El pais
SUSCRÍBETE
General Cardoso
Fuentes militares aseguraron que el coronel Juan Carlos Mazo (der.) fue decisivo para el reintegro del general Emilio Cardozo (izq.), quien será el nuevo comandante del Ejército. | Foto: Fuerzas militares

Colombia

Lo sacaron hace dos años y ahora es el nuevo comandante: así se dio el regreso del general Emilio Cardozo al Ejército Nacional

El militar estuvo integrado a la Industria Militar de Colombia en el último tiempo.

26 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

El mayor general Emilio Cardozo, nuevo comandante del Ejército Nacional, tiene amplia experiencia y conocimiento como militar, lo que lo llevó a ocupar cargos como la jefatura de operación, la comandancia de la Octava División en Arauca y de la División de Asalto Aéreo.

Sin embargo, llevaba por fuera de la institución casi dos años, desde que, en agosto de 2022, el presidente Gustavo Petro lo sacara junto a más de 20 generales del Ejército al componer la nueva línea de mando de las Fuerzas Militares. Todo apunta a que la ‘barrida’ tuvo que ver con que el Gobierno no quería tener a nadie del anterior periodo de Iván Duque entre los más poderosos del Ejército, y de Cardozo se decía que era clave para el entonces comandante, el general Eduardo Zapateiro, por lo que estuvo entre los ‘descabezados’.

El presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, optaron por reintegrar a un general que fue hombre de confianza del excomandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro.
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, optaron por reintegrar a un general que fue hombre de confianza del excomandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro. | Foto: presidencia

Para entender el actual reintegro para dirigir al Ejército hay que mencionar que ocho meses más tarde de haber sido sacado, el general Cardozo llegó a ser parte de la Industria Militar Colombiana (Indumil), compañía que mueve millonarios recursos y que aporta al sector Defensa.

En ese momento, Indumil estaba a cargo del también general en retiro, Ricardo Gómez Nieto. De hecho, algunas fuentes le revelaron a Semana que fue él quien acercó a Cardozo a la compañía.

Fue de esta manera que los dos generales empezaron a coadministrar Indumil, y los resultados positivos no se hicieron esperar. En 2023, la Industria tuvo ventas netas superiores a los $ 953.000 millones, por lo que, de forma inesperada, Cardozo empezó a convertirse en un hombre de confianza para el actual Gobierno Nacional, que meses antes lo había sacado del Ejército.

Viendo lo que ocurría, desde la Nación decidieron enviar a otro hombre de confianza a hacer parte de Indumil. Se trata del coronel retirado Juan Carlos Mazo, quien además es el asesor personal del ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Este movimiento generó desavenencia en la Industria Militar con el paso del tiempo; la relación entre el general (r) Gómez Nieto y el coronel (r) Mazo se comenzó a fracturar y de a poco, este último fue siendo el más favorecido, ya que su cercanía con el Ministerio de Defensa le valió para permanecer en la compañía y que saliera el general Gómez.

 El coronel (r) Juan Carlos Mazo (izq.) y el general (r) Emilio Cardozo (der.) hicieron buena dupla en Indumil, entidad que es considerada la joya de la corona del Ministerio de Defensa.
El coronel (r) Juan Carlos Mazo (izq.) y el general (r) Emilio Cardozo (der.) hicieron buena dupla en Indumil, entidad que es considerada la joya de la corona del Ministerio de Defensa. | Foto: Suministrada a Semana A.P.I.

Esto llevó a que Mazo, pese a haber llegado hacía poco, quedó como presidente encargado de la entidad, lo que fue confirmado el pasado 30 de enero con el decreto 0036 de 2024, firmado por la cartera de Defensa.

Mazo llegó a la dirección de la entidad imponiendo su poder, por lo que cerca de 40 personas que no estuvieron de acuerdo con el terminaron despedidas en poco tiempo. Sin embargo, contrario a lo que se pensaba, el general Cardozo logró sostener una buena relación con el presidente encargado, según le revelaron las fuentes a Semana.

Incluso empezó a ser su ‘escudero’ en la compañía cuando Mazo empezó a descuidar su puesto, ya que privilegiaba el lugar como asesor personal de Iván Velásquez. Todas estas situaciones, al parecer, fueron las que le valieron para empezar a ‘ganar puntos’ con la Nación.

Mientras esto ocurría, la Comandancia del Ejército, con el general Luis Ospina, comenzaba a tambalear a causa de los continuos escándalos en la fuerza. El Gobierno empezó a considerar la idea de un cambio en esa dirección, por lo que “el nombre del general Cardozo comenzó a sonar hace unos dos meses”, comentó una fuente militar al citado medio.

La institución castrense nombró al general Luis Emilio Cardozo como su nuevo comandante.
General Luis Emilio Cardozo. | Foto: Fuerzas Militares

Todo indica que allí entró en juego, una vez más, la importancia para el MinDefensa y el Gobierno de los comentarios del coronel (r) Juan Carlos Mazo, quien se habría inclinado por Cardozo y empezó a hablarle de cerca al ministro Velásquez para que la decisión definitiva fuera en esa vía.

De esa manera, quien fue retirado hace casi dos años por el Gobierno, habría sido ahora elegido por encima de otros candidatos, como el general Hugo López, hoy delegado de las Fuerzas Militares para los diálogos de paz con el ELN; también el general Erick Rodríguez, a cargo de las operaciones militares en el Cauca, y el general Omar Sepúlveda, segundo comandante del Ejército.

AHORA EN Colombia