El pais
SUSCRÍBETE

Vehículos

Baja el precio de varias motos en Colombia: estas son las referencias que podrá adquirir por menos de cinco millones

Las motos han presentado una baja en los precios por varios factores. Conozca las referencias que más han disminuido su valor.

12 de mayo de 2023 Por: El País
Marchar con total concentración es una de las normas vitales de la conducción de motos, especialmente en terreno húmedo.

Un fenómeno interesante se está viviendo en Colombia: los precios de las motos nuevas y usadas está bajando, siendo estas últimas donde más se evidencia esta disminución.

Este medio de transporte se ha convertido en el favorito de los colombianos gracias a su economía, versatilidad y desempaño. Es más, con el paso de los años estos vehículos se han hecho populares en las zonas frías del país, donde no era tan común encontrarlas.

Al igual que con los carros, con la caída de la intención de los colombianos por comprar vehículo, han caído los precios algunas de las referencias de estos medios de transporte.

Este comportamiento se ha manifestado desde finales del 2022, cuando los precios de varias motos comenzaron a bajar si se compara con el comportamiento normal del mercado.

Así se puede ver una vía de Cali en hora pico. El parque automotor de motos registradas es de 209.513, pero se estima que circula el doble.

Además, según el RUNT, en abril de 2022 hubo 66.716 matrículas de motos nuevas, mientras que en el mismo mes de este 2023 se registraron 51.328, es decir, 23,1% menos.

Existen muchas referencias de motos nuevas que han bajado de precio de manera estrepitosa, mientras que, en otras, la disminución ha sido más sutil. Por ello, Fasecolda y La República han revelado las cifras de las motos que más bajaron el precio en Colombia este año.

Las referencias que más han bajado de precio

  • AKT NKD 125: Disminuyó en un 5,95 %, ya que valía $4′230.021 pesos y actualmente se vende en $3′978.326.
  • Yamaha FZ25: Este modelo de moto costaba $11′804.702 y ahora se consigue en $11′177.204 pesos, lo que quiere decir que bajó 5,32 %.
  • Suzuki GN125: El precio de esta motocicleta que costaba $5′410.493 pesos pasó a un precio de $5′029.713 pesos, es decir, su valor bajó un 3,71 %.
  • Bajaj CT100: Su precio disminuyó en un 3,71 %, ya que anteriormente costaba S3′738.158 y actualmente se puede comprar en $3′599.438 pesos.
Las llantas de la moto determinan aspectos fundamentales del vehículo, tales como la estabilidad, el comportamiento y la seguridad. | Foto: Fotolia / El País

Por su parte, las motos TVS Apache modelo 2023 desde $7.699.999, valor que no incluye precio de la matrícula o SOAT. El modelo 2024 se puede comprar con un precio sugerido al publico a mayo 2023
en $8.099.999.

El presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Oliverio García, explica que la reducción de precios de estos vehículos no obedece solamente a la disminución de la demanda de los consumidores, sino que, también es el resultado de que el dólar ha experimentado una caída en las últimas semanas.

El funcionario mencionó a La República que “con la tendencia a la baja que está experimentando en estos últimos días se espera que los precios se estabilicen. Esto no va a ocurrir de manera inmediata, pero sí lo veremos en el segundo semestre”.

Aunque la venta de las motos ha tenido una disminución importante, un informe de Fenalco, Andi y Más País, muestra que, en lo corrido del 2023, por cada carro se han vendido 3.89 motos, es decir, este es el vehículo que prefieren los colombianos y esto se demuestra con las cifras.

Oliverio García, también afirmó que el precio de los vehículos, sin distinción entre carros y motos, este precio debería estabilizarse según aumenten los inventarios.

“En la encuesta de opinión que realizamos evidenciamos que los canales están aumentando la disponibilidad de productos. Esto permitiría que los precios logren, al menos, una estabilidad”, explicó en el citado medio.

Además, el experto vuelve a resaltar que el precio del dólar puede determinar el comportamiento del mercado de los vehículos. “Con la tendencia a la baja que está experimentando en estos últimos días se espera que los precios se estabilicen. Esto no va a ocurrir de manera inmediata, pero sí lo veremos en el segundo semestre”, añade el funcionario.

Los clubs de motociclistas son agremiaciones en las que se comparten la pasión por las motos, se organizan viajes, entre otras actividades. | Foto: Foto: Pixabay

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Vehículos