Cali
Más de 50 hectáreas de invasiones se han recuperado en Cali durante el 2024; este es el panorama
La Alcaldía aseguró que se han hecho al menos 160 operativos para ese fin, pero desde el Concejo piden mayores acciones.
![Invasores de Chipichape](https://www.elpais.com.co/resizer/v2/IIBCPGHU3FG6LNYFQR4ZVDPP2U.jpg?auth=019c5c14b22117342f61045c8f3b3ed38509c34a0fb0c38dd7ff1d1503f4d2bd&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Históricamente, las invasiones han sido una constante en Cali. Muestra de ello es que el año pasado se contabilizaron más de 200 puntos afectados por esa problemática en la ciudad y, por eso, la actual Alcaldía ha realizado más de 160 operativos para controlar la ocupación ilegal de predios.
Actualmente, los territorios más son afectados esta situación son los pertenecientes a la zona rural de la capital del Valle, en donde incluso se realizan quemas para poder lotear y, posteriormente, ocupar algunos lotes y hasta comercializados.
“Hemos tenido algunos casos en los que tocó restituir el predio en las primeras 48 horas. En el transcurso del año hemos recuperado 54 hectáreas de predios que han sido invadidos, mientras que tenemos otros en proceso”, informó Javier Garcés, subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control de Cali.
Para tener una idea, el Estadio Pascual Guerrero está ubicado en una hectárea de terreno, por lo que se podría decir que se ha recuperado 54 veces el tamaño de este escenario deportivo.
![Invasiones en el jarillón del río Cauca en Cali](https://www.elpais.com.co/resizer/v2/M7VINB6RORDDTDUR7FNFJBY3SY.jpg?auth=143f3aa8f2782d1bfd4b4e6e9fdfed9c463ee38ed14a90cfe329671479d282cb&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Algunos de los sectores en donde se han priorizado las acciones de recuperación son los corregimientos de La Buitrera, El Hormiguero, Golondrina y Los Andes.
Precisamente, teniendo en cuenta que la zona rural de la ciudad es la más afectada, desde la Personería Municipal lanzaron una alerta por la proliferación de invasiones en zonas aledañas a Cristo Rey.
“Nos han llegado denuncias de ciudadanos sobre los asentamientos que de manera desbordada están teniendo lugar en la parte trasera de Cristo Rey. Por ello, solicitamos a la Alcaldía, mediante oficio, una información completa de cómo está la zona y los controles realizados para determinar la efectividad de los mismos”, comentó Gerardo Mendoza, personero de Cali.
“Enviamos un equipo de la Secretaría y se verificó que no teníamos nuevas afectaciones, es el mismo caso del hemos venido hablando en los últimos meses, pero siempre estamos dispuestos a reaccionar a este tipo de información”, recalcó Jairo García, secretario de Seguridad de Cali.
¿Los esfuerzos han sido suficientes?
Desde el Concejo de Cali celebran que se estén realizando operativos para poder recuperar los espacios invadidos, pero a la vez se indicó que los esfuerzos deben continuar.
“El 40 % de la ciudad está ocupada por asentamientos de desarrollo incompleto y esto necesita estrategias permanentes, que incluyan el trabajo mancomunado de las dependencias administrativas de Vivienda, Salud, Seguridad y Dagma”, comentó el concejal Carlos Patiño.
Por su parte, la cabildante María del Carmen Londoño dijo que la misma Secretaria de Vivienda contó ante el Concejo que se tienen 192 asentamientos de desarrollo incompleto.
![Operativos en seguridad en la invasión Haití en el oriente de Cali](https://www.elpais.com.co/resizer/v2/FQINUQKDXVEKXK5WZWBHJULDI4.jpg?auth=978a3c0f7ec2838043607d5f4749783fe742a669476346e200752af2d30400fb&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Y se piensa legalizar solo 40 de esos asentamientos; deberían esforzarse para que durante su cuatrienio se arregle este problema. Legalizar más, para poder que paguen servicios públicos”, añadió.
También recomendó que, para poder evitar las invasiones, “el Alcalde debería cumplir con su mandato constitucional y generar la construcción habitacional, y no reducir el 15 % del presupuesto de la Secretaría de Vivienda, como lo hizo para la vigencia 2025. Para ello, es necesario la habilitación de suelo”.