:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/M2GLWZJUMZEGLJ3RZNGUJ6HC7A.gif)
POLICÍA
Ciberacoso, una amenaza en los colegios de Cali
Autoridades piden a padres no suministrar celulares a menores de 14 años. Policía lanza campaña.
Caso uno: Una menor de edad asiste a la fiesta de un compañero, allí se enfrentó al licor y terminó ebria hasta caer dormida. Sus compañeros aprovecharon su estado para tomarle fotografías en ropa interior que después terminaron difundiendo en redes sociales. Dos de los menores involucrados fueron expulsados del colegio y la afectada se encuentra en tratamiento sicológico.
Lea también: Alerta por videos de conductas sexuales grabados en colegios de Cali.
Caso dos: La amenaza fue directa, “a la salida del colegio nos vemos y te voy a dañar la cara con ácido”, fue la advertencia que una menor le hizo a la otra, al parecer por un lío amoroso en la que se vio involucrado otro menor. Actualmente las autoridades investigan las amenazas, que podrían traer consecuencias penales.
Estas son dos de las once denuncias que la Policía de Menores de Cali ha atendido este año por casos relacionados con ‘cyberbullying’ o ciberacoso, que no es otra cosa que el uso de medios de comunicación digitales para hostigar a una persona.
“Este año hemos recepcionado once denuncias, nueve por lesiones y dos por amenazas que, de acuerdo a lo que relatan los afectados, están relacionados con ciberacoso”, explicó la jefe del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía de Cali, capitán Marcela Narváez.
En síntesis, son seis casos más de ciberacoso que se han presentado este año en Cali en relación con el 2016, es decir ese año se registraron cinco.
Añadió que se han detectado grupos de estudiantes en las instituciones educativas de la ciudad que utilizan las redes sociales y grupos de Whatsapp para acosar a sus compañeros.
“Se crean grupo de Whatsapp de 50 y más integrantes con el propósito de acosar a los compañeros, ya sea por defectos físicos, temas íntimos, groserías. En algunos casos terminan en temas de lesiones y en otros hasta en amenazas, como realizar citas para pegarles a sus compañeros... también los menores utilizan estas redes para enviarse fotos en ropa interior o fotos de besos entre compañeros y utilizan la imagen para amenazar con su difusión”, manifestó la oficial.
Según la uniformada, en la gran mayoría de los casos los padres de familia desconocen este tipo de acosos que realizan o son víctimas sus hijos. A raíz de esto, el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía de Cali, a partir de mañana, empezará una campaña que se denomina #Noalciberacoso. “Cabe decir que este fenómeno se presenta tanto en colegios privados y públicos de Cali”, manifestó la capitán Marcela Narváez.
Desde ese punto de vista y durante un mes la Policía de Infancia y Adolescencia trabajará muy fuerte en los colegios de Cali los temas relacionados con redes sociales, ciberacoso. “Sobre todo decirle a los padres que si se enteran que su hijo es acosado o es un acosador deben darlo a conocer en primera instancia al colegio, pero si el tema se sale del manual de convivencia del colegio como en el caso de lesiones o amenazas, el tema ya es un delito. Si tienen alguna duda al respecto pueden ir la estación de Policía El Lido en la Carrera 52 #2-00”, concluyó.
Icbf: “Padres deben actualizarse”
Actualmente el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, tiene activos en todo el país 1079 procesos para el restablecimiento de derechos de niños y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial.
En el 84% de los casos, las afectadas son niñas.
De otra parte, desde 2012 hasta febrero de 2017, el Instituto atendió 2895 denuncias reportadas a través de la línea virtual www.teprotejo.org.
Ante esta situación la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cristina Plazas Michelsen, insistió en la importancia de lograr que los padres de familia, maestros y niños puedan identificar cuáles son los peligros que hay en las redes sociales y sepan cómo evitar que se conviertan en víctimas de explotación sexual, a través del material de abuso sexual o pornografía infantil.
“Los niños y los jóvenes se están actualizando todos los días y muchas veces los mayores no van a la misma velocidad”, precisó la directora del Icbf, Cristina Plazas Michelsen.
Según la funcionaria la denuncia es lo que posibilita la intervención inmediata de la entidad para la atención de las víctimas, así como la acción de las autoridades para la identificación y captura de los responsables.
“Es fundamental la denuncia. Por eso tenemos nuestra Línea 141, para que cualquier niño que se sienta víctima o se sienta amenazado, inmediatamente denuncie. Esta línea también es para que los papás, las mamás y la sociedad civil denuncien cualquier riesgo”, puntualizó.
www.teprotejo.org es un canal para la denuncia de ciberacoso, intimidación escolar y contenidos ilegales como son el abuso sexual. Asimismo, la explotación sexual comercial y la pornografía infantil y adolecente.