El pais
SUSCRÍBETE
La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a 24 años de cárcel en contra de Alberto Santofimio Botero por el caso del homicidio del entonces candidato presidencial Luis Carlos Galán.

LUIS CARLOS GALÁN

Conceden casa por cárcel a Santofimio, condenado por magnicidio de Galán

Según fuentes cercanas al exfuncionario, estará unos meses en Bogotá. Santofimio confía cumplir la condena de 24 años en su residencia.

16 de mayo de 2017 Por: Agencia Colprensa 

Este lunes le fue aceptada la solicitud al exminsitro de Justicia, Alberto Santofimio Botero, de cambiar la medida de reclusión carcelaria por una domiciliaria.

Santofimio habría alegado presuntas dificultades de salud para pedir la prisión domiciliaria, sin contar que ya había cumplido en prisión la mitad de la condena a 24 años.

Horas de estudio y trabajo cumplidas habrían servido también para que el juez tomara la decisión de enviarlo a la casa bajo prisión domiciliaria.

Lea también: CIDH estudiará condena de Alberto Santofimio por el magnicidio de Carlos Galán

El tolimense fue condenado por participar en el homicidio del precandidato presidencial Luis Carlos Galán el 18 de agosto de 1989. Según fuentes cercanas al exfuncionario, estará unos meses en Bogotá. Santofimio confía cumplir la condena de 24 años en su residencia. 

Santofimio a mediados de febrero elevó esta solicitud a un juez de ejecución de penas en Bogotá, pero el 28 de ese mismo mes la negó, por lo que continuó recluido en la cárcel La Picota. Sin embargo, sus abogados insistieron y lograron el beneficio.

Es de recordar que el exministro fue condenado en 2007 por un juez especializado, pero en octubre de 2008 fue absuelto por la Sala Penal del Tribunal Superior de Cundinamarca, y en agosto de 2011, la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena.

Relación de Santofimio con muerte Galán

En una sentencia de 79 páginas, la Sala Penal de la Corte Suprema ratificó la condena al señalar a Santofimio Botero como determinador del asesinato del excandidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, ocurrido el 18 de agosto de 1989.

Entre las principales pruebas que tuvo el alto tribunal en cuenta a la hora de revocar la absolución emitida por el Tribunal Superior de Cundinamarca están: los testimonios y documentos que demuestran la cercanía de Santofimio Botero con los jefes de los carteles de la droga, a finales de los 80, además de sus intereses políticos de cara a una aspiración suya (de Santofimio) por la Presidencia de la República.

En el contexto histórico del hecho se reseña que tanto Santofimio como Galán eran candidatos por sus movimientos políticos y buscaban el aval del Partido Liberal para la candidatura a la presidencia con miras a las elecciones que se iban a celebrar en 1990.

Según el fallo al ahora condenado le nacían interés políticos para sacar del camino a Luis Carlos Galán Sarmiento quien tenía las más altas posibilidades de recibir la bendición liberal para que fuera el candidato presidencial.

Galán había resaltado durante su campaña presidencial un apoyo al proyecto de extradición y una lucha frontal contra los carteles de la droga que se estaban apoderando del país. Esta posición lo había puesto en la mira del llamado grupo de los extraditables, conformado en un curioso pacto de paz por parte de los carteles de Cali y de Medellín.

En el marco de esto, Santofimio Botero, quien ya tenía marcados intereses políticos había sido visto en proselitismo político con miembros de los carteles de la droga o personas que tenían negocios ilegales.

AHORA EN Colombia