Selección Colombia, Flórez consideró que “todos merecemos la oportunidad. A nosotros nos llegó y no hemos sido inferiores a esa responsabilidad”.

Nelson afirmó que por ahora están enfocados en su selección, la sub-20, que desarrollará un microciclo en Cali a partir de la semana próxima. “Nuestros objetivos son clasificar al Mundial sub-20 y los Juegos Olímpicos. Lo demás queda a consideración de los directivos.”

Los pecados que tienen al América de Cali muy cerca del infierno

Eduardo Lara, quien vivió un proceso parecido cuando era entrenador de la sub-20 y quedó encargado de la selección mayor tras la salida de Jorge Luis Pinto en 2008, cree que “Reyes aprovechó la oportunidad”.
“El balance es muy positivo. Quiero felicitarlos a él y al grupo de jugadores por el trabajo desarrollado”, expresó.

"Ospina, James y Falcao son tres referentes A ellos se les puede preguntar. Si la base de jugadores está de acuerdo, no veo por qué no".
Juan José Buscalia
Periodista


Lara considera que Reyes se ganó un lugar en la baraja de técnicos que tiene la Federación con miras a la Copa América 2019 y el proceso a Catar 2022.

“Ya tienen una opción más para mirar y valorar. Para mí el técnico debe ser colombiano y él ya conoce al grupo, ya estuvo con ellos. Ojalá se le permita llegar a la Selección”.

El estratega vallecaucano, que actualmente dirige al Envigado Fútbol Club, cree que la ventaja que tendría Arturo con respecto a su experiencia en la Selección es que “podría armar el grupo desde cero”, pues a él le correspondió tomar la batuta del equipo disputadas ocho fechas de eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010.

¿Qué opinan los periodistas?
Juan José Buscalia, periodista deportivo de Blu Radio, cree que Reyes tiene un muy buen perfil y está en el lugar donde está porque se lo ganó.
No obstante, cree que lo más importante es saber si cuenta con el aval de los jugadores.

“Ospina, James y Falcao son tres referentes de jerarquía, calidad y experiencia internacional. A ellos se les puede preguntar. Si la base de jugadores está de acuerdo, no veo por qué no”, argumenta.

Francisco ‘Pacho’ Vélez, comunicador de Fox Sports, cree que, aunque el balance es positivo por la imagen y los resultados entregados por Colombia en estos cuatro partidos, la realidad de Reyes es la sub-20.

“Es un muy buen técnico que maximizó lo que tenía, pero sería una torpeza pensar que es el técnico adecuado para la Selección de mayores. Eso es para otro tipo de personas”, expresó.

Sin embargo, Vélez rescató que “quedó la sensación de que Colombia recuperó gran parte de su esencia en los amistosos bajo el mando de Reyes y que el punto a mejorar estuvo en el bajo rendimiento defensivo”.

Además, contó que Reyes pudo arriesgar más, probando más tiempo a jugadores jóvenes. “Cinco o diez minutos es muy poco tiempo para ver a un jugador nuevo. Tampoco probó un nuevo arquero. Ahí falló”.

Cierto es que Reyes probó menos de lo que se esperaba en las fechas Fifa de septiembre y octubre, pero es rescatable el gran nivel que alcanzaron jugadores como Falcao, Carlos Bacca, ‘Juanfer’ Quintero y James.

Un Wílmar Barrios en su modo más combativo fue el sostén de una ‘tricolor’ que hizo valer las sociedades, gambetas, aperturas de cancha como principales fórmulas para sobrellevar con solvencia estas citas.

Sin embargo, sería un poco exagerado y extremista creer que todo esto es obra de Reyes y que no tiene relación alguna con el legado de José Pékerman y la realidad individual de los jugadores. Asimismo, no se puede olvidar que no existía la presión de un torneo oficial.

AHORA EN Futbol Internacional