El pais
SUSCRÍBETE
#forocolombia2023

 FORO COLOMBIA 2023
Enero 25, Club El Nogal
El senador Ariel Ávila habla sobre su futuro en la Alianza Verde. | Foto: Nicolas Linares

política

¿Qué opina Ariel Ávila del ‘golpe blando’ de Petro?; el senador también habla de su futuro en la Alianza Verde

Aludiendo también al juicio que enfrenta su hijo, el congresista cree que el Jefe de Estado “no puede decir que es una persecución o un golpe blando, sino que la justicia tiene que investigar”.

26 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Por Olga Lucía Criollo, Editora Política

Más que el proceso en el Consejo Nacional Electoral, lo que está pasando en la Unidad de Gestión de Riesgo y lo del hijo del Presidente van a acompañar este Gobierno de principio a fin, de izquierda a derecha, y de arriba abajo. Esto va a ser para el Presidente la gran ‘Ñeñepolítica’ de Duque y va a ser un dolor de cabeza muy grande”, le dijo a El País el senador la Alianza Verde Ariel Ávila, con respecto a los escándalos que actualmente enfrenta el mandatario colombiano, Gustavo Petro.

Según él, debido a ello, “vamos a ver confrontación, disputa política y un presidente acorralado por los escándalos, y no veo cómo se vaya a salir de esto. Además, la justicia tiene que operar. Necesitamos saber el principio de oportunidad para determinar lo de Iván Name, lo de Andrés Calle, en alusión al ‘ventilador’ prendido por Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que, entre otros, salpicó a las máximas cabezas del Senado y la Cámara de Representantes.

Bogotá. Mayo 7 de 2024. Plenaria de Senado. (Colprensa - Lina Gasca)
Iván Name
Iván Name resultó salpicado en medio del escándalo sobre la Unión Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. | Foto: Colprensa

“Necesitamos que se resuelva el tema del hijo del Presidente, y Petro no puede decir que es una persecución o un golpe blando, sino que la justicia tiene que investigar”, agregó Ávila, en relación también al juicio que enfrenta Nicolás Petro.

Ahora bien, sobre los llamados que el Jefe de Estado ha hecho a una posible asamblea constituyente, el congresista aseguró que “el tema de la constituyente es una cosa del Presidente para movilizar su tropa, pero en la vida real ahí no hay nada. Primero, porque no hay ningún proyecto radicado en el Congreso; segundo, porque no tiene las mayorías para aprobarlo y, tercero, porque los tiempos no dan; es más para agitar el público”.

“Yo creo que el otro camino, que sí es más viable y no le tengo miedo, es un referente o un plebiscito por sus reformas. Lo hizo Uribe, lo hizo Santos, fue la Consulta Anticorrupción, no tiene mayor lío, pero tampoco los tiempos dan. El Presidente va a mantener la movilización y la oposición también; así son las democracias, no me da susto”, precisó.

Ariel Ávila también respondió a la pregunta de qué futuro le ve a las reformas sociales propuestas por el gobierno del presidente Petro: “Aunque se acaba de aprobar la pensional en la Comisión de Cámara, y falta la plenaria, no veo que vayan a pasar, de las 31 reformas que quedan, más de 1 o 2; veo prácticamente hundidas casi todas y es un mal mensaje para el país, porque Colombia necesita reformas”.

En su concepto, “no puede discutir si son las del Presidente o no, pero el país necesita cambios y esto le va a dar más herramientas a Petro para decir ‘yo intenté, pero no me dejaron’” e insiste en que “se viene una época dura de polarización y de marchas y contra marchas: ese es el país al que nos vamos a enfrentar”.

De izquierda a derecha los senadores de la Alianza Verde: Ariel Ávila, Angélica Lozano, Inti Asprilla e Iván Name.
De izquierda a derecha los senadores de la Alianza Verde: Ariel Ávila, Angélica Lozano, Inti Asprilla e Iván Name. | Foto: Foto 1: Juan Carlos Sierra (Semana) / Foto 2: API / Foto 3: API / Foto 4: Iván Name

“Como lo dije en una carta, no me quiero ir del Partido Verde. Le estoy pidiendo a las directivas que nos faciliten el camino para quedarnos, y eso es que expulsen a Iván Name y a Sandra Ortiz, y que cambien la dirección nacional del partido, para que nosotros lo controlemos”

Y puntualizó: “De los que están metidos en este escándalo, nadie se extraña: vienen de sectores tradicionales. Name fue elegido presidente del Congreso con votos del Centro Democrático y Cambio Radical, y Sandra Ortiz, que hablaba mal del presidente Petro, terminó siendo la más petrista, pero todo el mundo sabe de sus amistades con William Villamizar”.

AHORA EN Política