El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Aguacate
Existen varios tipos de aguacate. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

El truco para madurar un aguacate en minutos

El consumo habitual de esta fruta tiene grandes beneficios para la salud.

26 de julio de 2023 Por: Redacción El País

El aguacate, conocido científicamente como persea americana, es una fruta que ha conquistado el paladar de millones de personas en todo el mundo. Su textura suave y cremosa, combinada con un sabor delicado y una gran versatilidad culinaria, lo ha convertido en uno de los alimentos más populares y nutritivos en la actualidad.

Se trata de una fruta tropical originaria de América Central y América del Sur, pertenecientes a la familia Lauraceae. Es conocida por su característica forma de pera y su piel rugosa y verde oscura.

En la actualidad, el aguacate se cultiva en muchos países con climas cálidos y subtropicales, siendo México, República Dominicana, Perú, Colombia e Indonesia algunos de los principales productores a nivel mundial.

La pulpa del aguacate es de color verde pálido y tiene una textura suave y cremosa, con un sabor que puede variar desde suave y mantecoso hasta un toque ligeramente afrutado y a nuez. Además, es rico en grasas saludables, vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que lo convierte en una opción popular para aquellos que buscan una alimentación equilibrada y nutritiva.

Aguacate
Los beneficios del aguacate son tan populares que hacen parte de muchos productos para el cuidado de la piel y el cabello. | Foto: 123 RF / El País

Precisamente estas propiedades lo han llevado a convertirse en uno de los alimentos predilectos en la mesa de miles de hogares, pero a su vez es común encontrarse dificultades para su consumo especialmente relacionadas con su estado de maduración.

Aparte de que a muchas personas se les dificulta poder identificar el momento ideal para cortar y consumir el aguacate, también están los aprietos para madurarlo rápidamente y evitar asuntos como sus sabor amargo y contextura dura cuando no están al punto para consumir, que hacen que se echen a perder después de abiertos.

Sin embargo, en caso de querer disfrutar lo más pronto posible de esta fruta existen algunas técnicas que permiten su maduración rápida y que pueden aplicarse de manera muy sencilla con utensilios caseros.

Uno de los más populares consiste en envolverlos en papel periódico, un material que ayuda a concentrar el gas etileno, una hormona vegetal que se produce naturalmente en los aguacates y que contribuye a su maduración.

El gas etileno es una fitohormona que actúa como una señal para iniciar y regular el proceso de maduración en muchas frutas. Al poner los aguacates en contacto cercano con el papel periódico, se crea un ambiente semicerrado que permite que el gas etileno se acumule alrededor de los productos, acelerando el proceso de maduración.

Por su ubicación privilegiada, entre las cordilleras Central y Occidental, y su amplia variedad de pisos térmicos, el Valle del Cauca se consolida como la región líder en la producción agroindustrial del país.
El aguacate puede madurarse rapidamente envolviéndose en papel. | Foto: Cortesía de Invest Pacific

Una vez que todos los aguacates estén envueltos en papel periódico, se ponen en una bolsa de papel o caja de cartón. La idea es crear un lugar donde los gases producidos por el etileno puedan concentrarse, incluso es recomendable agregar a este contenedor una manzana o un plátano para acelerar el proceso, ya que estos alimentos liberan las mismas sustancias.

Haciendo uso de métodos un poco más sofisticados se encuentra el horno microondas, el cual es efectivo para madurar rápidamente los aguacates debido a que sus ondas electromagnéticas generan calor en su interior, lo que acelera este proceso. Sin embargo, es importante mencionar que esta técnica es efectiva para aquellos que aún no han comenzado a madurar y están firmes al tacto.

Para llevar a cabo este procedimiento, con un cuchillo afilado se realizan pequeñas incisiones en la piel del aguacate. Estas permitirán que el vapor escape durante el proceso de maduración.

Posteriormente la fruta se lleva al microondas y se calienta a una potencia media-alta entre 30 segundos a 1 minuto. El tiempo exacto dependerá del tamaño y la madurez inicial del aguacate. El objetivo es calentar ligeramente el aguacate para acelerar la producción de etileno y, por lo tanto, su proceso de maduración.

Finalmente, un proceso similar se puede realizar con un horno convencional únicamente teniendo en cuenta envolver los aguacates en papel aluminio y exponerlos a una temperatura de 160 grados centígrados durante unos 15 minutos. En ambos hornos se recomienda manipular nuevamente el aguacate solo cuando haya bajado su calor.

AHORA EN Salud