El pais
SUSCRÍBETE
La medida tiene voces a favor y en contra
El incumplimiento de la medida de pico y placa genera la inmovilización del vehículo y una sanción económica de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes a $500.000. | Foto: Getty Images / Bloomberg / Colaborador

NACIÓN

Pilas: así es el pico y placa que rige en Medellín este jueves 13 de julio

El incumplimiento de la medida de pico y placa genera la inmovilización del vehículo y una sanción económica de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes a 500.000 pesos.

13 de julio de 2023 Por: Redacción El País

Los conductores que se movilicen por las calles de Medellín y los municipios que integran el Valle de Aburrá deben tener en cuenta la rotación del pico y placa para que se eviten sanciones por el incumplimiento de esta medida que fue acogida por la administración distrital mediante decreto.

Para este jueves 13 de julio, no pueden circular los carros particulares con placas terminadas en los números 8 y 0, en jornada continua desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.

Las autoridades determinaron que la restricción incluye los camperos, motocarros y cuatrimotos teniendo en cuenta el último dígito de la placa. Adicionalmente, las motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos se aplica, pero con el primer número de la placa.

El incumplimiento de la medida de pico y placa genera la inmovilización del vehículo y una sanción económica de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes a 500.000 pesos. Para las causales de exención que requieren inscripción previa, las solicitudes se deberán presentar a través de www.medellin.gov.co.

La capital de Antioquia presenta un alto flujo vehicular en época decembrina
La norma se aplica a vehículos particulares, taxis y motos, los cuales, de no acatarla, se pueden hacer acreedores a una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes que se liquidan en UVT, correspondientes a 523.000 pesos y la inmovilización del automotor. | Foto: Getty Images / Bruce Yuanyue Bi

Para los taxis, la norma se tiene con base en el último dígito de la placa, con rotación cada dos semanas, entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., de lunes a viernes, según el Decreto 0045 de 2023 expedido por la Alcaldía de Medellín. En este jueves 13 de julio la restricción corresponde al número 1.

El decreto de la Alcaldía de Medellín indica que para este tipo de transporte no establece vías exentas y están autorizados para circular sin pasajeros el día de pico y placa, única y exclusivamente, para reparación o mantenimiento del automotor.

Destacan que, en este caso, el conductor debe instalar un aviso en la parte trasera del vehículo, con letra clara y tamaño visible, en el que comunique que se dirige a este tipo de actividades.

La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos. | Foto: Foros Semana

Por último, los automotores que utilicen gas combustible en alguna de las tipologías establecidas por la Ley 2128 de 2021 estarán exentos y deberán contar con inscripción previa, con excepción de aquellos que usan este combustible de fábrica. Los vehículos eléctricos e híbridos están exentos, siempre y cuando el uso de este combustible esté registrado en la licencia de tránsito.

Una vista de las calles de Medellín
Para los taxis, la norma se tiene con base en el último dígito de la placa, con rotación cada dos semanas, entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., de lunes a viernes, según el decreto 0045 de 2023 expedido por la Alcaldía de Medellín. En este jueves 13 de julio la restricción corresponde al número 1. | Foto: Getty Images

Los conductores deben tener en cuenta que Medellín y el Valle de Aburrá tendrán una nueva rotación en la medida del pico y placa. Así quedó definido luego de un sorteo donde se revelaron los dígitos de las placas que restringirán la movilidad de los vehículos particulares y las motocicletas.

Los cambios se harán efectivos desde el 17 de julio, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. En esta oportunidad, las modificaciones se extenderán hasta el viernes 2 de febrero de 2024. Desde ese período, habrá otra modificación en la política de transporte.

Entre el 17 y 21 de julio, el pico y placa será pedagógico. Es decir, no habrá multas para el usuario que sea sorprendido violando la política. Mientras que desde el 19 de julio se podrán aplicar con normalidad cada uno de los comparendos en las calles de la subregión.

AHORA EN Colombia