El pais
SUSCRÍBETE
En esta ilustración fotográfica, los logotipos de las aplicaciones de redes sociales, Messenger, WeChat, Instagram, WhatsApp, Twitter, MeWe, Telegram, Signal y Facebook se muestran en la pantalla de un iPhone el 13 de enero de 2021 en París, Francia. Desde que WhatsApp anunció un cambio en sus reglas de privacidad, los usuarios se están moviendo a otra mensajería encriptada, 25 millones de usuarios se han unido a la mensajería segura de Telegram en las últimas 72 horas, anunció el martes el fundador ruso Pavel Durov.
Dos aplicaciones que lucen como Telegram e Instagram han sido usadas para robar datos. | Foto: Getty Images

Tecnología

¡Que no le pase! Las dos apps parecidas a Telegram y Signal instalan malware chino; qué hacer salvar tu Android

Conozca cuáles son estas dos ‘apps malignas’ con las que podría poner en peligro sus datos personales.

7 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

La ciberseguridad es una preocupación creciente en la era digital, y los usuarios de teléfonos Android deben ser especialmente cautelosos al descargar aplicaciones de terceros. Recientemente, se ha descubierto que dos aplicaciones que se asemejan a Telegram y Signal, plataformas de mensajería populares por su seguridad, contienen malware chino que puede poner en riesgo la seguridad de tu dispositivo.

En este artículo, podrá conocer cuáles son estas aplicaciones fraudulentas, cómo pueden afectar su teléfono y qué medidas puedes tomar para proteger el dispositivo.

Conozca los malware que pueden robar sus datos
Las aplicaciones que simulaban ser Telegram y Signal contienen un malware en común. | Foto: Universal Images Group via Getty

¿Cuáles son las dos apps similares a Telegram y Signal que pueden poner en peligro su teléfono?

Los delincuentes informáticos no dejan de ingeniársela para hacer de las suyas y sus ataques hacia usuarios de Android cada vez son más constantes. En esta ocasión, la aparición de dos aplicaciones similares, inspiradas en Telegram y Signal sorprendieron con su aparición, pues fueron diseñadas para sustraer datos delicados de los usuarios.

Según informó el portal welivesecutiry, se trata de FlyGram y Signal Plus Messenger, las cuales presentaron unas características que lograron engañar a una importante cantidad de usuarios de Androir, pues se hacían pasar por Telegram y Signal gracias al diseño de su logo original.

En la actualidad, por fortuna, ya no están disponibles en Google Play, pero la amenaza sigue latente para quienes alcanzaron a descargar estas apps. De haberlo hecho, el usuario de Android debe desinstalarlas, no sin antes anular las sincronizaciones entre estas y las originales, de haber hecho este ajuste.

Lo anterior, puede comprobarlo accediendo a las apps y evitando otorgar nuevos permisos. Recuerde que, si es su caso, apenas podrá hacer la desinstalación de estas aplicaciones cuando pare la sincronización. Este proceso de eliminación puede ser tan sencillo como solo pulsar en el logo de la app hasta que aparezca el mensaje de borrar la app o bien, lo puede hacer por medio del menú ‘Ajustes’.

.
Los logos de ambas aplicaciones lucían como las originales: Telegram y Signal. | Foto: DeFodi Images via Getty Images

¿Qué hacían estas dos aplicaciones?

Por ejemplo, FlyGram podía acceder a la lista de contactos de los usuarios que la hubieran descargado, además de sus datos de cuentas de Google y también el historial de llamadas, según los permisos activados por la víctima.

A su vez, Signal Plus Messenger podía interceptar las comunicaciones de las personas que la tuvieran instalada en su teléfono móvil. Ambas aplicaciones tenían en común el malware BabBazaat, un spyware chino que se ha expandido por el resto del planeta gracias a acciones como estas.

Así es el nuevo diseño que tendrá WhatsApp para los usuarios de teléfonos Android

Al ser una de las aplicaciones de mayor uso y en específico, la más popular en el área de mensajería instantánea, WhatsApp mantiene realizando tareas de actualización para brindar el mejor servicio posible a sus millones de usuarios. En ese aspecto, por ejemplo, ahora la app permite crear los populares stickers con Inteligencia Artificial (IA), además de poder enviar videos y fotos de alta calidad, y la gran novedad de los videomensajes de corta duración.

Más allá de estos cambios, ahora parece que la aplicación estaría probando en su versión beta un nuevo diseño para la interfaz de los usuarios de teléfonos móviles de Android, muy similar a la que presenta en los dispositivos de iOS, algo que fue descubierto por el portal especializado WABetaInfo, que sigue todo el acontecer y las actualizaciones de WhatsApp.

En cuanto a los detalles, la nueva interfaz de WhatsApp ya no tendrá la barra de menú en la parte superior, sino que ahora estará situada debajo de las conversaciones. Además, su color verde característico cambiará para darle paso al blanco. Adicional a esto, la versión beta utiliza una nueva fuente para el logotipo de WhatsApp que está en la parte de arriba.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Tecnología