:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/O6T3KJ5ZW5DIXORU2DPZWGOENQ.jpg)
GOBIERNO NACIONAL
El positivo impacto en el empleo juvenil que ha tenido el subsidio a la nómina
El Ministerio de Trabajo dice que 77.000 muchachos entre los 18 y los 28 años lograron ser contratados en medio de la crisis. Se espera que para diciembre la cifra esté por encima de los 100.000 beneficiados.
Alrededor de 77.000 puestos de trabajo para jóvenes entre los 18 y los 28 años han generado las empresas en todo el país, gracias al programa de subsidio a la nómina que representa el 25 % del salario mínimo que lanzó el año pasado el Gobierno Nacional para aliviar el impacto causado por la pandemia.
El presidente de la República, Iván Duque, reveló esta semana que esa cantidad de jóvenes en todo el país se han beneficiado del subsidio de 25 % que el Gobierno entrega a las empresas que contraten personas entre los 18 y los 28 años.
“A hoy tenemos más de 70.000 jóvenes en todo el país que están recibiendo ese importante beneficio. Vamos por mucho más y queremos prontamente recuperar los niveles de empleo pre-pandémicos y seguir reduciendo el desempleo en el país”, expresó el Primer Mandatario.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, precisó que gracias al subsidio del 25 %, el Gobierno Nacional ha generado 77.574 empleos para los jóvenes, con una inversión social de $23.195 millones, los cuales serán girados a las empresas esta semana.
Lea además: Contratos por prestación de servicios: ¿qué cambia con el fallo del Consejo de Estado?
Firme el Valle del Cauca
Las tres principales regiones donde se han generado los puestos de trabajo son Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, y se espera que, para diciembre, la cifra esté por encima de los 100.000 beneficiados en todo el país.
El Ministro también informó que se inició la campaña para contratar a personas mayores de 28 años, con un subsidio de 10 % para hombres y 15 % para mujeres.
De la misma forma, indicó que se reglamentará el auxilio para las empresas que perdieron en los meses de abril y mayo con 20 %, para subsidiar las nóminas.
Lo anterior es concurrente con el Programa de Apoyo al Empleo Formal, Paef, lo que quiere decir que las compañías pueden contar con los dos beneficios: el del mantenimiento de la nómina y el de la contratación de personas jóvenes.
El presidente Duque agregó que el desempleo se reduce cuando hay plena libertad para crear empresas y con un Gobierno como el actual cree y defiende el valor social de las firmas consagrado en el artículo 333 de la Constitución de 1991.
“Defender la empresa significa que la cuidemos para prosperar, que busquemos fraternidad entre empleados y empleadores. Tenemos que defender esa visión. A Colombia no le conviene esas ideas trasnochadas de algunos que dicen: esta empresa sí, y esta empresa no; que dice cómo se deben repartir las utilidades. Eso ha llevado a fracasos y a desgracias. Necesitamos que la fraternidad entre empleadores y empleados se mantenga”, agregó el Jefe de Estado.
Con la entrega del subsidio de 25 % a las empresas, equivalente a la seguridad social, el Gobierno Nacional busca generar más de 600.000 empleos entre los jóvenes del país, el que más se ha visto perjudicado por el impacto de la pandemia, y seguir reduciendo los niveles de desempleo en el país.
Sobre el Paef
El Programa de Apoyo al Empleo Formal, Paef, que otorga a los empleadores un subsidio equivalente al 40 % de un salario mínimo mensual legal vigente fue ampliado hasta diciembre de este año.
En el artículo 21 de la Ley 2155 de 2021 (Ley de Inversión Social), se indica que para los empleadores que por el período de cotización de marzo de este año hayan tenido máximo 50 trabajadores se ampliará el Paef desde mayo hasta diciembre de este mismo año, en las mismas condiciones de acceso.
Es de anotar que el aporte se otorgará a los empleadores que tengan máximo 50 trabajadores, no obstante, la norma indica que el hecho de que el empleador cuente con un número mayor de empleados no será un impedimento para su postulación al Paef, pero no podrá ser beneficiario por un número superior, es decir, el límite es de 50 trabajadores.
En igual sentido se señala que en la determinación de los 50 empleados que serán beneficiarios del subsidio deberá priorizarse a las mujeres, caso en el cual el aporte será del 50 % de un salario mínimo legal.
Esto supone que las trabajadoras serán beneficiarias del subsidio en un 50 %; para los trabajadores (hombres) continuará siendo del 40 %, informó el Ministerio de Hacienda.
La economista Esperanza Ramírez explica que ese aporte es clave para la población juvenil, pues ayuda a reducir la tasa de desempleo en los jóvenes, la cual se ubica cerca del 28 % en la capital del Valle. En números, más de 100.000 muchachos se encuentran desempleados.
El objetivo ahora es ayudar a los jóvenes mayores de 28 años, y especialmente a las mujeres, informó el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.