El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Corte Suprema de Justicia no recibirá condecoración del Gobierno Petro: esta es la razón

La Corte declinó el reconocimiento para evitar confusiones con su autonomía frente a otros poderes del Estado.

9 de diciembre de 2024 Por: Redacción El País
Actos conmemorativos del 39 aniversario de la toma y retoma del Palacio de Justicia
Gerson Chaverra Castro Presidente de la Corte Suprema de Justicia | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

En un nuevo capitulo entre la división de los poderes de Colombia, la Corte Suprema de Justicia anunció que no aceptará la condecoración propuesta por la presidencia de Colombia para reconocer al alto tribunal su trayectoria en los los más de 100 años de trabajo.

La solicitud del reconocimiento fue enviada por la Cancillería el 5 de diciembre de 2024 y la misiva señala que la condecoración es por el trabajo que ha hecho la corte a lo largo de los años por la rama judicial y la justicia colombiana.

Magistrado Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema.
La Corte rechazo la propuesta del Gobierno Petro para salvaguardar la independencia de poderes | Foto: Magistrado Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema.

“El Gobierno Nacional desea otorgar a la Honorable Corte Suprema de Justicia la Orden Nacional al Merito en el grado de Cruz de Plata, como reconocimiento a la destacada labor que este órgano jurisdiccional ha desempañado en beneficio de la Nación desde su creación en 1886. Este homenaje busca resaltar su invaluable contribución a la consolidación y el fortalecimiento del Estado de Derecho”, señala el documento firmado por la Cancillería colombiana.

Ante el homenaje que recibiría la Corte Suprema de Justicia el próximo 14 de diciembre, el cual iba a ser entregado por el mismo presidente Gustavo Petro en un evento en Quibdó, Choco, la Corte decidió declinar la propuesta, argumentando que no acepta el reconocimiento por parte del ejecutivo, para brindar garantías judiciales y enviar un mensaje a la ciudadanía sobre la independencia de poderes en Colombia.

Dicho reconocimiento también resalta la labor de los magistrados del alto tribunal en decisiones jurídicas en la defensa de los derechos humanos, cuyo impacto ha sido referente a nivel internacional.

Posesión de José Joaquín Urbano Martínez en la Corte Suprema de Justicia.
José Joaquín Urbano, es el primer magistrado que no hace su posesión frente al presidente | Foto: Colprensa

“Su trayectoria es un referente, tanto a nivel nacional como internacional, evidenciando innovación en ámbito jurídico promoviendo el respeto por los derechos fundamentales en diversos contextos legales”, explica la carta enviada al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra.

Esta respuesta por parte del máximo estamento judicial en Colombia vuelve a traer a colación ciertas tensiones entre el presidente Gustavo Petro y la Corte Suprema, pues en una ocasión llamó “negro conservador” al presidente del tribunal, durante la posesión de la nueva Defensora del Pueblo, Iris Marín.

Sumado a esto, el 5 de diciembre, mismo día en que llegó la carta a la Corte se posicionó José Joaquín Urbano, el primer magistrado del alto tribunal que no lo hace ante el presidente de la República, como se ha hecho en ocasiones anteriores.

Aún no hay pronunciamiento por parte de presidencia ante la respuesta de la Alta Corte a sus pretensiones, pero si reacciones frente a este suceso, algunas personas señalan que aceptar reconocimientos de esta índole podría generar dudas sobre la imparcialidad de la corte en en futuras decisiones judiciales.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia