:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/37AGIJCOWNG3PKFFWYBZC2S3HY.jpg)
LLUVIAS
Sigue la ola invernal: Ideam advierte que llega segunda temporada de fuertes lluvias al país
Las lluvias fuentes se empezarían a sentir desde este jueves, especialmente en la región pacifica y en el norte del país.
El Ideam espera un aumento significativo de las lluvias en gran parte del país a partir de este jueves 15 de septiembre, como parte del proceso de transición hacia la segunda temporada de más lluvias del año, que iniciaría formalmente a partir de la segunda mitad de este mes.
“Esta semana tenemos un repunte de precipitaciones, estamos ad portas de entrar a la segunda temporada de más lluvias. Las lluvias fuentes se empezarían a sentir desde este jueves, especialmente en la región pacifica y en el norte del país”, informó la directora del Ideam, Yolanda González.
Lea además: La respuesta de EE.UU. al Gobierno colombiano sobre las demoras en el trámite de la Visa
“Esta semana esperamos cielos mucho más cubiertos y precipitaciones significativas en gran parte del territorio nacional, especialmente los días jueves y viernes. Recomendación muy especial para los departamentos de Choco, Atlántico, Sucre, norte de Santander y Santander”, dijo la directora del Ideam.
Así mismo, informó que para el sábado y domingo se esperan lluvias más hacia el sur, es decir, es departamentos como el Tolima, Huila y en el piedemonte de Putumayo y Caquetá.
"Bajo este panorama, las variaciones climáticas del país serán moduladas en mayor medida por las perturbaciones de la escala intraestacional, la evolución de La Niña y la dinámica asociada con la temporada de huracanes", indicó el Ideam.
En cuanto a las poblaciones en riesgo, sostuvo que las alertas rojas se mantiene e incluso se han incrementado en la región Andina.
Lea también: ¿Sabía que su mamá se iba a fugar? Aida Victoria se confiesa luego de recibir condena
“Seguimos en alerta roja en la cuenca baja de la Magdalena, también en sectores de La Mojana, en el Golfo de Urabá y se han incrementado también las alertas de deslizamientos de tierra, especialmente en el departamento del Chocó y sectores de la región Andina”, añadió González.