El pais
SUSCRÍBETE
Jaime Arizabaleta dice que buscará asesoría del presidente de El Salvador.
Jaime Arizabaleta dice que su consigna será combatir la corrupción. | Foto: Instagram @jaimearizabaleta

Cali

Eliminar la mitad de las secretarías, la ‘promesa’ de Jaime Arizabaleta para acabar la corrupción en la Alcaldía de Cali

También dice que, de llegar a ganar las elecciones, no admitirá favores políticos.

3 de julio de 2023 Por: El País

Jaime Arizabaleta, aspirante a la Alcaldía de Cali, dejó clara su consigna para “declararle la guerra a la corrupción” en la ciudad. “En mi Gobierno eliminaré la mitad de las secretarias. Los ciudadanos no lo saben, pero la mitad de esas secretarías no sirve para un carajo”, advirtió el activista y abogado en un video.

“Esos secretarios en vez de ocuparse de los temas de ciudad, se ocupan de hacer favores políticos. Concejal o contratista que me venga a pedir mermelada o esté en algún torcido, lo boleteo y me importa un carajo que me denuncie”, agregó el precandidato, que busca el aval del Centro Democrático.

Arizabaleta no solo habló en contra de la clase política tradicional de la capital vallecaucana, sino que también pidió el respaldo de los ciudadanos. “Aquí sí le voy a pedir la colaboración a todo el pueblo caleño a que rechacemos a todas esas ratas en las calles. En mi Administración no hay cabida para la política tradicional, todos los que se han robado a Cali van pa’ afuera”, agregó.

Jaime Arizabaleta, candidato a la alcaldía de Cali en entrevista con Diego Martínez Lloreda, Director de Información del diario El País, para el programa "al banquillo con Martillo". foto Bernardo Peña
Jaime Arizabaleta es abogado y aspirante a la Alcaldía de Cali. | Foto: BERNARDO PEÑA/El País

“Así como nosotros vamos a combatir a las ratas en las calles, vamos también a combatir a las ratas de cuello blanco porque son peores”, añadió, en alusión a la dura política de seguridad que también hace parte de las propuestas que ha dado a conocer.

Es de anotar que en Cali, al igual que en Bogotá, la administración municipal está compuesta por 15 secretarías de despacho, además de nueve departamentos y cinco Unidades Administrativas Especiales, para un total de 29 organismos.

Las secretarías en Cali son: Paz y Cultura Ciudadana, Seguridad y Justicia, Gestión de Riesgo de Emergencias y Desastres, Bienestar Social, Salud Pública, Educación, Desarrollo Económico, Cultura, Deporte y Recreación, Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Movilidad, Infraestructura, Vivienda Social y Hábitat y Turismo. A su vez, cada una de estas tiene entre dos y cuatro subsecretarías.

La Ley 489 de 1998 estableció que “las alcaldías, las secretarias de despacho y los departamentos administrativos son los organismos principales de la Administración en el nivel territorial, los demás están adscritos o vinculados y cumplen sus funciones bajo su orientación, coordinación y control, en los términos que señale la ley, las ordenanzas y los acuerdos”.

Por tanto, el superior jerárquico del encargado de cada cartera (secretario) es el Alcalde de la ciudad. No obstante, la decisión de cerrar secretarías en un despacho municipal, podría tener que pasar por el Concejo.

De hecho, el decreto de esta Administración menciona que “el numeral 60 del artículo 313 de la Constitución Política, establece que corresponde a los Concejos, determinar la estructura de la Administración Municipal y las funciones de sus dependencias”.

Otras propuestas de Arizabaleta

Desde que anunció su intención de ocupar este importante cargo, Arizabaleta dijo que lo primero que haría sería debilitar la delincuencia y la corrupción, imitando el modelo que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, implementó en su país.

Algunas de las propuestas de Arizabaleta en temas de seguridad son hacer un buen uso de la tecnología a través del reconocimiento facial. Además, plantea el aumento del pie de fuerza para enfrentar la delincuencia.

Sin embargo, según el precandidato, es necesario tomar medidas más extremas, por lo que uno de sus principales proyectos como alcalde de Cali, sería la construcción de una megacárcel como la de Bukele: “La ciudad figura como una de las más peligrosas del mundo, por eso es importante combatir la criminalidad con contundencia y eso solo se logra con medidas extremas. Hay que darle un golpe fuerte a los bandidos”, precisó.

El caleño de 34 años, es abogado de la Universidad Javeriana y es columnista de opinión. Se declara fiel seguidor del modelo Bukele.
El caleño de 34 años, es abogado de la Universidad Javeriana y es columnista de opinión. Se declara fiel seguidor del modelo Bukele. | Foto: El País

Según él, este centro penitenciario recibiría a toda clase de delincuentes o corruptos, incluyendo a exalcaldes de la ciudad o figuras políticas que han dejado a Cali “sumergida en el atraso”. También destacó que su intención con esta medida es intimidar a los delincuentes para que ellos no sigan atemorizando a la ciudadanía.

Otra de las propuestas de Jaime Arizabaleta es la militarización de Cali, como forma de devolverle a la población civil la confianza y la tranquilidad para movilizarse por la ciudad. Aunque manifestó que esta medida se implementaría de forma temporal en toda la ciudad y en algunos sectores lo haría de manera permanente.

AHORA EN Política