El pais
SUSCRÍBETE
El Guamo ha alcanzado los 40 grados de temperatura y una sensación térmica de hasta 44. | Foto: Jorge Orozco / El País

Colombia

“Respiramos candela”: el desesperado relato de habitantes de El Guamo ante la ola de calor

El Guamo, Bolívar, alcanza los 44 grados en sensación térmica, siendo el municipio más caliente de Colombia por estos días.

10 de mayo de 2023 Por: El País

Aunque históricamente mayo ha sido uno de los meses más lluviosos en el país y se esperaba que por estos días iniciara la primera temporada de precipitaciones del año, la intensa ola de calor sigue agobiando a los colombianos.

El termómetro no deja de subir en diferentes zonas del territorio nacional. De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, en el norte del país se han presentado los mayores incrementos de temperatura. Eso explica el fenómeno que vive El Guamo, el municipio que alcanza los 44 centígrados.

Según reportó el Ideam, la temperatura más alta en Colombia este lunes 8 de mayo la tuvo El Guamo, un municipio ubicado en el departamento de Bolívar, que ya superó los 41 grados de temperatura y cuya sensación térmica es de 44 grados.

La intensa ola de calor ha afectado todas las regiones. Sin embargo, la temporada seca ha sido más fuerte en el norte del país. | Foto: Jorge Orozco / El País

El insoportable calor que aqueja a muchos colombianos, es peor para los habitantes de este municipio que, como si fuera poco, han tenido cortes en el servicio de agua potable. Refrescarse bajo la sombra de algún árbol y desplazarse hacia los pozos del pueblo son algunas de las medidas que han tenido que tomar, pues muchas veces bañarse es un privilegio.

“Esto ha sido invivible. Tenemos que ponernos debajo de los palos para medio refrescar. En este pueblo no hay agua, eso nos lo prometen todos los alcaldes y nadie lo soluciona. Toca ir a los pozos a buscar el poquito de agua para medio bañarse y traer esa carreta de agua con este sol”, contó a El Tiempo Guido Correa, uno de los habitantes de esta población.

Además, compara las altas temperaturas con el “mismo infierno”, pues, según dice, el intenso calor no da tregua, ni en el día ni en la noche.

En el municipio de El Guamo, los habitantes no tienen agua potable y deben trasladarse hacia pozos. (Imagen de referencia) | Foto: Archivo de El País

En ese mismo sentido habla Arnaldo Ortiz, otro poblador de El Guamo que equipara esta sensación con “tener una olla caliente en frente”. “Uno respira es candela”, añade sobre la sensación de sofoco que provoca el aumento de temperatura.

Expertos explican que este aumento de temperatura se relaciona con la actual temporada seca. En el caso de El Guamo, su ubicación geográfica entre Los Montes de María, influye en la intensidad del calor. La cercanía de esta localidad con arroyos y el río Magdalena también determinan que esté más expuesto al aumento de temperatura.

Otras ciudades del Caribe que algunos municipios en el departamento de La Guajira han tenido un aumento considerable en su temperatura. Asimismo, ciudades como Barranquilla, Cartagena y Atlántico han tenido una sensación térmica por encima de los 40 grados y la temperatura asciende a los 36 grados.

¿Hasta cuándo va la ola de calor en Colombia?

Frente a esta situación, la jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam, la mayor Carolina Rueda, le contó a Noticias RCN hasta cuándo irá la ola de calor en Colombia y por qué se están presentando estas altas temperaturas.

En primer lugar, la experta destacó que la “región Caribe en este momento se encuentra en la temporada de menos lluvias. Producto de esto es el tiempo seco y las aceleradas temperaturas que tenemos en lugares como San Andrés y Providencia”.

“Lo que tenemos son temperaturas que están por encima de los valores normales, principalmente por una onda que favorece que se presenten condiciones de tiempo seco, en medio de la temporada lluviosa que tenemos”, agregó Rueda.

Además, la jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam aseguró que “esta onda nos muestra que para el 19 de mayo vuelven nuevamente a presentarse las precipitaciones”. Estas se centrarían principalmente en la Orinoquia, el centro del país y la región Pacífica.

OLA DE CALOR EN CALI CON TEMPERATURAS QUE SUPERAN LOS 32 GRAOD SCENTÍGRADOS Y ALTA RADIACIÓN SOLAR
El fuerte calor predomina en Cali, donde las altas temperaturas sofocan a los ciudadanos. | Foto: BERNARDO PEÑA/El País

AHORA EN Colombia