El pais
SUSCRÍBETE
   Álvaro Leyva no se ha referido a las actuaciones de su exsecretario general. La amistad con José Antonio Salazar no está sacrificada.
Álvaro Leyva no se ha referido a las actuaciones de su exsecretario general. La amistad con José Antonio Salazar no está sacrificada. | Foto: juan carlos sierra-semana

Política

Álvaro Leyva asegura que el acuerdo con las Farc faculta al presidente para hacer convocar una Constituyente

El exministro de Relaciones Exteriores sostiene que en el acuerdo de La Habana se insiste en un llamado a una constituyente.

23 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

El exministro de Relaciones Exteriores de Colombia reapareció en un video en el que asegura que el acuerdo final firmado en 2016 da la potestad al gobierno para convocar a una constituyente. “Con el ánimo de consolidar aún más las bases sobre las que edificará la paz y la reconciliación nacional, una vez realizado el procedimiento de refrendación, convocarán a todos los partidos, movimientos políticos y sociales, y a todas las fuerzas vivas del país a concertar un gran ACUERDO POLÍTICO NACIONAL encaminado a definir las reformas y ajustes institucionales necesarios para atender los retos que la paz demande, poniendo en marcha un nuevo marco de convivencia política y social”, cita Leyva.

Este aparte citado está en la introducción del acuerdo final para la resolución del conflicto firmado entre el Gobierno Colombiano y la extinta guerrilla de la Farc.

“Tuvo razón el presidente al anunciar que cumplirá su compromiso con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, lo ha manifestado porque entiende que es la palabra del Estado la que está empeñada”, dijo el ministro. Así mismo, sostuvo que la constituyente soluciona un “sinnúmero de dificultades”. Agregó que el acuerdo de paz de La Habana no ha concluido, “tanto así que cada tres meses hay que hacer presencia ante el Consejo de Seguridad para ponerlo al tanto de la implementación, lo que permite advertir que lo acordado no se ha consolidado aún, por lo tanto, sigue vigente”.

ÁLVARO LEYVACanciller suspendido
ÁLVARO LEYVACanciller suspendido | Foto: juan carlos sierra-semana

La propuesta de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente ha estado en boca del mandatario de los colombianos desde hace más de cuatro meses, en los que ha insistido que para aplicar las reformas que necesita Colombia se necesita hacer uso del poder constituyente. Algunos expertos han indicado que para convocar una constituyente se necesita cumplir varios requisitos que no se pueden cumplir en dos años.

  • La convocatoria de una constituyente debe ser aprobada primero por el Congreso por mayoría absoluta de los miembros de las cámaras, que es más exigente que la mayoría simple para aprobar las leyes.
  • Esta ley es revisada por la Corte Constitucional, lo cual toma varios meses.
  • Si la Corte valida la ley, la convocatoria a la constituyente debe ser aprobada en votación popular y no solo debe ganar el SI, sino que los votos afirmativos deben superar el tercio del censo electoral. (Las cifras en la actualidad: el censo electoral es hoy de 39 millones. Al menos 13 millones deberían votar Sl a la constituyente).
Álvaro Leyva Canciller de Colombia
Álvaro Leyva Canciller de Colombia | Foto: juan carlos sierra-semana

AHORA EN Política