El pais
SUSCRÍBETE
Voice call concept on the screen. Man holding smartphone doing voice call to someone.
Esta Ley protege el derecho a la intimidad de los ciudadanos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia

Ley ‘Dejen de Fregar’: así puede dejar de recibir llamadas o mensajes comerciales

Desde este 10 de abril, la plataforma de registro se actualiza. Esto es lo que debe saber.

9 de abril de 2024 Por: Redacción El País

La ley 2300 de 2023, conocida como ley ‘Dejen de Fregar’, pone límites al contacto de las empresas con clientes y consumidores de productos y servicios. Para proteger el derecho a la intimidad de los ciudadanos, esta normativa restringe canales, horarios y frecuencia de contacto.

A partir de este miércoles, 10 de abril, la plataforma del Registro de Números Excluidos permitirá limitar el envío de contenidos con fines comerciales y publicitarios a través de diferentes canales de contacto, por parte de los productores y proveedores de bienes y servicios.

Llamadas por celular que se finalizan solas.
Los usuarios pueden definir en qué medios quieren ser contactados. | Foto: Getty Images

Actualmente, los usuarios pueden realizar la inscripción de su número de teléfono móvil en esta plataforma para evitar la recepción de mensajes cortos de texto (SMS) con fines publicitarios o comerciales.

Sin embargo, conforme a la ley ‘Dejen de Fregar’, desde este 10 de abril, el Registro (RNE) permitirá a los consumidores frenar la recepción de mensajes comerciales en otros medios de contacto como: mensajes por aplicaciones o web, correos electrónicos y llamadas telefónicas de carácter comercial o publicitario.

En el registro, los ciudadanos deberán indicar los canales que sí autorizan y los que no, para ser contactados por las empresas. Según la Ley, los productores o proveedores de bienes y servicios están obligados a consultar el RNE para no contactar a los consumidores que se encuentren registrados.

¿Cómo dejar de recibir mensajes y llamadas?

A partir del 10 de abril, los colombianos podrán inscribirse para evitar la recepción de llamadas y mensajes comerciales o publicitarios. Tenga en cuenta que el registro está disponible para todos los consumidores de bienes y servicios del país.

Así podrá evitar que lo contacten por mensajes de texto (SMS), mensajes por aplicaciones o web, correos electrónicos o llamadas telefónicas. Recuerde que una vez realice el registro, es responsabilidad de cada empresa dejar de contactar para fines comerciales y publicitarios.

Estos son los pasos que debe tener en cuenta:

  • Para registrarse en la plataforma, debe ingresar al Portal de Trámites CRC www.tramitescrcom.gov.co.
  • Allí encontrará un icono con la frase ‘Registro de Números Excluidos (RNE). Dé clic y siga las instrucciones para el registro.
  • Una vez cumpla los pasos, podrá ingresar con el usuario y contraseña creados para registrar o modificar los canales en los que no desea recibir mensajes comerciales o publicitarios.

Cabe resaltar que la inscripción en el RNE se refiere a todos los contactos comerciales y publicitarios no autorizados, sin distinción del día de la semana. Sin embargo, la Ley 2300 también dispuso que en fines de semana las empresas solo podrán contactar a los usuarios los sábados entre las 8:00 a.m. y las 3:00 p.m.

Además de llamadas, los usuarios podrán restringir correos electrónicos y mensajes. | Foto: freepik

Por otro lado, en caso de que ser contactado por alguna empresa a pesar de estar registrado en la plataforma, el consumidor podrá denunciar su caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quien realizará las investigaciones correspondientes por posible incumplimiento de la Ley.

AHORA EN Colombia