:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5QUJW5S3QFEW7JATCG2DMFHYGI.jpg)
BOLSA DE VALORES
¿Le apunta Gilinski a quedarse con el control del GEA?, analistas opinan
Subió su oferta y tiene en la mira el 50 % de Nutresa y el 30% de Sura. La superfinanciera tiene la palabra
La nueva Oferta Pública de Adquisición (OPA) que hizo el Grupo Empresarial Gilinski (de origen caleño) por Nutresa busca hasta el 22,8% de las acciones de la empresa y lo dejaría con un total de 50,4%.
Nutresa hace parte del GEA (Grupo Empresarial Antioqueño), considerado uno de los más importantes del país. Analistas opinan que Jaime Gilinski, líder del grupo que lleva su apellido, está redoblando esfuerzos en su intento de tomar el control del GEA.
El lunes pasado hizo una oferta para comprar una participación de hasta casi el 23% de Nutresa, que se suma al 28% que ya logró. Y para hacerlo, ofreció un precio de US$10,48, lo que representa un 36% más de lo que pagó en su primera oferta que concluyó la semana pasada. Todo esto luego de que el viernes pasado también lanzara una nueva OPA por hasta el 6,25% del conglomerado financiero Sura (otro de los grandes grupos del GEA).
Al comenzar esta semana Gilinski lanzó una nueva oferta para comprar hasta por US$1.100 millones en acciones de Nutresa, pero el viernes anterior ya había hecho una oferta por US$289 millones para comprar una participación adicional del Grupo Sura, luego de que la Bolsa de Valores aprobara las aceptaciones de una primera ronda de OPA por Nutresa y Sura.
El analista Carlos Sepúlveda, decano de Economía de la Universidad del Rosario, indicó que si la Superfinanciera da el visto bueno Gilinski estaría muy cerca de adquirir la mayoría accionaria del GEA, grupo dueño del banco más grande del país (Bancolombia) y de la cementera más importante, Argos.
Le además: ¿Cuántas empresas se crearon en Cali y el Valle durante 2021?, las cifras de la CCC
Analistas de Scotiabank Global esperan que se presenten nuevas opas de parte de Gilinski para ejercer el control del GEA.
Por ahora ostenta el 25,25% en la empresa de inversiones y seguros (Sura). Sin embargo, la nueva propuesta que busca entre 5% y 6,25% de las acciones ordinarias en circulación, pagando US$9,88 ó $39.457 por cada una, lo llevaría a tener 31,5% de participación, porcentaje que lo sitúa como el mayor accionista por encima de Grupo Argos, que actualmente tiene el 27,6%.
Un informe de Scotiabank Global agrega que el mercado se estaría preparando para entrar en una operación de barrido en la que, el oferente se lanzaría con nuevas licitaciones a un mayor precio, hecho que ya se ha visto reflejado en la segunda OPA a medida que se mantiene la expectativa entorno a lo que pueda suceder luego de que se adjudique la oferta por Nutresa, sujeta a verificación por parte de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Bajo este panorama, Jaime Gilinski pasaría a tener una mayor injerencia en empresas como Protección, Enka de Colombia y lo mismo en Argos y Bancolombia.
45.800 empleos, aproximadamente, genera el Grupo Nutresa, en el territorio colombiano, de acuerdo con cifras de la entidad.
“De hecho, en el cuadernillo de oferta inicial se establece que, en caso de que el oferente obtenga una representación en la Junta Directiva, es probable que ponga a consideración de los demás miembros la posibilidad de llevar a cabo una alianza estratégica entre las instituciones financieras de Sura, Bancolombia y el conglomerado de GNB Sudameris”, dice el documento de Scotiabank Global.
Lea también: Economía colombiana reportó un crecimiento del 9,6% según el Dane
30.000 puestos de trabajo, aproximadamente, se contabilizan en el Grupo Sura, propiedad del GEA.
Agrega que este es otro punto crucial por el cual se está llevando a cabo una segunda oferta, 56,94% por encima del precio que registraba el emisor cuando fue presentada la primera OPA ($25.140), 44,79% sobre la última cotización en el mercado de la acción ordinaria de Sura ($27.250) y 24,69% sobre lo que pagó Gilinski durante su primera movida ($31.642,70).
“Con el porcentaje actual, el conglomerado tiene asegurado un puesto y se baraja el segundo dentro del organismo directivo de Sura. No obstante, de conseguir las 29,2 millones de especies que ambiciona, confirma dos sillas y, muy posiblemente conseguiría la tercera, dependiendo la votación final”, añade el documento.
125 compañías, aproximadamente, conforman el GEA, considerado el conglomerado empresarial más importante del país.
Para Arnoldo Casas, director de Inversiones para Credicorp Capital, como consiga moverse va a depender del número de asientos que logre en la Junta.
“Desde el ángulo de la administración va a buscar optimizar muchos de los gastos que mantiene el grupo, siendo este uno de los llamados recurrentes”, dijo el experto.
Entre tanto, sigue suspendida la acción de este emisor en la BVC mientras la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) tiene cinco días hábiles para autorizar esta transacción, momento a partir del cual el oferente tendrá que publicar tres avisos de oferta de manera pública y masiva, para luego comenzar el proceso de aceptación de oferta.
Adicionalmente, ante la BVC se tendrá que presentar la garantía bancaria correspondiente a 50% del total de la suma a pagar por los títulos, la cual será corroborada por la misma entidad para que el proceso siga su curso normal.