El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

🔴Temblor en COLOMBIA EN VIVO: un movimiento telúrico se sintió en el Valle del Cauca; conozca el epicentro

Los ciudadanos de Colombia se encuentran en alerta ante la serie de temblores que han sacudido el país en este jueves 18 de abril. Conozca en vivo los detalles de los eventos sísmicos más recientes que han sacudido el territorio colombiano.

18 de abril de 2024 Por: Redacción El País
En el silencio de la madrugada, Colombia fue sacudida por la fuerza de la naturaleza.
La madrugada de este jueves en Colombia fue testigo de una sacudida inesperada. Dos temblores estremecieron el país, despertando a miles de colombianos y generando incertidumbre sobre su seguridad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Actualizaciones

Hoy, jueves 18 de abril, Colombia se estremece nuevamente con una serie de sismos que han despertado la preocupación en diversas regiones del país. Los temblores, con su epicentro y magnitud variables, han generado incertidumbre y llamados a la precaución por parte de las autoridades. En este artículo, se analizan los eventos sísmicos más recientes y se exploran las posibles razones detrás de esta actividad sísmica, así como las zonas más afectadas en Colombia.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Colombia por los sismos?

Si bien los sismos pueden ocurrir en cualquier parte del país, hay algunas regiones que históricamente han experimentado una mayor actividad sísmica. Entre estas zonas se destacan el Eje Cafetero, el Valle del Cauca, Nariño, y el área metropolitana de Medellín y Bogotá. Estas regiones se encuentran en áreas de alta actividad tectónica y están cercanas a fallas geológicas importantes, lo que aumenta su vulnerabilidad ante los movimientos telúricos.

En las redes sociales y medios de comunicación, se difundieron rápidamente los reportes sobre el sismo, despertando la atención de los residentes de Lima y zonas cercanas.
Desde los edificios altos hasta las calles, el sismo se hizo sentir en toda Lima, recordando la constante amenaza sísmica que enfrenta esta región del país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Es importante destacar que la vulnerabilidad sísmica no solo depende de la actividad tectónica, sino también de factores como la densidad poblacional, la calidad de la infraestructura y las medidas de prevención y mitigación implementadas por las autoridades y la comunidad.

Últimos temblores registrados en Colombia y la región

La actividad sísmica reciente en Colombia ha mantenido en vilo a la población, con una serie de temblores que han sacudido diferentes regiones del país. Según los datos recopilados por el portal SGC (Servicio Geológico Colombiano), se han registrado varios eventos sísmicos en las últimas horas, algunos de los cuales detallamos a continuación:

El estado de Baja California fue testigo de un temblor en vivo en la mañana temprana del 15 de febrero. La magnitud del evento sísmico sirvió como recordatorio de la importancia de la preparación ante posibles desastres naturales.
La tranquilidad de la noche se vio interrumpida por un temblor significativo en Baja California en la fecha del 15 de febrero. Este sismo, capturado en tiempo real, resaltó la constante vigilancia necesaria en regiones propensas a la actividad sísmica. | Foto: Getty Images

- Buga, Valle del Cauca

  • Magnitud: 3.2
  • Profundidad: 110 Km
  • Municipios Cercanos: San Pedro (Valle del Cauca) a 7 km, Buga (Valle del Cauca) a 10 km, Yotoco (Valle del Cauca) a 20 km.

- Uramita, Antioquia

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios Cercanos: Uramita (Antioquia) a 4 km, Frontino (Antioquia) a 10 km, Cañasgordas (Antioquia) a 19 km

- Piedras, Tolima

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios Cercanos: Alvarado (Tolima) a 6 km, Piedras (Tolima) a 6 km, Nariño (Cundinamarca) a 17 km

- Betulia, Santander

  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: 141 km

- Los Santos, Santander

  • Magnitud: 3.5
  • Profundidad: 143 km
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 1 km, Jordán (Santander) a 3 km, Villanueva (Santander) a 13 km

- Timaná, Huila

  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: Superficial

- Gámbita, Santander

  • Magnitud: 2
  • Profundidad: Superficial

- Mar Caribe

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: 44 km
  • Municipios Cercanos: Dibulla (La Guajira) a 14 km, Riohacha (La Guajira) a 54 km, Distracción (La Guajira) a 75 km

- Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: 126 km

- Tame, Arauca

  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: 167 km

- Panamá

  • Magnitud: 3.2
  • Profundidad: Superficial
  • Localización: 7.38°,-78.45°
  • Municipios Cercanos: Puento Indio (Emberá-Wounaan, Panamá) a 79 km, Juradó (Chocó) a 82 km, La Palma (Darién, Panamá) a 121 km

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Colombia