El pais
SUSCRÍBETE
La Ley busca hacer realidad el derecho como madre a vivir el trabajo de parto y posparto con libertad de decisión, consciencia y respeto, por ejemplo, que se pueda decidir si vivir la experiencia en un hospital o en su domicilio. | Foto: Foto: Archivo de El País

SALUD EN COLOMBIA

Este es el proyecto de ley abre debate en Colombia sobre los 'partos humanizados'

En audiencia pública en la Cámara de Representantes, parteras proponen hacer parte del modelo de salud en clínicas y hospitales. Asociaciones de mujeres y el sector de la salud hablan al respecto.

15 de octubre de 2018 Por: Valentina Buitrago, Mariana Paz y Diana Carolina Velasco - Taller de Periodismo con Visión de Género (UAO)

Un parto que deje una experiencia positiva en la madre, independientemente del lugar en el que se desarrolle el nacimiento, y en el que la mujer tenga mayor poder de decisión sobre el proceso, se abre paso entre decenas de complejas iniciativas en el Congreso de la República.

Se trata del proyecto de Ley No. 063 llamado ‘Ley de Parto Humanizado’, que busca, además, “respetar los valores, creencias y sentimientos de la madre y reducir la excesiva medicalización y el número de intervenciones sistematizadas hoy en día desarrolladas”.

El proyecto plantea, además, en su justificación, “la utilización de prácticas sanitarias individualizadas en función de las necesidades de cada mujer y basadas en la evidencia científica para garantizar el bienestar y la seguridad de la madre y del recién nacido”.

En otras palabras, lo que se busca con la Ley de Parto Humanizado es que se reconozca a los padres e hijos como los protagonistas, no intervenir ni interferir rutinariamente en este proceso natural —sin que exista una situación de riesgo—, respetar el modo en el que la pareja decide vivir la experiencia —hospitales o domicilio—, favorecer la libertad de posición y movimiento de la mujer durante el trabajo de parto —en cuclillas, en agua o como desee—, y respetar la elección de la mujer respecto a las personas que la acompañarán en el parto —familiares, amigos—.

Reducir las cifras de mortalidad materna es uno de los propósitos de esta ley de parto. Se espera que al 2021 se baje a 24,7 muertes por cada 100.000 nacidos vivos.

Lea además: ¿Está embarazada y su empresa no lo sabe?, ocho preguntas claves para su estabilidad laboral

La propuesta que estuvo en audiencia pública recientemente en la Cámara, causó polémica, luego de que las representantes de la partería indígena y afro propusieran crear una alianza con los médicos de clínicas y hospitales para atender los partos con el fin de hacer realidad el planteamiento de “el derecho como madre a vivir el trabajo de parto y posparto con libertad de decisión, consciencia y respeto, así como los derechos de los recién nacidos”.

A pesar de sus detractores, esta propuesta busca ser incluida en el proyecto antes de que este llegue a Plenaria.

Ramiro Romero, partero y médico del pueblo indígena muisca, afirma que es necesario especificar la inclusión de esta tradición de los pueblos afro e indígena del país en el proyecto, ya que considera que “quienes hemos estado en el mundo de la partería tradicional no fuimos llamados a una mesa de concertación para exponer nuestro pensamiento y es una falencia que tiene el proyecto. Debe tener enfoque diferencial, étnico e intercultural y así respetar integralmente los derechos de la mujer con un trabajo conjunto de partería y medicina”.

El proyecto, además, destaca la importancia del parto natural, con el fin de evitar prácticas invasivas y el uso de medicamentos no justificados, esto teniendo en cuenta el Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia, elaborado por el Ministerio de Salud, el cual señala que en el mundo cada día se producen aproximadamente 830 muertes de mujeres por causas relacionadas con el embarazo y el parto, casi todas en países en desarrollo y que en su mayoría podrían ser evitadas.

En Colombia el 60% de la mortalidad materna se concentra en el 50% de la población más pobre.

En Países como Uruguay, Argentina, Ecuador y Puerto Rico existen leyes similares a la Ley de Parto Humanizado que se pretende decretar en Colombia.

Ante estas cifras que muestran la desventaja de los territorios menos favorecidos en el país en el tema de salud a la hora del parto, el representante a la Cámara Jhon Arley Murillo intervino en apoyo a las parteras del Pacífico Colombiano en la audiencia pública: “en este momento seguramente estará naciendo en el Pacífico un niño, ¿y quién está atendiendo el parto? ni siquiera un médico general, sino una partera, porque en el Pacífico profundo el Estado no llega. Básicamente lo que decimos es articulémonos, armonicemos los diferentes saberes para poder contar con un sistema integral”.

La alianza entre partería tradicional y la medicina ya ha dado frutos en América Latina. Por ejemplo, en Ecuador el proyecto ‘educación intercultural del parto’ permite que médicos y parteras trabajen en conjunto en el sistema de salud.

Sin embargo, Aura Calderón, médico general del Hospital Carlos Holmes Trujillo, piensa que a las parteras “sería muy bueno capacitarlas para que ellas ayudaran en esa parte de las zonas rurales. Pero en la parte urbana como tal capacitarlas e incluirlas en un sistema de salud no me parece conveniente, porque sino las personas van a querer más una partera que a la parte médica, porque la parte médica hoy en día la han deshabilitado mucho”.

Mientras el debate continúa, la visión de la Academia se enfoca en la unión de saberes, así como lo manifiesta María del Carmen Muñoz, historiadora y antropóloga que ha estudiado el tema de la partería: “yo creo que sí es posible unir a los médicos y a las parteras porque ya hay ejemplos, creo que ambos tienen adelantos y saberes importantes, solo hay que mirar cómo los combinamos y qué modelo seguir”.

Por ahora, el proyecto espera pasar a Plenaria y las organizaciones defensoras de la propuesta consistente en una alianza esperan que su idea sea considerada, ya que en palabras de Ramiro Romero, partero y médico “a Colombia la ha parido la partería”.

Lea además: ¿Está embarazada y su empresa no lo sabe?, ocho preguntas claves para su estabilidad laboral

AHORA EN Colombia