El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

La Avenida Cañasgordas es uno de los sitios neurálgicos para la movilidad del sur de Cali.
La mayoría de vehículos del parque automotor de Cali son motos, sobre las cuales no aplica el pico y placa. | Foto: Jorge Orozco / El País

Cali

Pico y placa en Cali: ¿cómo funcionará la medida este viernes 2 de junio?

La restricción irá desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche.

La capital del Valle del Cauca tiene un parque automotor, de acuerdo con cifras del RUNT, que ronda los 900.000 vehículos. Eso quiere decir que, en promedio, hay un vehículo por cada 2.4 habitantes.

Expertos en movilidad, conductores de diferentes vehículos y gremios de motoristas han acordado que esta cantidad de automotores hacen muy compleja la movilidad fluida en la ciudad, especialmente en horas pico.

Por esta razón, Cali, como otras ciudades del país, aplica la medida del pico y placa como mecanismo para descongestionar las vías y evitar grandes embotellamientos.

Las medidas de pico y placa ayudan a controlar el tráfico vehicular en la ciudad. En Cali, cada seis meses se hace público el decreto que determina cuales son las restricciones que estarán vigentes. | Foto: Jorge Orozco - El País

Regularmente, esta restricción de movilidad es aplicada en dos momentos del día: a primera hora en la mañana y al finalizar la tarde. Sin embargo, en 2022 la Secretaría de Movilidad local emprendió una estrategia ambiciosa para generar mayores efectos positivos en la circulación y la calidad del aire en Cali.

De esta manera, el decreto 4112.010.20.0019 de 2023, estableció que la medida iba a estar vigente durante catorce horas continuas durante el día, iniciando a las 6:00 de la mañana y finalizando a las 8:00 de la noche.

Adicionalmente, el mismo decreto indica que la restricción en la ciudad solo aplicará de lunes a viernes, con dos dígitos por día, de la siguiente manera:

  • Lunes: 3 y 4.
  • Martes: 5 y 6.
  • Miércoles: 7 y 8.
  • Jueves: 9 y 0.
  • Viernes: 1 y 2.

Teniendo en cuenta esta numeración, para mañana, viernes 2 de junio, los vehículos que tendrán prohibida su circulación serán aquellos cuyas placas finalicen en los dígitos 1 y 2.

No acatar el pico y placa es sancionado “de acuerdo con lo establecido en el inciso 14 del literal C) del artículo 131 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, modificado por la Ley 1383 de 2010 y codificado bajo la Resolución N° 3027 de 2010 expedida por el Ministerio de Transporte”, señala el decreto que deja en firme la medida. Es decir, con una multa de quince salarios mínimos legales diarios vigentes, aproximadamente 580.000 pesos.

Los agentes de tránsito hacen controles a diario para verificar, entre otras cosas, que los vehículos no estén circulando si tienen la restricción del pico y placa. | Foto: Archivo / El País

Es importante señalar que esta combinación de números y días irá hasta el próximo 30 de junio, fecha en la que la Alcaldía ya deberá tener listo el nuevo decreto con la rotación definida para el segundo semestre de este año.

¿Cuáles son las excepciones?

Si bien la restricción busca mejorar las condiciones de la movilidad en la ciudad, no todos los vehículos del parque automotor tienen que dejar de circular, debido a que la Administración ha definido una serie de restricciones para la normativa, entre ellas, los vehículos del servicio público, los cuales podrán seguir operando.

Las otras excepciones son:

  • El grupo de vehículos exentos en el decreto 4112.010.20.497 del primero de julio de 2021 adicionado por el Decreto 4112.010.20.914 del 20 de noviembre de 2021 y los demás actos administrativos que lo adicionen o modifiquen.
  • Los vehículos híbridos y eléctricos parametrizados por tipo de combustible eléctrico, gasolina/eléctrico o diésel/eléctrico.
  • Vehículos de carga con capacidad mayor o igual a cinco toneladas, según su licencia de tránsito.
  • Los vehículos oficiales.
  • Vehículos cuyos propietarios paguen la tasa por congestión o contaminación establecida mediante el acuerdo municipal 0401 de 2016 o la norma que le modifique.
  • Las motocicletas.
Cali: Informe imprudencia y alta accidentalidad de motociclistas en Cali.
Las motos en Cali, así como los vehículos oficiales y el transporte público, no están limitados en su circulación por la medida del pico y placa. | Foto: José Luis Guzmán. El País

“Para efectos de acreditación de los vehículos exentos de la prohibición de pico y placa, debe radicarse una solicitud dirigida a la Secretaría de Movilidad de Cali y cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos en el decreto 4112.010.20.497 del 01 de julio de 2021 y los respectivos actos administrativos que adicionen o modifiquen su contenido”, explica el decreto.

El decreto de la Alcaldía también establece que habrá dos días sin carro y moto en Cali para este año, esto para mejorar la calidad del aire e incentivar el uso de medios alternativos de transporte, sin embargo, las fechas de estas jornadas aún no han sido definidas.

AHORA EN Cali