El pais
SUSCRÍBETE
Expresidente Juan Manuel Santos.
Expresidente Juan Manuel Santos. | Foto: Europa Press via Getty Images

Colombia

“Es un absurdo”: Juan Manuel Santos sobre propuesta de Petro de usar el Acuerdo de Paz con las extintas Farc para convocar una constituyente

La dura respuesta del expresidente de Colombia y Nobel de Paz se dio mediante un video publicado en sus redes sociales.

26 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

En la tarde de este domingo, 26 de mayo, el expresidente Juan Manuel Santos publicó un video enviando una dura respuesta a la intención del Gobierno del presidente Gustavo Petro de convocar una Asamblea Constituyente, a través del Acuerdo de paz con las extintas FARC-EP.

“Usar el acuerdo de paz con las Farc para convocar a una constituyente es un absurdo. Esa fue precisamente una de las líneas rojas que mantuvimos en la negociación”, dijo Santos.

El acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP supuso el fin del Conflicto entre ambas partes, pero la violencia en Colombia sigue, en razón a la aparición de las disidencias de esa organización guerrillera. | Foto: A.P.

El expresidente añadió que lo firmado en La Habana no se trata de un acuerdo especial en el que las partes contratantes (Gobierno y Farc) puedan modificar los puntos a su consideración.

Dejó claro que esto no tiene soporte desde lo jurídico, sobre todo porque “los acuerdos especiales presuponen que el conflicto entre las partes continúa”, explicó el Nobel de Paz, y completó diciendo que “ese no fue el caso (del acuerdo) entre el Estado y las Farc”.

Como se recordará, la negociación finalizada en 2016 consideraba seis puntos clave: Reforma rural, participación política, fin del Conflicto, solución al problema de las drogas ilícitas, Acuerdo sobre víctimas y los mecanismos de Implementación, Verificación y Refrendación. En ninguno de ellos se contempla, siquiera de manera aproximada, la posibilidad de llevar al país a una Constituyente.

La única forma mediante la cual el Ejecutivo puede llevar a cabo ese método para modificar la Constitución es, justamente, usando los lineamientos y directrices que da la Carta Política colombiana para estos casos.

Por ello, Juan Manuel Santos envió una advertencia al Gobierno: “Cualquier intento de hacerlo por otra vía se enfrentaría con el poder legislativo, con el poder judicial, con las Fuerzas Armadas y con la gran mayoría de los colombianos”.

El expresidente invitó al Gobierno Petro a resolver los problemas actuales y crecientes que afronta al país, como la crisis de inseguridad por los grupos armados, mientras reiteró que el Acuerdo de Paz con las extintas Farc se puede cumplir con voluntad política y capacidad para traducir las intenciones en realidades.

Esta reciente polémica ha despertado el rechazo de diferentes líderes políticos, además de Santos. Uno de ellos es el líder negociador del Gobierno en el Acuerdo que se firmó en 2016, Humberto de la Calle.

El senador de 77 años aseguró que la tesis de que en el Acuerdo de Paz quedó convenida la posibilidad de una Asamblea Constituyente es absolutamente equivocada, pese a que ese grupo guerrillero sí intentó poner la opción sobre la mesa, pero el Estado se negó contundentemente.

“No es cierto que en lo acordado esté implícita la utilización para buscar una constituyente y menos aún de que las partes se ponen de acuerdo, por fuera de la legalidad colombiana, a través del consejo de seguridad o de otras ideas un poco descabelladas, e impone una constituyente por fuera de las normas constitucionales”, dejó claro el parlamentario.

AHORA EN Política