El pais
SUSCRÍBETE
Candidata a la gobernación del Valle, Dilian Francisca Toro. | Foto: Especial para El País

política

Dilian Francisca Toro pide solucionar el déficit que tiene el sistema: “La salud es un derecho que debe ser garantizado, con o sin reforma”

La candidata a la gobernación del Valle dijo que se hace necesario que, tanto el Ministerio de Salud como el ADRES, solucionen ese billonario déficit para cerrar este año 2023.

29 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

“La salud es un derecho que debe ser garantizado con o sin reforma”: esas fueron las declaraciones de la candidata a la gobernación del Valle, Dilian Francisca Toro, quien le exigió al Gobierno Nacional solucionar el billonario déficit que tiene el sistema de salud, el cual, según ella, amenaza con colapsar.

La salud de los vallecaucanos y los colombianos se encuentra en grave peligro. El déficit del sistema pone en riesgo la atención oportuna y de calidad para los pacientes. Es por eso que hago un llamado al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, para que el Gobierno Nacional efectúe de manera urgente el pago para estabilizar el sector”.

Este fue el llamado al Gobierno Nacional que hizo Dilian Francisca Toro. Según la aspirantes, esta acción es necesaria se giren los recursos necesarios para mantener estable el sistema de salud, “ante la crisis que está viviendo el sector y que amenaza con dejar sin este sagrado derecho a millares de colombianos y vallecaucanos”, dice el comunicado de Toro.

Debate candidatos a la Gobernación del Valle
Dilian Francisca Toro candidata a la Gobernación del Vale durante el debate candidatos a la Gobernación del Valle | Foto: BERNARDO PEÑA/El País

En su pronunciamiento, la candidata dijo que se hace necesario que tanto el Ministerio de Salud como el ADRES, solucionen ese billonario déficit para cerrar este año 2023.

Los dos billones de pesos en presupuestos máximos, la revisión de los recobros y la evaluación del déficit del UPC, son temas a solucionar. Aquí lo que está en peligro es la vida de las personas, quienes sienten incertidumbre al ver el cierre de clínicas y su atención en inminente riesgo. La salud es un derecho que debe ser garantizado siempre, con o sin reforma”, concluyó.

“No vamos a estatizar la salud”, ministro Guillermo Jaramillo

Cabe destacar, que hace pocos días, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, destacó la importancia de trabajar en estrecha colaboración con el sector privado en un esfuerzo por mejorar el sistema de salud en el país, al reiterar que el proyecto de reforma impulsado por el Ejecutivo en el Congreso no pretende estatizar la salud de los colombianos.

En una declaración oficial, el jefe de cartera sanitaria enfatizó que esta iniciativa no representaba el fin de la atención médica en manos de privados, sino una colaboración con las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que se denominarán “gestoras de salud y vida”, de ser aprobado el proyecto de reforma.

 En el Ministerio de Salud, que dirige Guillermo Alfonso Jaramillo, quedaron en riesgo 55 millones de datos.
El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Por otro lado, también expresó su compromiso de mejorar la situación de los hospitales públicos, a quienes en la actualidad solo se les paga el 50% del trabajo que realizan, lo que llevó a muchos de ellos a enfrentar dificultades económicas, aseguró.

Jaramillo anunció planes para aumentar el pago a estos hospitales al 75%, lo que podría ayudar a estabilizar su situación financiera.

Adicionalmente, subrayó que la salud no debe considerarse ni tratarse como un negocio, sino como un derecho fundamental.

Argumentó que, en la búsqueda de un sistema de salud más equitativo, es esencial abordar tanto los aspectos económicos como los sociales de la atención médica.

Jaramillo aseguró que en algunos lugares del país, la utilidad de la atención médica es principalmente social, y debe ser tratada como tal.

*Con información de Colprensa.

AHORA EN Política