El pais
SUSCRÍBETE
Ministro del Interior Luis Fernando Velasco
El Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ve viable financiar al ELN para frenar su violencia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Colombia

Mininterior abre el debate sobre la posible financiación al ELN, mientras están en diálogos, para evitar más secuestros

El proceso de paz con el ELN está en duda, tras el secuestro del papá del futbolista Luis Díaz.

10 de noviembre de 2023 Por: Redacción El País

El secuestro de Luis Manuel Díaz ha generado todo tipo de controversias. La nueva discusión ronda en torno a cuál es el paso a seguir para que el ELN deje de secuestrar y la propuesta realizada por el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ha generado revuelo en el país.

Algunos sectores políticos, empresariales y la comunidad en general quieren que los diálogos de paz continúen con el ELN, mientras que otros se oponen al mismo por el solo hecho de haber secuestrado al padre del futbolista colombiano, Luis Fernando Díaz.

Sin embargo, en lo que sí coinciden todos los frentes es que el secuestro y la violencia desde los grupos armados al margen de la ley debe acabarse. En ese orden de ideas, la mesa de diálogos de paz entre la Delegación de Paz del Gobierno Colombiano y el ELN deben proseguir y llegar a un acuerdo.

El Ministro del Interior aseguró que este hecho pondrían en jaque el proceso de paz.
El Ministro del Interior está de acuerdo con seguir los diàlogos de paz con el ELN pero que el gobierno ceda en su posición económica. | Foto: Foto 1: El País Foto 2: SEMANA - Collage: El País

Luis Fernando Velasco, Ministro del Interior, destapó una opción que ya el ELN ha planteado y esta ha desatado todo tipo de reacciones.

El jefe de la cartera agregó de manera enfática que “muy seguramente la comunidad internacional nos podrá ayudar”, en el fin de financiar al ELN para evitar más secuestros en el país y que este grupo de insurgencia libere a quienes tienen en cautiverio.

Velasco insistió en que “hay que buscarle una salida porque lo ideal es que se acabe esto. Yo entiendo la indignación de los colombianos”.

Liberación de Luis Manuel Díaz
Luis Manuel Díaz, padre del futbolista del Liverpool, saluda sus vecinos en su casa en Barracas, Colombia, tras ser liberado por el ELN el jueves 9 de noviembre del 2023. (AP Foto/Iván Valencia) | Foto: AP

El Ministro destacó la labor que ejerció la Delegación de Paz del Gobierno Colombia en la liberación del señor Luis Manuel Díaz, al precisar que fueron determinante.

“Gracias a que hay una mesa de negociación se pudo hacer rápidamente el reconocimiento de una responsabilidad de un delito terrible, pero también se pudo resolver. Ahora, no queremos resolver solo lo del padre de Luis Díaz, es que el secuestro es el de todos los colombianos y si el ELN tiene otros secuestrados, que evidentemente los debe tener, pues tenemos que resolver también eso”, explicó.

Pero “es una exigencia bastante difícil de procesar, de implementar y de vender políticamente. Pagarles para que no secuestren, por decirlo de una manera coloquial, es difícil de procesar para la opinión pública y para el mismo gobierno”, explicó.

Luis Manuel Díaz, el papá de Luis Díaz, llega a su casa tras la liberación.
Luis Manuel Díaz, el papá de Luis Díaz, llega a su casa tras la liberación. | Foto: Captura en pantalla

Por su parte, una de las primeras personas en pronunciarse en torno a esta propuesta de Mininterior fue la senadora María Fernanda Cabal, quien en su cuenta de X fue enfática.

“¡Inaudito! Aquí la preocupación del gobierno es buscarle plata a los terroristas del ELN para que dejen de delinquir. Ya el Estado se gastó en las Farc $77,45 billones de pesos y los criminales siguen en armas”.

Otro que también se opone a esta fórmula es el excandidato presidencial Enrique Gómez, quien también en X afirmó que “el camino no es ver cómo se les premia o se les paga para que dejen de delinquir” y exigió que lo que se debe hacer es “hacer cumplir la ley, algo que este gobierno y el ELN no quieren. Es un fracaso asumir procesos donde se humilla al Estado y al ciudadano”.

Lo que sí está claro es que de acuerdo a lo ratificado por la Delegación de Paz del Gobierno Colombiano es que el proceso de paz con el ELN entró en su “momento crítico” y el futuro de los acuerdos de paz se conocerá en la próxima reunión entre las partes.

AHORA EN Colombia