El pais
SUSCRÍBETE
Economía, imagen de referencia. | Foto: Foto: Archivo de El País

DANE

Más caleños creen que situación económica mejorará en próximos meses

El 43,9% de las familias cree que la situación económica estará mejor en los próximos meses.

27 de agosto de 2021 Por: Redacción de El País

Poco a poco sigue mejorando el optimismo entre los hogares caleños frente a la situación económica de la ciudad.

De acuerdo con una reciente encuesta del Dane, para el trimestre mayo -julio del 2021, el 43,9% de los jefes de hogar de Cali aseguró que la situación económica de su familia será mejor o mucho mejor en los próximos 12 meses.

El porcentaje es mucho más alto comparado con el promedio de las 23 principales capitales del país, donde solo el 28,8% de los jefes de hogar consideraba que las cosas estarán mejor en los próximos meses.

Marvín Mendoza, coordinador del programa Cali Cómo Vamos, destacó que los caleños se han caracterizado por ser más optimistas frente al resto del país. “En las encuestas que nosotros realizamos también notamos esa tendencia. Ahora lo que se ve es que la reactivación ha llevado a que los hogares tengan un poco más de ingresos”, comentó.

De acuerdo con este analista, la encuesta del Dane también evidencia que el porcentaje de personas en Cali que considera que su situación hoy es peor a la de hace un año está bajando. Por ejemplo, para el trimestre mayo-julio, el 58,4% de los jefe de hogar percibía que estaba peor, mientras que, en el trimestre inmediatamente anterior, ese dato era del 62,4%.

Lea además: Los beneficios de la Ley de borrón y cuenta nueva

“Lo positivo es que hay mucho optimismo de que lo que viene será mejor, lo negativo es que aunque se reduce el porcentaje de personas que creen que la situación económica está peor, esa cifra aún es alta”, destacó Mendoza.

Otros datos que muestran la mejor expectativa de los caleños es que solo el 15,8% de los jefes de hogar entrevistados aseguró que no tiene ingresos que le permitan ahorrar.

“También se ha reducido el porcentaje de personas que dice no tener dinero suficiente para gastar en ropa, zapatos o más alimentos”.

Según la encuesta del Dane, para el trimestre mayo-julio de 2021 el 77,4% de las personas jefes de hogar en Cali afirmaron que consumen 3 comidas al día o más (durante los últimos 7 días).

Este resultado también mejoró frente al trimestre inmediatamente anterior cuando el 76% dijo que se alimentaba tres veces al día o más y es mucho mayor frente al promedio nacional (66,1%).

El pulso social del Dane coincidió con la encuesta de Fedesarrollo que registró un aumento de 4,4 puntos porcentuales en el índice de confianza del consumidor para Cali, en el mes de julio pasado.

Asimismo, la disposición de los caleños para comprar vivienda aumentó en 36,9 puntos porcentuales frente a junio en el indicador de Fedesarrollo. La misma tendencia registró la disposición de los caleños para comprar bienes durables.

¿Qué pasa con las empresas?

La actividad productiva también está recuperando la confianza, como los hogares caleños.

Lea también: ¿Se están recuperando las empresas de la crisis?, esto dice la Andi Valle

De acuerdo con la encuesta de Pulso Empresarial que hace el Banco de la República, en julio la economía de Suroccidente presentó crecimiento anual y crecieron todas las actividades, aunque con menor intensidad la construcción y el sector agropecuario.

Por ejemplo, en la industria siguió al alza la oferta de alimentos y bebidas; azúcar; productos de aseo personal y del hogar; productos plásticos, farmacéuticos, empaques y materiales para la construcción.

Asimismo, aumentaron las exportaciones de plásticos, autopartes, cables eléctricos y confecciones; y en menor escala las de frutas por bajas cosechas. “En la actividad financiera continuó el aumento en créditos de consumo por libranzas y tarjetas de crédito, y con menor avance en libre inversión. La línea hipotecaria siguió con amplios desembolsos para compra de vivienda nueva y apalancamiento a constructores”, señaló el informe.

Otro dato importante es que en el sector construcción se redujo la venta de vivienda nueva frente al buen desempeño de un año atrás, pero aumentaron fuertemente las iniciaciones de obra, en especial para VIS, lo que implica que habrá un gran aporte al empleo.

AHORA EN Contenido Exclusivo