:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LC7RDIDBUVHXBPKVYKY4MCXGBU.jpg)
NARCOTRÁFICO
Los predios de exnarcos que pasarán a manos de la Alcaldía de Cali
Por ahora son diez predios ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, que suman casi 200.000 metros cuadros. En ellos se construirán 2032 viviendas y tres parques. Varios pasarán gratis al Municipio.
En Cali son 4038 los predios que pertenecieron al narcotráfico, pero que hoy están en manos de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, una entidad creada por el Ministerio de Hacienda para administrar dichos bienes.
De ese inmenso grupo de propiedades, el Municipio está buscando que al menos diez pasen a sus manos y la SAE ha mostrado voluntad para ello. De hecho, algunos ya están en custodia de la Administración local.
No son propiedades menores: El antiguo predio del Club San Fernando; el lote frente a Cosmocentro, donde se ubica la rueda; y por lo menos ocho propiedades a lo largo y ancho de la ciudad que suman, al menos, 200.000 metros cuadrados.
Pero, ¿estos predios se entregarán a título gratuito por parte de la SAE a la Administración Municipal? La respuesta es que algunos sí, pero la mayoría no. Por ejemplo: hace poco se entregaron cuatro predios, sin costo alguno, donde se construirán 2032 unidades habitacionales. Estos se encuentran ubicados en el sur de Cali, en la Calle 6 Oeste con Carrera 24; la Carrera 44 con Calle 9C y en la Calle 2B entre carreras 65 y 66.
Lea aquí: ¿Cuándo iniciará la construcción de casas en predios de Cali que pertenecieron a 'exnarcos'?
Con respecto al predio del antiguo Club San Fernando y los ubicados al frente de Cosmocentro, donde se desarrollarán un parque tecnológico y otro ambiental, la Alcaldía explicó que están en proceso de cruce de cuentas con la SAE para disponer de estos.
Es decir, actualmente la SAE tiene deudas con Cali por concepto de impuesto predial y otros que servirían como parte de pago del Municipio por los mismos.
Es importante mencionar que la Ley de Presupuesto General de la Nación para el 2021 posibilita que predios extintos y no extintos puedan ser orientados a diversos desarrollos como renovación urbana, cumplimiento de derechos y vivienda, etc.
¿De dónde saldrán los recursos para estas obras?
Para las viviendas que se pretenden construir bajo el modelo de gestión denominado ‘Redensificación Inteligente’ -ver recuadro superior- se espera contar con $50.000 millones del empréstito de $650.000 millones.
Y para el modelo de ‘Desarrollo inmobiliario’ “vamos a solicitar la concurrencia de los privados y de las entidades financieras”, aseveró la Secretaría de Vivienda en comunicados recientes.
Según proyecciones, dependiendo del año en que se entreguen, las viviendas podrán costar entre $170 millones y $180 millones, pero su valor no podrá superar los 150 salarios mínimos.
Las personas que quieran comprar estas viviendas podrán beneficiarse con los subsidios que ofrece el Gobierno Nacional a través del programa ‘Mi Casa Ya’, así como del subsidio del Municipio de Cali.
Desde la Alcaldía también se informó que con el crédito público por $650.000 millones, que ya está aprobado, se financiaría el parque interactivo en el Club San Fernando, el Parque de la Vida frente a Cosmocentro y parte de la construcción de viviendas de interés social.
Por ahora el proceso avanza a buen ritmo, aseguran desde la SAE y el Municipio de Cali. Sin embargo, será la historia la que ratificará si estos proyectos llegarán a feliz término o, por el contrario, quedarán en el anaquel de las promesas.
Lea también: Predio donde funciona la rueda pasará este año al Municipio, dice la SAE
Se edificarán 2032 viviendas
La SAE, en voz de su presidente, Andrés Ávila, informó que actualmente se proyecta edificar, en ocho predios administrados por ellos, viviendas de interés social.
“Ya entregamos cuatro; estamos viendo tres en la Avenida Pasoancho, Calimío y Camino Real que, en total, suman más de trece hectáreas que se pueden usar para construir más viviendas. Los predios para estos proyectos son a título gratuito”, dijo.
Según lo informó recientemente la Secretaría de Vivienda de Cali, este año se proyecta la ejecución de apartamentos VIS en los predios ya entregados por la SAE a través de dos modelos de gestión: Uno denominado ‘Redensificación Inteligente’, que son proyectos de pequeña escala, de 20 a 45 unidades de viviendas -en cada lote- y que pueden costar entre $2500 millones y $6000 millones.
El otro modelo es ‘Desarrollo Inmobiliario’, proyectos entre $40.000 millones y $130.000 millones, de unas 300 a 900 unidades de viviendas que estarían en el predio más grande, que es el de la Calle 1 con Carrera 66.
Este año se definiría futuro de parque
Quizá uno de los más importantes predios de la SAE en Cali es el que está ubicado frente a Cosmocentro, un lote que tiene cerca de 100.000 metros cuadrados cuyo costo asciende a los $100.000 millones. Allí la Alcaldía espera el construir el Parque de la Vida.
“El Municipio busca comprar este predio para volverlo patrimonio de los caleños, quiere hacer algo parecido al Central Park de New York, pero en Cali”, dijo Andrés Avila, de la SAE.
Actualmente el predio se encuentra en extinción de dominio, por lo que no puede transferirse a título gratuito. La forma en que se ha estudiado que se realice el pago es a través de cruce de cuentas; la segunda opción es un crédito que el Concejo autorice y decida el plazo en que se debe pagar.
La SAE dijo que ha dado la flexibilidad del pago a tantas cuotas y años como decida el Concejo. “Lo bueno de esto es que si se decide pagarlo de aquí a diez años, permite cierto alivio al presupuesto municipal”, ha dicho la SAE.
El Parque de la Vida sería un gran espacio de contemplación y pretende la realización de una laguna de 10.000 metros cuadrados. Tendría un costo de, al menos, $30.000 millones.
Un parque tecnológico en el antiguo Club San Fernando
El predio del antiguo Club San Fernando, frente al HUV, ya está en manos del Municipio, tras recibirlo de la SAE. En este predio, avaluado en $23.000 millones, se desarrollará un parque de economía naranja. “Se construirá un gran parque interactivo, cultural y tecnológico”, expresó Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.
El Mandatario explicó, en su momento, que la SAE debía dinero al Municipio en materia de tributos, lo que hizo posible la entrega del predio del antiguo Club San Fernando a través de un cruce de cuentas. Este parque quedó incluido dentro de los proyectos movilizadores del empréstito -préstamo- por un valor de $57.160 millones.
Diana Muñoz, asesora de la Alcaldía y quien lidera la iniciativa, estima que durante esta Administración se iniciará la primera fase del proyecto. “Hasta mayo del 2022 estaremos en el proceso de diseños del parque y luego iniciaremos la licitación de una primera fase. Tal vez sean las salas de exposición o el planetario. A mitad del 2022 esperamos iniciar construcción”.
¿Corredor verde en Cristo Rey?
La SAE también le contó a El País que la Presidencia de la República puso a disposición del Municipio de Cali diferentes terrenos para la construcción de proyectos como el corredor verde de Cristo Rey. Este no solo será generador de empleo, sino que ayudará a posicionar la ciudad como destino de ecoturismo.
“Tenemos un predio de 36.000 metros cuadrados, en el barrio Santa Isabel, el cual está aún en extinción de dominio, pero le damos todas las facilidades al Municipio para que luego pueda adquirirlo”, explicó Andrés Ávila, presidente de la SAE.
Ante estas proyecciones, el concejal Roberto Ortiz señaló que esta obras son importantes para Cali: “Ojalá se puedan realizar, pero podrían complicarse por las dificultades económicas del Municipio por la falta de recaudo en impuestos tras el golpe de la pandemia”.