La idiosincrasia caleña es una mezcla de rasgos y expresiones de diversas culturas que a lo largo de su historia, que cumple ya 484 años, han dejado huella en esa forma de ser que algunos llaman la caleñidad. Esta diversidad es reconocida a través de los diferentes eventos culturales que cada año el distrito de Cali celebra en sus temporadas de festivales y durante la feria.
Como expresa José Darwin Lenis, secretario de Cultura de Cali, “somos una fusión de las distintas expresiones de los grupos étnicos, que se han construido en nuestra historia y que se preservan hasta hoy en nuestros diferentes festivales y en el patrimonio material e inmaterial de la ciudad”.
El secretario también aclara que durante la pandemia del Covid-19, “las plataformas digitales nos están permitiendo mantener una marca de ciudad y dinamizar la cultura”.
Con la salsa en sus venas
Cali es reconocida a nivel mundial por su circuito de eventos y lugares que celebran la salsa. El principal es, sin lugar a dudas, la Feria de Cali, cuya edición número 63 se realizará en diciembre de 2020 de forma virtual.
Lea también: ¡Feliz cumpleaños, Cali!: ocho hitos que hacen de la capital del Valle un lugar de ensueño
Así lo afirmó Alexander Zuluaga, gerente de Corfecali. “Planteamos la posibilidad de que la Feria se inicie el 7 de diciembre, día de la apertura al alumbrado navideño, y culmine incluso el 7 de enero, porque si concentramos los eventos del 25 al 30 de diciembre, no tendremos la capacidad y la posibilidad de generar la circulación de artistas y la descentralización de eventos”. Según Zuluaga, esta feria virtual pasará de tener 56 a 77 eventos, que se podrán disfrutar desde la casa a través de aplicaciones móviles y plataformas.
Entre los eventos a programar están conciertos vía streaming y desfiles.
Puro folclor
El tradicional Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, que se realiza en Cali desde 1996, y que congregó el año pasado a unas cien mil personas, también es todo un éxito. Este año tendrá una edición inédita, por cuenta de la pandemia, tal como lo confirmó el alcalde Jorge Iván Ospina. “Se realizará de forma virtual y “con alta carga de innovación”. Por su parte, el secretario de Cultura, José Darwin Lenis indicó que “mantendremos el Petronio de manera virtual. Preservaremos la memoria de este festival que es tan importante para Colombia y el mundo”. No se ha confirmado la fecha, pero se espera que se realice en agosto.
Epicentro artístico
El Museo La Tertulia fundado en 1956 es el complejo arquitectónico, cultural y de exposición de artes plásticas más importante de Cali, donde también se encuentra la Cinemateca creada hace 45 años para promover la apreciación por el cine entre los caleños. Por eso, cada año es la sede de diferentes eventos cinematográficos, entre ellos el Festival Internacional de Cine de Cali.
Debido a la crisis derivada de la pandemia, el Museo adelanta la campaña de crowdfunding #EstaTertuliaNoSeDetiene, hasta el 31 de julio, en la que se pueden adquirir obras de reconocidos artistas para apoyar la institución.
Dulce sabor
El Festival de Macetas de Cali, realizado este año en junio pasado, es uno de los eventos que está siendo reconocido en todo el país, incluso en tiempos de pandemia. Así lo confirma la última versión del evento que finalizó el 5 de julio, que aunque se realizó por primera vez ‘on line’, a través de la plataforma www.festivaldemacetas.com, se lograron vender más de 1000 macetas tradicionales, que fueron enviadas a diferentes lugares de Colombia y el mundo.
En pantalla gigante
Otro de los eventos por los que Cali ocupa un lugar privilegiado en la cultura es el Festival Internacional de Cine de Cali, un encuentro anual para los cinéfilos. Aunque su última versión en 2019 se realizó en noviembre, para 2020 la Secretaría de Cultura afirmó que sí se realizará el evento, pero no ha confirmado las nuevas fechas. Cabe destacar que el Ficcali de 2019 estuvo dedicado a la memoria del cineasta caleño Luis Ospina, fallecido en septiembre de 2019 y quien fuera fundador del festival y hasta ese momento su director.
Amor por las letras
En la segunda temporada del año, entre agosto y octubre, la ciudad realiza tres eventos literarios de gran importancia: el Festival Oiga Mire Lea (septiembre 1 al 5), el Festival Internacional de Poesía (entre el 9 y 12 de septiembre) y la Feria Internacional del Libro de Cali (FIL Cali), esta última a realizarse del 15 al 25 de octubre.
Estos tres eventos se llevarán a cabo este año de forma virtual.